El Presidente mostró su "orgullo" por el desarrollo del suero hiperinmune anti Covid-19
02-07-2025
11-01-2021 | EMERGENCIA COVID-19
El Presidente mostr贸 su "orgullo" por el desarrollo del suero hiperinmune anti Covid-19
El proyecto, que fue uno de los seleccionados por la convocatoria "Ideas Proyecto COVID-19", est谩 enmarcado dentro de las acciones que el Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n (MINCyT), el Conicet y la Agencia Nacional de Promoci贸n de la Investigaci贸n, el Desarrollo Tecnol贸gico y la Innovaci贸n, llevan a cabo a trav茅s de la "Unidad Coronavirus COVID-19".

El presidente Alberto Fern谩ndez mostr贸 este lunes su "orgullo" por el desarrollo local del suero hiperinmune anti Covid-19 desarrollado en la Universidad Nacional de San Mart铆n y que logr贸 la baja de la mortalidad en 45 por ciento, el descenso en los d铆as requeridos de terapia intensiva y la menor necesidad en el uso de respiradores para los enfermos de coronavirus.

El jefe de Estado recorri贸 este mediod铆a las instalaciones de la compa帽铆a biotecnol贸gica Inmunova, en el campus de la Universidad Nacional de San Mart铆n, que desarroll贸 este suero junto a otros centros cient铆ficos p煤blicos y privados y que ser谩 distribuido en hospitales, cl铆nicas y sanatorios.

El mandatario ponder贸 la importancia del proyecto que arroj贸 "resultados positivos en la baja de la mortalidad (45 por ciento), el descenso en los d铆as requeridos de terapia intensiva (24 por ciento), y la menor necesidad en el uso de respiradores (36 por ciento)", seg煤n precisaron fuentes oficiales.

La producci贸n del suero surge de una articulaci贸n p煤blico-privada encabezada por el laboratorio Inmunova, el Instituto Biol贸gico Argentino (BIOL) y la Administraci贸n Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos G. Malbr谩n (ANLIS), en colaboraci贸n con la Fundaci贸n Instituto Leloir (FIL), mAbxience, Consejo Nacional de Investigaciones Cient铆ficas y T茅cnicas de Argentina (Conicet) y la Universidad Nacional de San Mart铆n (Unsam).

El Presidente estuvo acompa帽ado durante el recorrido por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Salud, Gin茅s Gonz谩lez Garc铆a; y Ciencia y Tecnolog铆a, Roberto Salvarezza; y los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y de la Peque帽a y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz.

Tambi茅n participaron de la actividad el presidente de la Agencia Nacional de Promoci贸n de la Investigaci贸n, el Desarrollo Tecnol贸gico y la Innovaci贸n, Fernando Peirano; el director General del Grupo Insud, Hugo Sigman; el rector de la Unsam, Carlos Greco; adem谩s de los investigadores que llevaron adelante el proyecto.

Luego de la recorrida por los laboratorios de la Fundaci贸n Argentina de Nanotecnolog铆a, ubicada en el municipio bonaerense de San Mart铆n, el jefe del Estado se interioriz贸 acerca de la producci贸n del suero hiperinmune, cuyo tratamiento en casos graves de coronavirus demostr贸 eficacia y seguridad, indicaron las fuentes.

GIn茅s Gonz谩lez Garc铆a recomend贸 prevenci贸n

Tras la recorrida, Gonz谩lez Garc铆a dijo a FM La Patriada que el suero "es una enorme innovaci贸n, un avance, sobre todo para los pacientes que est谩n moderados a graves" y lo calific贸 de "gran paso para mejorar esta situaci贸n".

Sin embargo, el ministro alert贸: "No nos enga帽emos, hoy tenemos suero equino, vacunas, muchos avances, pero nada supera al comportamiento individual, y si no recuperamos la idea de cuidarnos esto se va a poner muy complicado".

Para Gonz谩lez Garc铆a "el problema no son la medidas, sino el cumplimiento y eso implica una responsabilidad individual", y destac贸 que "la comunicaci贸n est谩 muy clara".

Admiti贸 que "todos est谩n pensando" en la posibilidad de dar una sola dosis de la vacuna rusa Sputnik en lugar de dos, y remarc贸 que buscan "tener cuanto antes mucha poblaci贸n inmunizada para detener un poco el avance" de los contagios.

Las caracter铆sticas del suero

El suero anti Covid-19, que ya complet贸 su 煤ltima fase de estudios cl铆nicos requeridos por ANMAT, es una inmunoterapia basada en anticuerpos policlonales equinos, cuya capacidad neutralizante del virus SARS-CoV-2 lo bloquea y evita su propagaci贸n.

Adem谩s, tiene la ventaja de que pueden producirse r谩pido y a gran escala, seg煤n se precis贸.

A partir del 18 de marzo de 2020, los organismos que participan de la investigaci贸n de manera conjunta conformaron la Unidad Coronavirus para poner a disposici贸n del Gobierno nacional proyectos tecnol贸gicos, recursos humanos, infraestructura, y equipamiento que pudieran ser requeridos para la realizaci贸n de tareas de investigaci贸n, prevenci贸n, diagn贸stico y tratamiento del coronavirus.

En ese marco, el proyecto del suero hiperinmune fue una de las 84 iniciativas seleccionadas, por un financiamiento equivalente a 100 mil d贸lares.

En el plazo de 10 meses, con este tratamiento, se logr贸 impedir el ingreso del coronavirus a las c茅lulas en pruebas de laboratorio.

El desarrollo de la Unsam

Por su parte, en di谩logo con Radio 10, el rector de la Universidad de San Mart铆n precis贸 que el suero equino que desarroll贸 esa casa de estudios, en conjunto con otras instituciones, pudo realizarse "gracias al apoyo del Estado" y ratific贸 que su aplicaci贸n reduce un 45 por ciento la mortalidad por coronavirus.

Greco explic贸 que el suero equino es un desarrollo "de muchos a帽os de trabajo e investigaci贸n en conjunto de la Unsam y otras instituciones de investigaci贸n de Argentina", que ya ten铆an esta tecnolog铆a para aplicarla a diferentes patolog铆as.

El rector cont贸 que se trata de "una inmunizaci贸n pasiva", porque mientras la vacuna genera capacidad de que el propio cuerpo fabrique anticuerpos al virus, "en el suero se le administran al paciente los anticuerpos ya generados en otro cuerpo, en este caso en los caballos".

"Para nosotros es un orgullo, un honor que nos visite el Presidente para presentar este desarrollo tecnol贸gico", sostuvo el rector de esa casa de estudios.

Tambi茅n cont贸 que ya hay alrededor de 12.000 dosis producidas, y que el desarrollo est谩 a cargo del mismo grupo que fabrica la vacuna en la Argentina.

Consultado sobre cu谩ndo debe administrarse el suero equino o suero hiperinmune, refiri贸 que la primera dosis debe colocarse cuando la enfermedad "pasa a ser moderada o comienza a agravarse" y a las 48 horas la segunda dosis.

"El tratamiento con suero equino evita la utilizaci贸n de las terapias intensivas y el uso del respirador, evita llegar a la etapa de la neumon铆a", concluy贸.

El suero equino hiperinmune, que la ANMAT aprob贸 a fines de diciembre, estar谩 disponible desde hoy para su uso hospitalario y bajo prescripci贸n para las cl铆nicas, obras sociales, prepagas o ministerios de salud que as铆 lo soliciten.

As铆 lo confirm贸 Fernando Goldbaum, director del Centro de Redise帽o e Ingenier铆a de Prote铆nas de la Unsam y socio fundador de Inmunova, que precis贸 que el medicamento estar谩 disponible "con alcance nacional" en cuesti贸n de "horas o d铆as". La distribuci贸n y comercializaci贸n se har谩 a trav茅s del laboratorio Elea. (telam)