Chubut afirma que la reversión de concesiones a YPF "no es una medida arbitraria ni discrecional"
26-08-2025
15-03-2012 | Hidrocarburos
Chubut afirma que la reversi贸n de concesiones a YPF "no es una medida arbitraria ni discrecional"

El gobierno de la provincia de Chubut explic贸 mediante una solicitada que la decisi贸n de revertir parte de las concesiones otorgadas a la firma YPF, "no es una medida arbitraria ni discrecional".

El gobierno chubutense destac贸 que que la reversi贸n de concesiones a YPF permitir谩 recuperar la "producci贸n, la generaci贸n de empleo y la reducci贸n de la importaci贸n de combustibles".

Bajo el t铆tulo "El pa铆s puede lograr el autoabastecimiento de petr贸leo" el texto firmado por el gobernador Mart铆n Buzzi, destaca que la reversi贸n de las concesiones "no es una medida arbitraria ni discrecional".

"Tampoco debe ser interpretada como un ataque a la empresa privada, y mucho menos a煤n como una se帽al contraria a la seguridad jur铆dica", indica.

La solicitada publicada en algunos medios asevera que la utilizaci贸n de los argumentos antes descriptos intentan "encubrir el verdadero motivo: el incumplimiento reiterado de las obligaciones contra铆das por YPF" a diferencia de otras empresas "responsables" como "Pan American Energy y Cpasa", ejemplifica.

La nota se帽ala que en los yacimientos Escalante-Tr茅bol y Ca帽ad贸n Perdido-Campamento Central, "no se han cumplido las metas fijadas en materia de inversi贸n y explotaci贸n establecidas en los pliegos".

Indic贸 que YPF "en vez de reconocer de buena fe la realidad y comprometerse a reparar su incumplimiento, intenta evadir su responsabilidad mediante argumentos falaces que en los hechos llevan a convalidar la fuerte ca铆da registrada en la producci贸n de petr贸leo".

Tras calificar la actitud de "negligente" y afirmar que ha ca铆do la inversi贸n y que para el per铆odo 2007-2011 la producci贸n de petr贸leo se redujo 23,6 por ciento en el yacimiento Ca帽ad贸n Perdido-Campamento Central y 13,4 por ciento en el Escalante-El Tr茅bol, se dejaron de producir "nada menos que 163 mil metros c煤bicos de petr贸leo, que al precio actual del barril equivalen a 300 millones de pesos", sostiene la solicitada.

Aduce adem谩s que ante la menor producci贸n "se ha generado una creciente dependencia en la importaci贸n de combustible", y que frente a la decisi贸n del gobierno de Chubut de "contribuir con mayor firmeza al objetivo de autoabastecimiento de petr贸leo" se debe hacer "valer aquello que nos corresponde por derecho".

"Hoy necesitamos m谩s energ铆a para acompa帽ar el crecimiento econ贸mico de nuestra provincia y de la Argentina toda. Necesitamos que la riqueza de nuestro subsuelo deje de estar dormida, que se explote con responsabilidad social y ambiental, y que sus utilidades se reinviertan para alimentar el c铆rculo virtuoso del desarrollo que es la base de toda pol铆tica de integraci贸n y dignificaci贸n social", indica el texto.

Finaliza diciendo que "con el apoyo invalorable de la inmensa mayor铆a del pueblo chubutense y muy especialmente de los trabajadores, los recursos del Chubut estar谩n al servicio del bienestar y el progreso de los habitantes de esta provincia que hoy m谩s que nunca se siente parte integrante de la Patagonia y de la Naci贸n".

FE