|
|||
03-04-2012 | NO FUE QUEBRACHO | |||
Inglaterra condenó actos violentos realizado por grupos de izquierda frente a su Embajada en Buenos Aires | |||
|
|||
A través de un comunicado, la cancillerÃa británica sostuvo "todos los Estados están obligados bajo la Convención de Viena a dar protección apropiada para sus misiones diplomáticas extranjeras". "Esperamos que el gobierno argentino continúe con el cumplimiento de sus obligaciones en virtud de la convención y continúe con el cumplimiento de la ley contra los manifestantes que cometan actos delictivos", indicó el Foreign Office en el texto. El gobierno británico condenó "las acciones violentas de una minorÃa", en referencia a la protesta organizada por grupos de izquierda frente a la sede diplomática de Recoleta, por el 30 aniversario de la Guerra de Malvinas. "Reconocemos la dedicación y el profesionalismo de la PolicÃa en sus esfuerzos para mantener el orden", concluye la nota. Los hechos de violencia frente a la Embajada británica Militantes de la CCC, el PCR y el MST se enfrentaron con la policÃa cerca de la representación diplomática británica en la Argentina. Según informó el subcomisario Javier Romero de la ComisarÃa 19, cuatro uniformados resultaron heridos, aunque ninguno de gravedad, informó Tiempo Argentino. Los incidentes se registraron por la tarde durante de una marcha convocada por la Coriente Clasista y Combativa (CCC), el Partido Comunista Revolucionario (PCR) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) -entre otras organizaciones-, bajo el lema "Fuera ingleses de Malvinas". Los manifestantes se ubicaron frente a las vallas de contención que rodean uno de los laterales de la sede diplomática y agredieron a la policÃa arrojando tuercas, ladrillos, piedras y bombas molotov. Los incidentes se agravaron cuando los activistas intentaron derribar el vallado y las bombas molotov prendieron fuego parte de la estructura de un edificio, por lo que el cuerpo de InfanterÃa de la policÃa avanzó con un carro hidrante, lanzó gases lacrimógenos y disparó balas de goma. Ante la negativa de los manifestantes a desconcentrarse intervino el grupo de operaciones motorizada de la PolicÃa Federal, que los obligó a retirarse hacia el cruce de las avenidas Las Heras y Pueyrredón, donde finalmente se dispersaron. "De manera oportunista, los grupúsculos que no alcanzan a obtener representatividad dentro del sistema democrático protagonizaron hoy disturbios frente a la embajada del Reino Unido", aseguró la ministra Nilda Garré, quien siguió de cerca el operativo policial. Garré agregó que los manifestantes "aprovecharon para llamar la atención una fecha dolorosa para todos los argentinos, el 2 de abril", y aseguró que "asà no se expresa el homenaje a los muertos de Malvinas, asà no se repudia la polÃtica colonial de Gran Bretaña, asà no se contribuye a recuperar soberanÃa en Malvinas, ni el control de nuestros recursos naturales". |