|
|||
13-09-2021 | PASO 2021 | |||
Pese a la pandemia, hubo un 67% de participaci贸n de votantes en las PASO | |||
|
|||
Las primarias abiertas, simult谩neas y obligatorias (PASO) alcanzaron una participaci贸n cercana al 67 por ciento, lo que fue calificado como "una jornada electoral hist贸rica" por el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, teniendo en cuenta la excepcionalidad que signific贸 concurrir a un acto electoral en plena 茅poca de pandemia.
Por su parte, desde el comando de campa帽a del Frente de Todos (FdT) se destac贸 que el 67% de asistencia de votantes a las PASO "demuestra que los argentinos quieren votar", un comportamiento que se vio ratificado a煤n ante las circunstancias que impuso la pandemia de coronavirus, con protocolos y cuidados especiales y at铆picos.
"El 67% de participaci贸n demuestra que los argentinos quieren participar y quieren votar", indicaron a T茅lam fuentes del Gobierno nacional, que agregaron que esto qued贸 reflejado en una "muy buena jornada electoral", a煤n teniendo en cuenta el contexto de pandemia.
La C谩mara Nacional Electoral (CNE) inform贸 que a las 18 del domingo, horario de cierre de la votaci贸n, hab铆a acudido a votar el 67% de los inscriptos en el padr贸n de 34 millones de personas, aunque ese no era el porcentaje definitivo porque a煤n restaba el sufragio de los ciudadanos habiendo llegado antes de esa hora, permanec铆an en las filas esperando su turno para poder votar.
El n煤mero, todav铆a parcial debido a esa situaci贸n, es menor al registrado en las elecciones PASO de 2019, cuando se registr贸 un 76,4 por ciento, aunque para una evaluaci贸n asertiva es necesario tener en cuenta no s贸lo el contexto de pandemia, sino que se trataba de una elecci贸n en la que primaba el tramo presidencial en las boletas.
En 2017, en tanto, el porcentaje de asistencia a las elecciones primarias para la contienda legislativa, hab铆a sido del 72,3 por ciento, aunque hay que tener en cuenta que en este y en otros a帽os se repiti贸 el hecho de que en las elecciones generales registraron porcentajes algo mayores de presencias en los cuartos oscuros.
Por ejemplo. en las PASO del 2015 el porcentaje de ciudadanos que se acerc贸 a los establecimientos en que se votaba fue del 74,9 por ciento, en tanto que en las elecciones generales lo hizo el 81 por ciento.
En las PASO del a帽o 2011 se registr贸 un 78,67 por ciento de los inscriptos para votar, como instancia previa a una elecci贸n general que dos meses despu茅s le dio la reelecci贸n a Cristina Fern谩ndez de Kirchner.
En cuanto al escenario que se registr贸, algunas elecciones provinciales ya ven铆an dando la pauta de que la concurrencia a las urnas en el marco de la pandemia era menor a la habitual: El 2 de junio, en Misiones, la participaci贸n fue del 59,53 por ciento del padr贸n, 19 puntos menos que la registrada en similar instancia de 2019.
El 27 de junio, en tanto, en la provincia de Jujuy, a nivel local, la participaci贸n electoral fue del 70,68 por ciento, lo que signific贸 una ca铆da respecto de 2019, cuando a las elecciones para gobernador y diputados provinciales asisti贸 el 78,69 por ciento.
Otro antecedente se hab铆a registrado en Salta, con las elecciones provinciales realizadas el 15 de agosto, cuando la participaci贸n fue del 60,21 por ciento, un n煤mero marcadamente menor al registrado en 2019, a帽o en que asisti贸 el 71,39 por ciento del padr贸n.
Voto bronca en 2001
Hasta el momento, el r茅cord de ausentismo en las Legislativas a nivel nacional se registr贸 en 2001, cuando el porcentaje fue del 26%, en el marco del llamado "voto bronca", que sum贸 adem谩s casi un 20 por ciento de votos en blanco y nulos, previo a la crisis pol铆tica y econ贸mica del 2001.
Cabe consignar que el n煤mero m谩s alto de asistencia a las urnas se registr贸 en 1983, en el contexto de la vuelta de la democracia, cuando se lleg贸 al 85,61 por ciento del padr贸n para participar de la elecci贸n presidencial que gan贸 el radical Ra煤l Alfons铆n.
Para las elecciones legislativas de 1985 ese porcentaje ya hab铆a bajado al 83,77 por ciento, en tanto en 1987 el n煤mero registrado fue del 84,74 por ciento.
La elecci贸n como presidente de Carlos Menem, en 1989, moviliz贸 al 85,31 por ciento del padr贸n, mientras que las legislativas de comenzaron a mostrar los primeros n煤meros a la baja con un 80,41 por ciento de asistencia.
|