Pérez Esquivel viajará a Londres para llevar el reclamo por las Islas Malvinas
27-08-2025
28-03-2012 | Internacional
Pérez Esquivel viajará a Londres para llevar el reclamo por las Islas Malvinas
En una declaración enviada al primer ministro británico, David Cameron, los premios Nobel instan al gobierno del Reino Unido a retomar el camino expresado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para lograr "una solución justa y pacífica a través de la diplomacia"

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, anunció que en abril próximo viajará a Londres donde se reunirá con integrantes de distintas organizaciones "para ver de que manera pueden ayudar" a que Gran Bretaña atienda las resoluciones de las Naciones Unidas y se siente a dialogar con la Argentina sobre la soberanía en las islas Malvinas.

Pérez Esquivel y otros cinco premios Nobel de la Paz lanzaron una campaña internacional para solicitar a Gran Bretaña que atienda las disposiciones de la ONU y contribuya a la búsqueda de una solución pacífica al diferendo.

De la iniciativa participan además Rigoberta Menchú (Guatemala); Mairead Corrigan Maguire (Irlanda del Norte); Desmond Tutu (Sudáfrica); Jody Williams (Estados Unidos) y Shirin Ebadi (Irán).

En una declaración enviada al primer ministro británico, David Cameron, los premios Nobel instan al gobierno del Reino Unido a retomar el camino expresado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para lograr "una solución justa y pacífica a través de la diplomacia".

Los firmantes de la comunicación reclaman de las autoridades británicas que "se atiendan las reiteradas resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas y de su Comité Especial de Descolonización que convocan a reanudar las negociaciones para encontrar una solución pacífica a la controversia de soberanía por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur".

El documento puntualiza que "ésta no es una iniciativa contra el gobierno británico sino que es una campaña por el diálogo y para derribar los muros de la intolerancia. Si Gran Bretaña tiene argumentos legítimos, debería dialogar con la Argentina".

Pérez Esquivel se manifestó esperanzado en que otras personalidades internacionales "que quedaron en respondernos" se sumen a la campaña "en busca de una solución justa" para el diferendo y anunció que en abril viajará "a Londres para reunirme con organizaciones amigas" con ese propósito.

El titular del Servicio de Paz y Justicia calificó de "preocupante" la presencia de 1.500 soldados británicos en las islas, y consideró que "existen distintas alternativas en la búsqueda de un acercamiento" con los isleños y señaló entre ellas la posibilidad de ofrecerle la doble ciudadanía a los malvinenses.

"El gobierno argentino es democrático, elegido por el pueblo y está dispuesto a llegar a un entendimiento de acuerdo a las resoluciones de las Naciones Unidas" dijo Pérez Esquivel.

Consideró que Gran Bretaña "debe atender" las disposiciones de la ONU y las declaraciones a favor del diálogo por Malvinas emitidas por la OEA, el MERCOSUR, la UNASUR y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, entre otros organismos y foros internacionales.

FE