Vizzotti dijo en Diputados que no se puede predecir cómo será la situación sanitaria en el mes de las PASO
15-07-2025
07-04-2021 | EMERGENCIA COVID-19
Vizzotti dijo en Diputados que no se puede predecir c贸mo ser谩 la situaci贸n sanitaria en el mes de las PASO
Insisti贸 en que las reuniones sociales son la principal fuente de infecci贸n y consider贸 que "depender谩 de una decisi贸n pol铆tica" el sostener o no el calendario electoral.

En medio de las medidas que el gobierno nacional eval煤a tomar para frenar la nueva ola de contagios de Covid 19 en el pa铆s, la Ministra de Salud Carla Vizzotti pas贸 por la Comisi贸n de Salud de la C谩mara de Diputados para brindar informaci贸n sobre la situaci贸n epidemiol贸gica y el plan de vacunaci贸n.

En una jornada agitada, Vizzotti interrumpi贸 un encuentro que se desarrollaba en Casa Rosada para conectarse de manera remota con los diputados que integran la comisi贸n que preside del oficialista Pablo Yedlin.

En ese marco, la reemplazante de Gin茅s Gonzales Garc铆a, reiter贸 los conceptos brindados en la conferencia que ofreci贸 por la ma帽ana: "Las actividades donde hay protocolos que se cumplen tanto en lo productivo como de esparcimiento, no son las fuentes de infecci贸n, sino que la fuente de infecci贸n son las reuniones sociales, cuando estamos con alguien de confianza que hace que se pase m谩s tiempo en lugares donde hay m谩s posibilidades de transmisi贸n viral y con menos medidas de cuidado. Por eso sugerimos medidas tendientes a minimizar esas situaciones, sosteniendo la mayor铆a de todas las actividades con las recomendaciones que hacemos".

En la antesala de los acuerdos que busca el gobierno con la oposici贸n en el Congreso nacional para correr las fechas del calendario electoral, la funcionaria manifest贸 que "desde el punto de vista sanitario saber qu茅 va a pasar en agosto es imposible, no podemos predecir la situaci贸n epidemiol贸gica. Depender谩 de una decisi贸n pol铆tica".

Por otro lado, ante los cuestionamientos de la vicepresidenta de la comisi贸n, Carmen Polledo, sobre el vacunatorio VIP, Vizzotti volvi贸 a insistir en que "no era algo habitual. Fue una situaci贸n excepcional, fue un d铆a, 10 personas".  La ministra record贸 que el 18 de febrero, cuando se realiz贸 el operativo, se encontraba en Paran谩, no en el Ministerio de Salud, y destac贸 que toda la informaci贸n fue aportada a la Justicia, fundamentalmente en la causa que lleva adelante la jueza federal Mar铆a Eugenia Capuchetti.

"Nuestro sistema de salud se fortaleci贸, tenemos 50 % m谩s de camas y 60 % m谩s de respiradores, adem谩s de la experiencia que hemos cosechado en este tiempo", sostuvo Vizzotti, y agreg贸: "Tenemos al 90% del equipo de salud con la primera dosis y poco m谩s del 60% del equipo de salud con la segunda dosis". Seg煤n la titular de la cartera sanitaria, el Gobierno busca "atrasar lo m谩s posible el aumento de casos para, en este escenario, poder minimizar la mortalidad".

 La ruptura de la relaci贸n con Pfizer

Por otra parte, aunque ya lo hab铆a explicado en el mismo 谩mbito el ex ministro Gonzales Garc铆a, el subsecretario de Gesti贸n Administrativa, Mauricio Monsalvo, volvi贸 a referirse o a las negociaciones del gobierno con el laboratorio norteamericano. En ese punto, explic贸 que el quiebre tuvo que ver con "excluir la palabra negligencia no solo del contrato, sino de la ley". Sin embargo, Monsalvo no respondi贸 por qu茅 no se pidi贸 al Congreso Nacional modificar la norma sancionada el a帽o pasado, la 27.573.

Adem谩s, indic贸 el que el problema fue los criterios de aceptaci贸n de la garant铆a y contragarant铆a. "No hay un cambio significativo en la relaci贸n con Pfizer", dijo, y a帽adi贸 que "otros pa铆ses han firmado en contextos diferentes" y algunos han firmado "acuerdos bilaterales porque sus legislaciones se lo permiten independientemente de los grados de cumplimiento del proveedor". (tiempoarg)