Los jóvenes podrían inclinar la balanza: el 38% votaría candidatos del oficialismo
03-07-2025
20-07-2021 | Rumbo a las primarias 2021
Los j贸venes podr铆an inclinar la balanza: el 38% votar铆a candidatos del oficialismo
Seg煤n el 煤ltimo trabajo de la consultora Zuban-C贸rdoba, la aprobaci贸n al gobierno es mayor entre los j贸venes (44,1%) que entre los adultos (42%). Tambi茅n quienes tienen entre 16 y 30 a帽os consideran que el actual gobierno hizo m谩s por ellos que el macrismo

Seg煤n la 煤ltima encuesta nacional de la consultora Zuban-C贸rdoba, dirigida por la polit贸loga y especialista en Comunicaci贸n Pol铆tica Paola Zuban y el anlista Gustavo C贸rdoba, no hay grandes sorpresas en los n煤meros de cara a las primarias, aunque s铆 datos que pemiten aventurar que piensan y hacia d贸nde va el voto de los j贸venes

En relaci贸n con lo m谩s tradicional de una encuesta, la medici贸n de los niveles de aprobaci贸n del gobierno nacional sigue en los mismos n煤meros que en junio: 42% de valoraci贸n positiva y 56% de negativa, n煤meros que se asemejan a los de la imagen presidencial: 43% de imagen positiva y 56% de negativa.

Inflaci贸n, desempleo, pandemia y vacunas siguen siendo los problemas que m谩s preocupan y el 58,9% cree que la Argentina va por el rumbo incorrecto, aunque vale la pena destacar un incremento del 7% entre quienes observan que el pa铆s va en el rumbo correcto, hoy el 35,2 de los encuestados.

A poco menos de dos meses de las primarias que decidir谩n la lista de candidatos para las legislativas de noviembre, el contexto electoral parece complejo tanto para el oficialismo como para la oposici贸n. Con proyecci贸n de indecisos, Juntos por el Cambio obtiene una intenci贸n de voto de 33,3%, el Frente de Todos sube a un 30,2%, el espacio de Randazzo, Urtubey y otros (8%) y la izquierda sube al cuarto lugar con 5,4%, relegando a los libertarios al quinto (4,3%).

Dato para prestar atenci贸n: muchas elecciones en pandemia alrededor del mundo han registrado un alto abstencionismo. En esta encuesta, los consultados manifestaron una amplia voluntad de concurrir a las urnas. El 75.3% dijo que era "muy probable" y el 12.4% algo probable que fueran a votar en las PASO. Porcentaje que, si se cumple, (87.7%) mostrar铆a una asistencia r茅cord, una cifra que no es buen indicador para los oficialismos.

Las expectativas de los j贸venes

Los j贸venes de 16 a 30 a帽os viven un contexto particular en nuestro pa铆s. Los indicadores de inserci贸n laboral, acceso a educaci贸n, a la vivienda y la participaci贸n pol铆tica son peores con respecto a los adultos.

No obstante, valoran positivamente las pol铆ticas del gobierno nacional en educaci贸n y trabajo, como becas progresar (79,5%), conectar igualdad (73,2), legalizaci贸n del cannabis industrial para uso medicinal (70,8%), etc.

El gobierno nacional es aprobado por el 44,1% de los j贸venes consultados, un dato por encima de la media. El 52,9%, de este grupo etario de 16 a 30 a帽os, considera que el gobierno de Alberto Fern谩ndez ha hecho m谩s por los j贸venes, frente a un 31,2% de que la presidencia de Mauricio Macri hizo m谩s por ellas. Esto se refleja en la preferencia electoral, donde los n煤meros reflejan que el 38,2% votar铆a a candidatos/as del Frente de Todos, mientras que el 23,2% a candidatos/as de Juntos por el Cambio y el 12,2% por libertarios. Este 煤ltimo partido tambi茅n tiene un crecimiento importante respecto a la media.

Sus sensaciones con el gobierno de Alberto Fern谩ndez, en tanto, son m谩s polarizadas, ya que el 54,2% tiene sentimientos negativos y el 42,5% positivos.