|
|||
28-03-2012 | Reforma del Código Civil | |||
Barcesat: Se establecen criterios de igualdad reales | |||
|
|||
El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat elogi贸 el anteproyecto de reforma del C贸digo Civil y su unificaci贸n con el Comercial que fue presentado ayer por Cristina Fern谩ndez de Kirchner y el titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti. Destac贸 la importancia de que se haya optado por art铆culos m谩s generales, de redacci贸n sencilla, para que sea f谩cil de entender por la poblaci贸n porque "si el derecho no es conocido es dif铆cil pedir despu茅s una adhesi贸n y una eficacia de la norma". Tambi茅n elogi贸 el reconocimiento a la posesi贸n de las tierras que les pertenecen a los pueblos originarios. En tal sentido, se帽al贸 que la reforma reconoce la "transmisi贸n generacional dentro de una misma comunidad y no admite ni fraccionamiento, ni subdivisi贸n, ni alquiler ni ninguna forma de privatizaci贸n de lo que originariamente es com煤n y que debe seguir siendo com煤n". En otro orden, puntualiz贸 la importancia de "la ampliaci贸n de los llamados derechos personales o personal铆simos, que en realidad son los derechos humanos", para que la privacidad de las personas no sea invadida por los avances tecnol贸gicos. Barcesat subray贸 la importancia de que "se hayan establecido criterios de igualdad reales, de igualdad de oportunidades y de favorecer a los desfavorecidos en lo que hace a la vivienda". Por 煤ltimo, el abogado constitucionalista abog贸 por un debate en el Congreso que permita lograr que la iniciativa cuente con el mayor consenso posible. FE |