Para Heller, la reforma del Central "elimina los resabios de la convertibilidad"
26-08-2025
15-03-2012 | Después de la media sanción de Diputados
Para Heller, la reforma del Central "elimina los resabios de la convertibilidad"

El diputado de Nuevo Encuentro, Carlos Heller, defendi贸 en la C谩mara Baja la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo para ampliar las funciones del Banco Central y justific贸 el aumento excepcional de los adelantos transitorios que la entidad le gira al Tesoro Nacional.

El titular de la Comisi贸n de Finanzas de la C谩mara de Diputados, Carlos Heller, defendi贸 el proyecto oficial que modifica la Carta Org谩nica del Banco Central, por entender que "elimina resabios de la convertibilidad" y contribuir谩 a las "pol铆ticas de expansi贸n de la producci贸n y el empleo".

Al abrir el debate en el recinto, en su car谩cter de miembro informante, Heller opin贸 que el Banco Central no puede desenvolverse "con pol铆ticas que desconozcan o se aparten de las pol铆ticas impulsadas por el Poder Ejecutivo elegido con el voto de la ciudadan铆a".

"Este proyecto (que ampl铆a las facultades de la entidad) elimina los resabios de la convertibilidad y permite mantener las pol铆ticas de expansi贸n de la producci贸n y el empleo", resalt贸 Heller, miembro del bloque Nuevo Encuentro.

Destac贸 adem谩s que la iniciativa "preserva la independencia de instrumentos" del BCRA, lo que deja a la entidad "no sujeta a 贸rdenes o instrucciones del Poder Ejecutivo Nacional".

"Se expande la posibilidad de contar con herramientas antic铆clicas", argument贸 Heller sobre el punto que aumenta del 10 al 20 por ciento de los adelantos transitorios que la entidad puede hacer "en momentos excepcionales" al Estado nacional y, en todo caso, cumplir "pagos en deuda p煤blica en pesos".

Heller marc贸 que el endeudamiento externo argentino "es inferior al que existe en muchos pa铆ses centrales y en desarrollo", y subray贸 que "la eliminaci贸n pr谩cticamente total de la ley de convertibilidad permite seguir avanzando en la recuperaci贸n de la soberan铆a plena monetario".

Para Heller, la propuesta oficial afirma una "estructura jur铆dica de un Banco Central que recupera su rol y su actividad, y se convierte en una herramienta clave para un modelo situado en las ant铆podas de la 茅poca neoliberal".

Advirti贸 que la actual Carta Org谩nica tiene al Consenso de Washington como "marco conceptual, con su l贸gica neoliberal y monetarista, dejando de lado cualquier criterio de equidad distributiva".

En cambio, plante贸 que la iniciativa del Poder Ejecutivo "establece un mandato m煤ltiple, que incorpora el empleo, el desarrollo econ贸mico social con equidad y la estabilidad financiera, en el marco de las pol铆ticas del gobierno nacional".

W.Z.