|
|||
03-04-2012 | Explicó que Quebracho no provocó los incidentes frente a la embajada británica | |||
Fernando Esteche: "Se está produciendo una remalvinización de la polÃtica, eso para nosotros es muy saludable" | |||
|
|||
El lÃder de Quebracho, Fernando Esteche resaltó hoy que los incidentes producidos ayer frente a la embajada británica fueron producidos por otras organizaciones ligadas al Frente Amplio Progresista, entre las que se destacan el MST y PCR. "Lo de ayer es un gran malentendido- explicó el dirigente polÃtico- nosotros participamos en una vigilia a la medianoche entre el 1 y el 2 de Abril con compañeros veteranos y otras organizaciones y al mediodÃa del 2 marchamos a la Embajada británica, como lo cubrieron muchos medios en directo, con ex combatientes del Belgrano y otra organizaciones, nosotros retiramos las vallas, para que no haya vallas entre nosotros y la Embajada por el derecho a manifestar sin que eso generara ningún tipo de incidente y después fuimos a pintarle la bandera argentina a un par de bancos de capital británico; pero ello no generó enfrentamientos". Esteche continúo explicando que después de eso "vino la marcha del frente de izquiera, el PTS y el PO y después de eso vino la marcha del frente amplio progresista es decir el MST, PCR, CTA y Libres del Sur y esa es la marcha donde se produjeron incidentes de los que nosotros no participamos, habÃamos hablado antes con los compañros para ver si se hacÃa una manifestación conjunta, no nos pusimos de acuerdo en torno a cuestiones puntuales y yo lo que te puedo dar es una reflexión desde afuera, las organizacions que hicieron esto se hacen cargo ya que estaban con sus banderas de frente no es que estan negando lo que hicieron". Respecto a los medios que involucran a Quebracho en los incidentes, Esteche puntualizó que "seguir repitiendo que desarrollamos esa actividad es por lo menos malicioso o poco serio, son organizaciones que están en otro bando polÃtico, tienen otro proyecto, eso no quiere decir que no comprendamos, que no haya sido un repertorio que alguna vez ante una situación similar nuestra organización ha utilizado pero eso no es lo que llama a la confusión de los medios sino que es la liviandad con la que a veces se producen los discursos informativos, porque todos los cronistas sabÃan quienes desarrollaron esas actividades, a pesar de que algunos dicen que eran infiltrados, nosotros sostenemos que son compañeros de otros sectores populares que convocaron a la movilización". El dirigente polÃtico destacó "nosotros venimos de una generación donde padecimos la desmalvinización, un proceso de vaciamiento del discuros malvinero y de la desmalvinización de la polÃtica, creemos que hoy por diferentes motivos que tienen que ver con la agresión británica, o con un nivel de madurez que le permiten al pueblo aplicar de otra manera su propia historia, se está produciendo una remalvinización de la polÃtica eso para nosotros es muy saludable, además hay paÃses hermanos que expresan su solidaridad, por ejemplo no dejando recalar los buques británicos en su propios puertos". Esteche confirmó que hoy al mediodÃa hay una conferencia de prensa en prefectura "en cuanto a la repatriación del buque Yeguin, este buque que la semana pasada decÃan que lo que Ãbamos a copar y traerlo a la Argentina, esos es una falacia, y en acuerdo con el gobierno uruguayo que ha mostrado mucha firmeza respecto a la soberanÃa de Malvinas van repatriar ese buque par el estado argentino". Luego, Esteche reflexionó sobre algunos anclajes neocoloniales que en su criterio atan soberamente a nuestro paÃs. " En la medida que no se desanden esos anclajes, que nos retiremos de algunos acuerdos estamos atados a tener un tratamiento de protección a las inversiones británicas, concretamente el tratado de Madrid que firma Menem que es la capitulación de Malvinas cuando se restituyen las relaciones diplomáticas, uno de los artÃculos parece calcado del de Rivadavia con los británicos de 1825 que es justamente el de nación más favorecida que es la promoción y protección a las inversiones británicas en este paÃs, entonces ante propuestas de bloqueo comercial o la señora Débora Giorgi diciendole a los empresarios que no comercien con los británicos se encuentran con una situación concreta de que somos parte de un documento bilateral que aún nosotros seguimos sosteniendo como estado argentino que le da protección a la inversiones británicas". "Inversiones que son las mismas que explotan la cordillera- continuó - la megaminerÃa, el 52% de la Barrick que todo el mundo sostiene que son canadienses, el 52 % de sus accionistas son británicos, es una combinación de tres empresas británicas que son las mismas que están explotando la plataforma continental de Malvinas, ahà tenés una contradicción grave que el estado argentino en la medida que no la visualice y que no eche mano sobre eso, la pelea sobre soberanÃa va a estar arrinconada en la retórica". En lo que se refiere al gobierno nacioal encabezado por Cristina Kirchner, Esteche opinó: "tenemos una visión muy crÃtica respecto de algunas cuestiones estructurales una es lo que llamamos anclajes neocoloniales, es decir recuperar un pozo de petróleo de YPF no significa recuperar los recuros energéticos, nacionalizarlos, recuperar soberanÃa hay una cuestión estructural de persistencia neoliberal que este gobierno no ha resuelto que tiene que ver con la propiedad de los medios comunes, de los recursos, que tiene que ver con el tratado de Madrid, con el código minero, respecto a la forma de explotación y la soberanÃa de estos recursos, y después cuestionamos el manejo discrecional de las polÃticas públicas porque tenés que estar en el circuito de las organizaciones afines al gobierno para acceder a las polÃticas públicas, al margen de las polÃticas de caracter universal como se promocionan, la verdad que la cosa no es asÃ, creemos que este gobierno está empujado por una coyuntura histórica que nosotros denominamos nuevo tiempo americano que lo saludamos, esto de Malvinas lo saludamos, lo de Unasur lo bancamos porque tuvo audaces posiciones polÃticas, nos parece saludable que vuelva a la agenda de polÃtica exterior lo de Malvinas , y no como antes que lo único que hacÃan en los foros era ir a putesr a Irán, era más saludable ir a putear a Irán que pedir por la soberanÃa de Malvinas". Esteche precisó que la agrupación "no reflexiona sobre los gobiernos sino sobre las cuestiones estructurales del paÃs, hay cosas que nos parecen bien y hay cosas que nos parecen graves como lo de los trenes que sigan haciendo negicios con Cirigliano, que Cirigliano siga teniendo un lugar de privelegio en la explotación ferroviaria argentina son cosas que no cierran, como no cierra que Cristina este dando un discurso sobre la desmilitarización del atlántico norte y Capitanich reciba a un coronel yanqui expulsado de Venezuela por espionaje abriendo una sucursal de cuarta flota en Chaco, entonces uno no sabe si son contradicciones o son la lógica perversa de un monstruo de mil cabezas que esta al mando del Estado". Respecto a su actividad profesional, explicó que en la facultad de periodismo de la la Plata "estoy a cargo de una de las cátedras de relaciones internacionales, en la facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata. En una esta Angel Tello en la cátedra 1 y en la 2 estoy yo, doy clases de historia de America Latina, soy docente y soy un asalariado de la universidad". "En los 90 tuve que interrumpir durante unos años mi carrera docente ya que Menem y Corach me acusaron de prepotencia ideológica, fui preso y a partir de allà estuve trabajando muchos años en la contrucción, hasta que a través de un marco que da la facultad de Periodismo pude reincorporarme, concursar y hacer mi carrera", finalizó Esteche. JI |