|
|||
14-04-2012 | Para la semana próxima | |||
Judiciales agregan d铆as de paros, asambleas y piquetes | |||
|
|||
El gremio judicial resolvi贸 concretar una nueva escalada de paros y protestas para la semana que viene, en un marco que ya da cuenta de una severa afectaci贸n del funcionamiento de los tribunales de la Provincia. Concretamente, la Asociaci贸n Judicial Bonaerense defini贸 ayer ratificar el paro previsto para el lunes y le agreg贸 varios d铆as de protestas con paralizaci贸n de actividades, asambleas y cortes de calles y de rutas. As铆, el martes habr谩 interrupci贸n del tr谩nsito en diversas arterias y aunque no se dispuso una medida de fuerza concreta, se resolvi贸 hacer asambleas en los lugares de trabajo. Para el mi茅rcoles se defini贸 un "paro activo", tambi茅n con asambleas y reclamos callejeros. Y para el jueves se anunci贸 "paro total" con movilizaci贸n a la Gobernaci贸n. La decisi贸n adoptada ayer -en el marco de otra jornada de paro y cortes del tr谩nsito en Av. 13 frente a la sede de la Corte y, esta vez, frente al Colegio de Abogados- es la respuesta del sindicato al gobierno bonaerense, que cerr贸 la negociaci贸n salarial y dispuso un aumento por decreto ante la falta de acuerdo con los trabajadores, aunque tambi茅n gravita fuertemente la no aceptaci贸n del Ejecutivo de aplicar, como reclama el gremio, un mecanismo de enganche entre los sueldos de los empleados y de los jueces. El nuevo esquema de paros fue resuelto ayer por la comisi贸n directiva del sindicato, donde se escucharon duras cr铆ticas al gobierno de Daniel Scioli. "La Provincia cerr贸 en forma unilateral, autoritaria y antidemocr谩tica la negociaci贸n salarial", se cuestion贸. De acuerdo a lo dispuesto por el Ejecutivo por decreto, con los haberes de este mes y en forma retroactiva a marzo se liquidar谩 aumentos variables seg煤n las categor铆as del escalaf贸n, y que van del 26% para los sectores m谩s bajos del escalaf贸n (de las categor铆as 6 a la 14) al 24% (para las categor铆as 15 a la 19,5). Para los jueces, en tanto, ser谩 del 21%. Con el incremento, un empleado de la categor铆a 6 pasar谩 a ganar 3.418 pesos, mientras que uno de la categor铆a 14 percibir谩 5.112 pesos. Un agente de la categor铆a 15 sumar谩 5.412 pesos y quien ocupa la 19,5, 9.430 pesos. Y un juez de la Corte, sin antig眉edad, pasar谩 a percibir 17.353 pesos. El gremio rechaz贸 la oferta porque pretende que la Provincia firme un compromiso para ir recuperando en etapas la Porcentualidad, el mecanismo que engancha, en distintas escalas los sueldos de empleados y jueces con los ingresos de los ministros de la Suprema Corte. Y que, en la pr谩ctica, implica fuertes mejoras en los ingresos de los trabajadores. Pero los funcionarios sostienen que la aplicaci贸n plena del enganche demandar铆a una inversi贸n de casi 2.500 millones de pesos, un monto que, aseguran, es imposible de alcanzar para el fisco provincial. En un clima que va ganando en temperatura, el sindicato "repudi贸" adem谩s "la presencia policial en Tribunales dispuesta por la Suprema Corte en una clara actitud intimidatoria en perjuicio de los trabajadores judiciales, intentando por ese medio evitar la protesta de los mismos en su justo reclamo por la recuperaci贸n del sistema de porcentualidad salarial". Con esa medida, el alto tribunal procura impedir el bloqueo al edificio de 13 entre 47 y 48 practicado en varias ocasiones por los trabajadores durante el conflicto. Frente a este panorama, los abogados volvieron a reclamar la adopci贸n de medidas que restablezcan el normal funcionamiento de los tribunales. "M谩s all谩 de que el deseo es que todo vuelva a la normalidad en los tribunales, voy a reiterar el pedido de una declaraci贸n de emergencia, porque hay que contemplar exenciones impositivas o una mengua en las contribuciones que tienen que abonar los abogados porque aunque no est茅n cobrando deben seguir pagando", dijo una de las integrantes del Colegio de Abogados, Teresita Gareis. JI |