|
|||
03-04-2012 | A 30 años de Malvinas | |||
Cristina Kirchner: "Las guerras s贸lo traen dolor" | |||
|
|||
La presidenta Cristina Kirchner advirti贸 que la usurpaci贸n brit谩nica de las islas Malvinas "no empez贸 hace 30 a帽os" sino que "es una historia que va a cumplir 180 a帽os el a帽o pr贸ximo", y remarc贸 que ir a la guerra en 1982 "no fue una decisi贸n del pueblo argentino".
As铆 lo afirm贸 ayer al encabezar el acto central en la plaza Islas Malvinas de la ciudad de Ushuaia, acompa帽ada por el vicepresidente Amado Boudou; ministros del gabinete nacional, la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana R铆os, sus pares de Santa Fe, Antonio Bonatti, y de Santa Cruz, Daniel Peralta, y funcionarios nacionales.
En ese marco, la Presidenta anunci贸 adem谩s que elev贸 un pedido al titular de la Cruz Roja Internacional para que "interceda" ante el Reino Unido y se pueda identificar a los soldados argentinos y brit谩nicos ca铆dos durante la guerra, de la que este a帽o se cumplen 30 a帽os.
Fern谩ndez de Kirchner lament贸 que la mayor铆a de los ca铆dos hayan sido j贸venes y remarc贸 que "no fue decisi贸n del pueblo argentino" declarar la guerra el 2 de abril de 1982, sino "un intento de perpetuarse en el poder" por parte de la dictadura militar y pidi贸 que "se descorra el tel贸n que pretende hacer creer el Reino Unido, de que aquella decisi贸n fue del pueblo argentino".
La jefa del Estado reiter贸 que la historia de la usurpaci贸n de las islas comenz贸 hace 180 a帽os y no hace 30, y remarc贸 que buscar谩 inaugurar el museo de Malvinas, a construirse en el predio de la ex ESMA, en agosto del a帽o pr贸ximo.
Respecto al pedido para identificar a los fallecidos en Malvinas durante el conflicto b茅lico, la Presidenta argument贸 que "todos merecen tener su nombre en una l谩pida y cada madre tiene ese derecho inalienable de enterrar a sus muertos, poner una placa y llorar frente a esa placa".
La jefa del Estado inform贸 que el viernes pasado envi贸 una carta al titular de la Cruz Roja Internacional, "como autoridad reconocida por todos", para que se pueda identificar a "los soldados argentinos y aun brit谩nicos que no han podido ser identificados".
En el cementerio de Darwin, hay 123 tumbas que figuran como NN con la leyenda "Soldado argentino s贸lo conocido por Dios", y el reclamo de su identificaci贸n ven铆a siendo motorizado por el centro de ex combatientes (CECIM) de La Plata, quien solicit贸 la colaboraci贸n del prestigioso Equipo Argentino de Antropolog铆a Forense para esa tarea.
En otro tramo de su mensaje, la mandataria destac贸 tambi茅n la importancia de la decisi贸n de desclasificar el informe Rattembach, al se帽alar que "es necesario agregarle a la memoria, verdad", en la causa Malvinas, porque "la historia, nuestros muertos y sus familiares nos deb铆amos la verdad".
"Una verdad dolorosa, pero verdad encendida de gestos heroicos y valores, de cobard铆as e injusticias", enfatiz贸.
En su discurso, Fern谩ndez de Kirchner consider贸 que "es una injusticia en pleno siglo XXI todav铆a subsistan enclaves coloniales como los que tenemos aqu铆, a pocos kil贸metros de distancia", en referencia a las Islas Malvinas.
Remarc贸 adem谩s que "de los 16 enclaves coloniales que existen en el mundo, diez de ellos son del Reino Unido" y afirm贸 que "resulta absurdo pretender el dominio" sobre las islas australes.
Reclam贸 tambi茅n "justicia para que no se sigan depredando nuestro medio ambiente, nuestros recursos naturales ict铆colas y petroleros, y para que se respete la integridad territorial" argentina.
La Presidenta lament贸 que "la historia siempre se lleve a los m谩s j贸venes en momentos dif铆ciles", y explic贸 que pretend铆a centrar el homenaje a los "miles de j贸venes que vinieron a combatir en el territorio y a los cientos que dieron sus vidas" en las Malvinas.
Expres贸 su "reconocimiento a esa juventud que march贸 a las islas sin preparaci贸n, sin los pertrechos suficientes, sin formaci贸n y con miedo", porque "qui茅n no lo tiene ante una guerra", y remarc贸 que "h茅roes no son los que no sienten miedo sino los que a煤n as铆 siguen adelante y cumplen con su deber".
Cristina remarc贸 que los que "dejaron su vida all铆, hoy tienen para siempre, no s贸lo el reconocimiento sino la memoria eterna del pueblo argentino".
La mandataria se refiri贸 asimismo a las declaraciones que hizo en las 煤ltimas horas el primer ministro brit谩nico, David Cameron, quien se帽al贸 desde Londres que con la guerra "se hab铆a atacado la libertad de los isle帽os".
"La libertad de los argentinos estaba confiscada en ese momento, tampoco ten铆amos libertad los argentinos, con presos sin nombre y apellido, en campos de concentraci贸n, con detenidos desaparecidos que nunca volver谩n a aparecer", a帽adi贸.
Al volver a reclamar que el Reino Unido acepte las resoluciones de las Naciones Unidas instando al di谩logo, Cristina dijo que "no estamos reclamando ninguna otra cosa m谩s que eso: di谩logo entre ambos pa铆ses, para discutir la cuesti贸n de la soberan铆a, respetando el interes de los isle帽os".
"C贸mo no vamos a respetar no s贸lo los intereses de los isle帽os sino de todos los habitantes" del suelo argentino, expres贸. Por 煤ltimo, se帽al贸 que "jam谩s habr谩 seguridad internacional hasta que todos y cada uno de los pa铆ses que integran las Naciones Unidas respeten todas y cada una de sus resoluciones".
W.Z.
|