|
|||
07-04-2012 | Tras los fallos contra Argentina del juez Griesa | |||
Obama respald贸 a la Argentina contra los reclamos judicializados de fondos buitre | |||
|
|||
El gobierno de los Estados Unidos solicit贸 a la C谩mara de Apelaciones de ese pa铆s, revertir las sentencia del juez Thomas Griesa a favor de un fondo buitre, que orden贸 al pa铆s en febrero 煤ltimo pagarle los intereses de la deuda de los bonos de los canjes del 2005 y 2010, confirm贸 a T茅lam el subsecretario de Financiamiento del Ministerio de Econom铆a, Fabian Dall`O. En igual sentido, se pronunci贸 la asociaci贸n de bancos estadounidense Clearing House Association, revel贸 Dall`o, que tiene entre sus miembros al JP Morgan, Bank of Am茅rica, Citigroup New Yok Mellon, Deutsche, y Wells Fargo, entre otros. En un escrito denominado "Amicus Curiae", el gobierno de EEUU dijo que la interpretaci贸n de Griesa de una cl谩usula del contrato "podr铆a permitir a un solo acreedor frustrar la aplicaci贸n de un plan de reestructuraci贸n con apoyo internacional, y con ello socavar las d茅cadas de esfuerzos que Estados Unidos ha gastado, para promover un sistema de cooperaci贸n y resoluci贸n de las crisis de deuda soberana". De esta forma, Estados Unidos respald贸 a la Argentina en su pelea contra los fondos buitre en las cortes de ese pa铆s, y en particular contra un fallo del juez Thomas Griesa emitido el pasado 23 de febrero a favor de los fondos NML, de Elliott, y de Aurelius. Dall`O consider贸 que el apoyo de parte de Estados Unidos reafirma que "la Argentina esta muy tranquila respecto a este proceso, y no le cabe duda de que el fallo de la Corte de Apelaciones ser谩 favorable al pa铆s en esta sentencia". El funcionario revel贸 que tambi茅n hubo otra presentaci贸n a la C谩mara de Apelaciones, en paralelo a la del Departamento de Justicia de Estados Unidos, de parte de Clearing House, "que result贸 favorable a la Argentina y no hace m谩s que reconfirmar la posici贸n argentina de cara a la apelaci贸n". Esta entidad bancaria es la m谩s antigua de los Estados Unidos y representa a los 17 mayores bancos en ese pa铆s, que cuentan con pr谩cticamente la mitad de los dep贸sitos. Asimismo, consider贸 que el texto del Departamento de Justicia de Estado Unidos "pone en evidencia la contradicci贸n de este tipo de sentencias (el fallo de Griesa del 23 de febrero) que nosotros estamos convencidos que la C谩mara lo va a revertir". El fallo de Griesa, de todos modos, no se encuentra efectivo, ya que los abogados del pa铆s, el estudio Cleary Gottlieb, interpusieron un amparo, a la espera de la resoluci贸n de la C谩mara de Apelaciones, que deber谩 expedirse en breve. De hecho, la Argentina pudo concretar sin problemas en marzo 煤ltimo, el pago de los intereses del Bono Par, emitido en el canje de deuda a los acreedores. "Los pagos de la Argentina se realizan con normalidad", expres贸 Dall`O. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos sostiene en el escrito legal no "tolerar o excusar" a la Argentina para hacer los pagos a estos acreedores y a pesar del apoyo a Argentina, en la misma carta asegur贸 que el pa铆s deber铆a "normalizar relaciones'' con todos sus acreedores, tanto p煤blicos como privados. Se帽al贸 tambi茅n que la Argentina no ha logrado cumplir con sus obligaciones internacionales y deber铆a trabajar con el Fondo Monetario Internacional para solucionar el problema. Sin embargo, remarc贸 que las 贸rdenes emitidas por el juez Griesa son de una "amplitud inadmisible" y perjudicial para las relaciones exteriores de Estados Unidos. El gobierno estadounidense opin贸 que la decisi贸n del juez Thomas Griesa, en una corte federal de Nueva York, ordenando a Argentina a realizar los pagos deber铆a ser revocada porque forzar la entrega del dinero provocar铆a problemas de jurisdicci贸n en propiedades estatales extranjeras y significar铆a dictar a otro estado c贸mo implementar su propia pol铆tica de deuda. Por otro lado, la batalla entre Argentina y los acreedores se encuentra tambi茅n ante el Tribunal Supremo. En enero, el m谩ximo tribunal solicit贸 la opini贸n del gobierno de Obama para decidir si sostiene una audiencia ante una solicitud de NML y EM Ltd., que desean apropiarse de 105 millones de d贸lares pertenecientes al Banco Central argentino y congelados en Nueva York. Nanda Chitre, portavoz del Departamento de Justicia, dijo el jueves que el gobierno estadounidense a煤n no ha emitido su opini贸n al respecto. Por 煤ltimo cabe se帽alar que un 80% de los acreedores de Argentina accedieron a una reestructuraci贸n en el 2005. Sin embargo, EM Ltd., NML Capital Ltd. y otros inversionistas decidieron no participar y prefirieron acudir a la justicia. Su lucha cuenta con el apoyo de la American Task Force Argentina, una coalici贸n de grupos privados que desea que el gobierno estadounidense intervenga en la soluci贸n del problema con el pa铆s suramericano. "Desafortunadamente, el gobierno tom贸 esta semana una posici贸n que continuar谩 justificando el abuso de Argentina del sistema judicial estadounidense'', dijo Robert Raben, director ejecutivo de la coalici贸n, quien expres贸 adem谩s sorpresa y decepci贸n a la carta del Departamento de Justicia. |