|
|||
21-03-2012 | Por la profundización del modelo | |||
"Lo 煤nico que se opone al retorno del neoliberalismo es este gobierno" | |||
|
|||
Primeramente, L贸pez se帽al贸 que en Ejecutivo nacional "se vive un clima de trabajo, est谩 pasando algo parecido a lo que ocurri贸 en los primeros meses en el primer mandato de la presidenta de la Naci贸n". "Cristina Fern谩ndez de Kirchner gana por una mayor铆a abrumadora, con el 54% de los votos y aquellos grupos econ贸micos que uno pensaba que a partir de la legitimidad que da el voto van a tener una actitud diferente frente al gobierno, desde el primer d铆a del segundo mandato empiezan a desgastar de la manera que se puede" dispar贸 el funcionario nacional. Para L贸pez, las cr铆ticas tienen que ver "con las medidas que se est谩n tomando" y ejemplific贸 "cuando uno quiere reformar la carta org谩nica del Banco Central lo que hace es profundizar el modelo, agilizar pol铆ticas econ贸micas, romper con viejos paradigmas, con el modelo neoliberal que solo destina las reservas a mantener la paridad cambiaria pero que no se puede relacionar con el modelo productivo; vamos a modificar esto y el Banco Central va a estar al servicio de 茅ste 煤ltimo, no tiene nada que ver con nosotros un modelo de acumulaci贸n financiera como es el neoliberalismo". Seguidamente, fustig贸 a la derecha, "como no dan debates sobre las ideas, tratan de generar un clima que no existe en la sociedad, pero lo generan con las tapas de los diarios". Por otra parte, Gustavo L贸pez respondi贸 a los dichos del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, quien afirm贸 que la ley de medios "se encuentra plenamente vigente" pese a los litigios que existen en la justicia, "est谩 plenamente vigente salvo para uno de los grupos, el m谩s importante de la Argentina", aclar贸 y agreg贸 "la autoridad federal puede hacer un mont贸n de cosas menos a un grupo determinado decirle que tiene que adecuarse a la ley". Continuando, L贸pez se explay贸 "como el tema llega a la Corte lo que uno pide es que se resuelva esta situaci贸n procesal y ahora es la que tiene que dar la 煤ltima palabra para saber, finalmente, en qu茅 momento se le va a poder aplicar la totalidad de la ley al grupo Clar铆n. Actualmente no lo podemos hacer porque la justicia sigue sin determinar el plazo de un amparo". Por otra parte, el funcionario nacional elogi贸 la Tv digital nacional, que actualmente se encuentra en pleno crecimiento, "la nueva manera de transmitir televisi贸n por aire es de alt铆sima calidad; est谩 cubierto el 75% de la poblaci贸n del territorio del pa铆s, para que la gente pueda ver una veintena de canales de manera directa, y adem谩s se incorporan canales internacionales". "Cuando el gobierno argentino decidi贸 tomar la norma japonesa nosotros dec铆amos que se hac铆a por una cuesti贸n estrat茅gica de asociaci贸n y complementaci贸n con Brasil, adem谩s que era muy buena. En ese momento se abr铆a la posibilidad de un mercado latinoamericano para que entre todos pudi茅ramos desarrollarnos tecnol贸gicamente pero tambi茅n vender producci贸n, hay un mercado de 400 millones de personas que usan la misma tecnolog铆a y es un buen momento, una gran noticia, porque tiene que ver con la parte de la ley de medios que se puede aplicar y el Estado lo est谩 haciendo, que es democratizar el aire con una mayor oferta", subray贸 L贸pez. Al momento de referirse a las diferencias con la petrolera YPF, que llev贸 al gobierno nacional a rechazar la propuesta de la empresa que pretend铆a capitalizarla con utilidades obtenidas durante los dos 煤ltimos a帽os en el pa铆s, el subsecretario general de la presidencia expres贸 que desde el ejecutivo lo primero que se hizo es "intimarlos a que cumplan lo que dispone la constituci贸n reformada en 1994, que la administraci贸n de la concesi贸n le corresponde a las provincias aunque el derecho de fondo es del Estado nacional; les advertimos que tienen que cumplir, porque eso es lo que corresponde hacer, han llevado muchos dividendos al exterior y no puede ser que tengamos que importar 5 mil o 10 mil millones de d贸lares en combustible cuando hace pocos a帽os nos autoabastec铆amos". Para el funcionario nacional, todas estas decisiones, "son peque帽as correcciones, se sigue con el mismo rumbo, se sabe d贸nde se tiene que ir y sabemos que por las dificultades que van apareciendo, porque la econom铆a del mundo va cambiando, hay que corregir algunos caminos para no perder el rumbo". Por otra parte, Gustavo L贸pez opin贸 sobre la situaci贸n de otros dirigentes, que se alejaron del partido del cual proviene, Concertaci贸n Forja, y por ende del Frente Para la Victoria, para conformar nuevos grupos, tal es el caso de la diputada nacional Silvia V谩zquez, quien actualmente est谩 cercana a Alberto Fern谩ndez, "hemos militado todos estos a帽os juntos, tom贸 una decisi贸n individual de abandonar nuestro espacio y hay algunas personas que interpretan de manera distinta acerca del ciclo pol铆tico que se ha cumplido". "Nuestro partido sigue creyendo que no hay nada m谩s all谩 de esto en el campo popular, por fuera del gobierno se cae en el paradigma neoliberal", asever贸. En el mismo sentido, L贸pez indic贸 "aunque se diga lo contrario, aunque hay otros compa帽eros que est谩n militando en las agrupaciones de centro izquierda, que no est谩n con el gobierno y dicen que si el gobierno no gana el que va a ganar es la derecha, con Mauricio Macri a la cabeza. Est谩n equivocando el rumbo, yo no estoy de acuerdo; as铆 como Ra煤l Alfons铆n en 1983 bregaba por 100 a帽os de democracia y el legado de 茅l fue dejar instalado este concepto, ahora hay que decir por 100 a帽os de gobierno nacional y popular, los gobiernos van cambiando pero el modelo debe continuar, sufrimos mucho el neoliberalismo, no podemos volver a atr谩s". Por 煤ltimo, Gustavo L贸pez sentenci贸 "lo 煤nico que se opone a la posibilidad de retorno de neoliberalismo es este gobierno, cualquier otra alternativa termina favoreciendo a los sectores de la derecha". |