Judiciales siguen el paro por lo menos hasta el martes
11-05-2025
13-04-2012 | Un conflicto salarial que se agudiza
Judiciales siguen el paro por lo menos hasta el martes

Luego de la medida de fuerza y la movilización de ayer. En la Corte dicen que descontarán los días y minimizan impacto de la huelga

En el punto más álgido del conflicto salarial entre los trabajadores judiciales y el gobierno bonaerense, el gremio del sector dispuso profundizar las medidas de fuerza y anunció nuevos paros para hoy y el lunes próximo. De esta manera, la actividad en los tribunales de la Provincia se verá fuertemente resentida en los próximos días.

La decisión sindical de extender los paros, fue la dura respuesta al anuncio de la administración de Daniel Scioli de disponer por decreto el aumento salarial que había sido rechazado por la Asociación Judicial Bonaerense. En medio de una negociación que no encuentra salida, la Provincia resolvió que pagará a los empleados la última oferta salarial que había sido cuestionada por el gremio por considerar que no se enmarcaba en la recuperación de la porcentualidad salarial.

De esta manera, con los haberes de este mes y en forma retroactiva a marzo, el gobierno de Scioli liquidará aumentos variables según las categorías del escalafón. Así, para los sectores más bajos del escalafón (de las categorías 6 a la 14), la mejora será del 26%, mientras que para las categorías 15 a la 19,5, el aumento trepará al 24%. Para los jueces, en tanto, será del 21%.

El gremio rechazó la oferta porque pretende que la Provincia firme un compromiso para ir recuperando en etapas la Porcentualidad, el mecanismo que engancha, en distintas escalas los sueldos de empleados y jueces con los ingresos de los ministros de la Suprema Corte. Y que, en la práctica, implica fuertes mejoras en los ingresos de los trabajadores. Pero los funcionarios sostienen que la aplicación plena del enganche le demandaría una inversión de casi 2.500 millones de pesos, un monto que, aseguran, es imposible de alcanzar para el fisco provincial.

El anuncio de la extensión de los paros estuvo a cargo del secretario general del gremio Hugo Blasco durante la movilización que el sector realizó a Casa de Gobierno. "Veníamos discutiendo la vuelta de la Porcentualidad y hasta llegamos a tener coincidencia con los números, pero ahora resolvieron que es inviable", dijo el sindicalista a los manifestantes.

El gremio volverá a reunirse hoy para determinar la continuidad de las medidas, más allá de los dos paros anunciados.

En este marco, voceros de la Suprema Corte consultados sobre el conflicto afirmaron que el promedio de adhesión a los paros hasta ahora ha sido de "entre el 10% y el 15%" de todo el personal, "por lo que de ninguna manera se puede decir que la Justicia esté paralizada", además de subrayar que "se descontarán" del sueldo los días no trabajados a quienes hayan adherido a las medidas de fuerza.

Con una visión contrapuesta del alcance de los paros, entidades de abogados reiteraron en las últimas horas que "el servicio de Justicia está en situación crítica y virtualmente paralizado".

JI