|
|||
07-04-2021 | SERÁ PUBLICADO EL MIÉRCOLES | |||
Gobierno present贸 a empresarios el decreto que flexibiliza el acceso a d贸lares para fomentar las importaciones | |||
|
|||
El presidente Alberto Fern谩ndez y parte del Gabinete Econ贸mico les presentaron este martes a empresarios del sector petrolero y automotriz el R茅gimen de Fomento de Inversiones para las Exportaciones, el cual prev茅 la creaci贸n de una nueva normativa para flexibilizar el acceso a d贸lares e impulsar la inversi贸n extranjera y nacional. Fern谩ndez encabez贸 la reuni贸n desde la Residencia de Olivos, en donde se mantiene aislado tras dar positivo de coronavirus Covid-19 y cuyo estado se mantiene estable, de acuerdo a la informaci贸n oficial de esta jornada. Mientras que en el Ministerio de Desarrollo Productivo estuvieron presentes el titular de esa cartera, Mat铆as Kulfas; el de Econom铆a, Mart铆n Guzm谩n, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, y los ejecutivos, Hugo Eurnekian, CEO de CGC (Compa帽铆a General de Combustibles); Emilio Nadra, vicepresidente comercial de CGC; Alfredo Vitaller, gerente General para la Argentina de Josemar铆a Resources; Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina. Tambi茅n Mart铆n Galdeano, presidente y CEO de Ford Argentina; Thomas Owsianski, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina; Federico Veller, gerente General de Profertil; Te贸filo Lacroze, presidente y CEO de Ra铆zen Argentina; Juan Mart铆n Bulgheroni, vicepresidente de Operaciones Upstream de Pan American Energy, y Pablo Vera Pinto, CFO de Vista Oil & G Fern谩ndez asegur贸 que con la iniciativa que ser谩 plasmada en un Decreto este mi茅rcoles, el Gobierno busca "proteger al que conf铆a en la Argentina, invierte en la Argentina y gana en la Argentina y despu茅s necesita pagar compromisos que ha tomado en el exterior". "No queremos hacerles dif铆cil el negocio de la inversi贸n a esos empresarios, queremos hacer dif铆cil el juego de los especuladores, pero no el de los que vienen a producir", enfatiz贸. En ese sentido, el R茅gimen "es una se帽al clara" del compromiso asumido por la actual gesti贸n y se帽al贸 que "la Argentina no tiene m谩s espacio para la especulaci贸n y tiene un espacio inmenso para el desarrollo productivo". En tanto que Kulfas este conjunto de normas "generan un marco de mayor previsibilidad y un r茅gimen especial de acceso al mercado de cambios para grandes inversores, que van a tener disponibilidad de hasta un 20% de las divisas de su exportaci贸n para ser aplicados a inversiones, que incluye a empresas de diferentes sectores y que traccionan a gran cantidad de pymes, por lo que van a generar gran cantidad de empleo y desde el punto de vista productivo es una se帽al muy importante". Guzm谩n, a su turno, destac贸 la necesidad de "converger hacia un esquema de inversiones de capital que facilite y que aliente las inversiones en la econom铆a real y desaliente el movimiento de capitales de muy corto plazo que generan movimientos desestabilizantes en el tipo de cambio que afectan negativamente a la econom铆a real". "Las regulaciones del mercado de cambios en la Argentina hacen de la tarea productiva que siempre es un desaf铆o un desaf铆o a煤n mayor", reconoci贸 Todesca. Objetivos de la medida: Las autoridades del Gabinete Econ贸mico informaron la semana pasada, cuando fijaron el alcance y beneficios de la medida, que el objetivo primordial es entregar previsibilidad a la inversi贸n extranjera directa o a la inversi贸n nacional financiada con cr茅dito externo, destinada a incrementar las exportaciones. El r茅gimen permitir谩 aumentar las exportaciones, lo que derivar谩 en mayor empleabilidad, se fortalecer谩 la competitividad de diversos sectores econ贸micos, fomentar un crecimiento econ贸mico sustentable y equitativo y promover la sostenibilidad ambiental del pa铆s, de las provincias y las distintas regiones. C贸mo es el r茅gimen El R茅gimen de Fomento de Inversiones para las Exportaciones qued贸 fijado de la siguiente manera: el 20% de las divisas obtenidas en las exportaciones vinculadas a una nueva inversi贸n ser谩n de libre aplicaci贸n. En tanto que el tope m谩ximo anual es el equivalente al 25% del monto bruto de divisas ingresadas para el proyecto. Esos fondos ser谩n destinados "al pago de capital e intereses de pasivos en el exterior, utilidades y dividendos de balances cerrados y auditados, y repatriaci贸n de inversiones directas de no residentes", especificaron en el documento que fue enviado a los medios de comunicaci贸n. "Si los cobros de las exportaciones no se aplicaran inmediatamente a los usos previstos, los fondos podr谩n ser depositados hasta su utilizaci贸n en cuentas en el exterior de entidades financieras argentinas y/o en cuentas locales en moneda extranjera en bancos argentinos", explicaron. A qui茅nes alcanza Se dirige a inversiones en los sectores foresto industriales, agroindustriales, hidrocarbur脥fero, minero y de industrias manufactureras. Tambi茅n se enfoca en nuevos proyectos o para aquellos ya establecidos pero que busquen ampliar su capacidad productiva a fin de exportar. "No se consideran como inversiones a las colocaciones financieras y/o de portafolio; a la fusi贸n o adquisici贸n de empresas; o a la compra de cuotas y/o acciones o participaciones societarias", se帽alaron. Requisito Presentar un proyecto de inversi贸n no menor a U$S 100 millones. Duraci贸n del beneficio 15 a帽os. Autoridad de aplicaci贸n Ministerio de Desarrollo Productivo y de Econom铆a. (谩mbito) |