El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará aprobar este miércoles el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que modifica la Carta Orgánica de la entidad, otorgándole mayores funciones, como las de promoción de la economÃa real y una mayor regulación a las entidades financieras.
El debate se realizará en el marco de una sesión especial convocada para las 11.30, en la que este tema será el único que se pondrá a consideración de los legisladores.
Para la primera sesión del 130 perÃodo de sesiones ordinarias, los diputados del Frente para la Victoria confÃan en conseguir más de 135 votos, para aprobar el texto que hace cinco dÃas obtuvo dictamen de mayorÃa en el plenario conjunto de las comisiones de Finanzas, Presupuesto y Legislación General.
La oposición, que votará en contra de la iniciativa, llega al recinto dividida en tres dictámenes de minorÃa: uno del PRO, uno del Frente Amplio Progresista y otro compartido por la Unión CÃvica Radical, la Coalición CÃvica y el Partido Federal Fueguino.
En la jornada previa a la firma de los dictámenes, la titular del Banco Central, Mercedes Marco del Pont, defendió el proyecto al señalar, entre otras cosas, que "tenemos una oportunidad histórica para sacarnos la lógica de la convertibilidad" y que "el mejor resguardo de un paÃs no son los dólares en el Banco Central, sino la producción y el trabajo".
Una vez aprobado por la Cámara baja, el proyecto será girado al Senado, que lo debatirÃa en comisión entre el martes 20 y el jueves 22 de marzo, y lo llevarÃa al recinto durante la última semana del corriente mes.
El proyecto fue solicitado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su discurso ante la Asamblea Legislativa, el pasado 1 de marzo.
La iniciativa comprende por un lado la reforma de la actual Carta Orgánica del Banco Central, y además de la Ley 23.928 de 1991, impulsada por el ex ministro de EconomÃa Domingo Cavallo, y que ya fue modificado parcialmente en 2002 y 2005, en este último caso cuando se le pagó la totalidad de la deuda al FMI.
El proyecto, que consta de 24 artÃculos, establece que se pasarÃa de un Banco Central que hasta hoy formalmente tiene mandato único -el de preservar el valor de la moneda-, a uno con triple mandato, en el que se incorporan la estabilidad financiera y el desarrollo económico con equidad social, acorde con el nuevo modelo económico y a las nuevas tendencias internacionales.
En el texto se faculta expresamente al Central a regular y orientar el crédito -recupera su rol histórico previo a la Convertibilidad- a través de las instituciones de sistema financiero, para promover la inversión productiva de largo plazo.
Prevé, además, que el Directorio será el encargado de definir el nivel de reservas que garantice el normal funcionamiento del mercado cambiario, en función de otras variables externas (cuenta corriente, cuenta de capital, tendencias internacionales), y no sólo en función de la cantidad de dinero disponible.
FE
|