La Comisión de Justicia busca cerrar el debate por la reforma en la Procuración
04-07-2025
20-11-2020 | SENADO
La Comisi贸n de Justicia busca cerrar el debate por la reforma en la Procuraci贸n
La intenci贸n por parte del oficialismo es emitir dictamen para modificar la Ley Org谩nica del Ministerio P煤blico Fiscal en cuanto a las mayor铆as necesarias en el Congreso para elegir al procurador general y al titular de la Defensor铆a General de la Naci贸n.

La Comisi贸n de Justicia y Asuntos Penales del Senado volver谩 a reunirse con la intenci贸n por parte del oficialismo de emitir dictamen para modificar la Ley Org谩nica del Ministerio P煤blico Fiscal en cuanto a las mayor铆as necesarias en el Congreso para elegir al procurador general y al titular de la Defensor铆a General de la Naci贸n.

La reuni贸n hab铆a sido anticipada esta semana por el presidente de la comisi贸n, el oficialista neuquino Oscar Parrilli, durante la 煤ltima audiencia celebrada para escuchar la opini贸n de especialistas en materia judicial acerca de estas modificaciones.

Parrilli indic贸 que volver铆a a convocar a la Comisi贸n una vez que se conociera el dictamen del Consejo Asesor de Juristas designado por el presidente Alberto Fern谩ndez para avanzar en una nueva reforma judicial, algo que sucedi贸 en las 煤ltimas jornadas.

"En la pr贸xima reuni贸n trabajar铆amos en la elaboraci贸n de un proyecto de dictamen", hab铆a mencionado el senador del Frente de Todos en relaci贸n al encuentro de este viernes.

Por ahora, la Comisi贸n tiene en estudio cuatro proyectos: tres de la oposici贸n y uno del representante de Juntos Somos R铆o Negro, el peronista aliado del oficialismo Alberto Weretilneck.

Las iniciativas del porte帽o Mart铆n Lousteau y de la neuquina Lucila Crexell hacen hincapi茅 en la necesidad de que los cargos de Procurador y de Defensor duren entre cinco y seis a帽os, con la posibilidad de una reelecci贸n.

Actualmente los funcionarios elegidos para esos cargos pueden continuar ejerciendo hasta los 75 a帽os de edad.

No obstante, tanto el proyecto de Lousteau como el de Crexell mantienen la mayor铆a agravada de dos tercios para su elecci贸n por el Senado de la Naci贸n.

El de Weretilneck, por el contrario, establece que tanto el procurador como el defensor general pueden ser elegidos por mayor铆a absoluta del Senado, es decir 37 votos. (telam)