|
|||
12-03-2012 | Encuestas para todos los justos | |||
Cristina luego de 90 d铆as de gobierno por encima del 60 % o por debajo del 45 % | |||
|
|||
En Pagina 12 y en Tiempo Argentino con el respaldo de Centro de Estudios de Opini贸n P煤blica (CEOP) e Ibarometro respectivamente Cristina se encuentra con un indice de popularidad favorable por encima del 60 % luego de 90 d铆as de su segundo mandato, mientras que Perfil con el respaldo de Management & Fit, indica que la Presidenta cay贸 17 puntos. Al cumplirse tres meses de su nuevo mandato, la imagen de la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner se mantiene por encima de los sesenta puntos. M谩s de sesenta en cien entrevistados a nivel nacional opinan bien o muy bien de la mandataria. En los 煤ltimos dos meses perdi贸 cuatro puntos de imagen positiva, un porcentaje similar al que perdieron otros dirigentes opositores como, por ejemplo, Mauricio Macri. Consultados los ciudadanos sobre de qui茅n se sienten m谩s cercanos, si del oficialismo o de la oposici贸n, m谩s de la mitad se ubica en el campo del oficialismo. El principal problema que sigue percibiendo la poblaci贸n es el de la inseguridad, aunque tambi茅n creci贸 un poco la preocupaci贸n por el tema educativo. En las cuestiones econ贸micas, que suelen ser la base de la gesti贸n de cualquier gobierno, las preocupaciones son mucho menores. Las conclusiones surgen de una encuesta realizada a nivel nacional por el Centro de Estudios de Opini贸n P煤blica (CEOP), que conduce Roberto Bacman. En total fueron entrevistadas 1200 personas de todo el pa铆s, incluyendo Capital Federal, Gran Buenos Aires, C贸rdoba, Rosario, Tucum谩n, Salta y una gran cantidad de ciudades chicas. En el sondeo se respetaron las proporciones por edad, sexo y nivel econ贸mico-social. "Yo dir铆a que no hay ning煤n cambio estructural de octubre hasta aqu铆", indic贸 Bacman y seguidamente agreg贸 "las preocupaciones de los ciudadanos son las mismas. Dir铆a que lo 煤nico que sum贸 es la preocupaci贸n por lo educativo. Y en este 煤ltimo tema hay una subida por dos factores. Primero, porque siempre en marzo, cuando empiezan las clases, sube. Segundo, porque las huelgas ponen incertidumbre en lo educativo. Pero la inseguridad sigue estando al tope de las preocupaciones y de los reclamos, abarcando a seis de cada diez entrevistados. La educaci贸n es lo segundo y m谩s atr谩s la corrupci贸n y el de-sempleo. En general, los temas econ贸micos no han subido nada en las preocupaciones y dir铆a que la quita de subsidios no movi贸 las inquietudes hasta el momento. Habr谩 que ver m谩s adelante". Si no hay cambios estructurales en las preocupaciones, significa que no hay grandes modificaciones en las im谩genes de los dirigentes pol铆ticos. "El primer diagn贸stico es que se termin贸 2011, a帽o electoral, de voto, de enamoramientos -analiz贸 Bacman-. Ahora empez贸 2012 y las im谩genes de todos tienden a caer un poco. La Presidenta perdi贸 dos puntos este mes y dos m谩s en el anterior, son cuatro puntos, en una imagen positiva impresionante, del 63 por ciento. En el mejor momento estuvo en el 68 por ciento, de manera que lo veo algo natural. Y ocurre tambi茅n con Mauricio Macri, que tambi茅n baj贸 un par de puntos este mes. El 煤nico que sube algo es Hermes Binner, pero ha hecho poco. Y lo mismo explica que se mueva poco la opini贸n sobre Ricardo Alfons铆n: no est谩n en el candelero, se los ve poco." "Lo que est谩 claro es que no hay un cambio de clima ni un cambio de 茅poca como algunos pretenden instalar. Indudablemente Cristina est谩 mucho m谩s cerca de la gente que cualquier otro pol铆tico. Eso se ve con claridad cuando se le pregunta al encuestado de qui茅n se siente m谩s cerca: el 53 por ciento dice que del Gobierno, apenas el 12 se siente cerca de la oposici贸n y hay m谩s de un 20 por ciento que dice que no est谩 de un lado ni de otro. La diferencia es enorme e indica tambi茅n algo de lo que ser铆a hoy una elecci贸n: la Presidenta sigue teniendo una enorme ventaja sobre cualquier candidato opositor", explic贸. "Por ejemplo, a nivel nacional el tema de los subtes perjudic贸 a Macri, - continu贸 el encuestador - porque el mensaje de que no est谩 en condiciones de manejar los subtes lo golpea. Es obvio que el candidato del PRO necesita un anclaje nacional, alianzas, pero para eso tiene que pasar por encima de la noci贸n de que es un intendente y no puede mostrarse como alguien que tiene dificultades para manejar tal o cual cosa. En este terreno sigue ocurriendo lo mismo que en octubre: no hay una alternativa de oposici贸n". "Y mientras tanto, el ciudadano com煤n considera que la Presidenta controla la econom铆a en sus aspectos fundamentales, que los jubilados est谩n mejor y juega un papel importante la Asignaci贸n Universal por Hijo. Insisto con un concepto: desde el punto de vista estructural, la opini贸n p煤blica no ha cambiado en estos meses", redonde贸 Bacman. Management & Fit: Cristina cay贸 17 puntos La imagen presidencial est谩 en su punto m谩s bajo en un a帽o. El accidente de Once, el esc谩ndalo Ciccone y la quita de subsidios hicieron mella entre febrero y marzo. Igual est谩 lejos del resto. La luna de miel de Cristina Kirchner, tres meses despu茅s de haber sido reelecta con el 54 por ciento de los votos, el porcentaje m谩s alto desde el retorno de la democracia, parecer铆a estar llegando a su fin, informa el diario Perfil en su edici贸n dominical. Seg煤n los primeros sondeos, la curva que refleja la imagen de la Presidenta cambi贸 su curso y empez贸 a decaer. Y en el 煤ltimo mes, tras la tragedia de Once, ese descenso se volvi贸 mucho m谩s pronunciado. La imagen positiva de Cristina Kirchner cay贸 17 puntos porcentuales entre febrero y marzo, para registrarse en el 42,1 por ciento. Esa medici贸n es incluso inferior a la que ten铆a en febrero del a帽o pasado (45 por ciento), la m谩s baja de todo 2011. En octubre 煤ltimo, momento en el que se desarrollaron las elecciones, su imagen positiva alcanzaba el 63,3 por ciento, por lo que cinco meses despu茅s el balance es que las consideraciones favorables bajaron m谩s de 21 puntos. Hasta febrero, sin embargo, s贸lo hab铆a ca铆do cuatro puntos. De esta manera, la historia para Cristina parece volver a repetirse. Cuatro a帽os atr谩s, cuando asumi贸 la Presidencia, los comienzos fueron turbulentos. Las revelaciones del caso de Antonini Wilson y la valija con 800 mil d贸lares, m谩s el inicio del conflicto con el campo, fueron piedras en el camino que desgastaron su imagen. Desde que reasumi贸, en diciembre, se concatenaron decisiones y situaciones que pusieron en riesgo la armadura kirchnerista. A saber: baja de subsidios y el inminente aumento de tarifas, los problemas en la distribuci贸n de la SUBE, el esc谩ndalo de que involucra a Amado Boudou, con Ciccone Calcogr谩fica, la revelaci贸n del Proyecto X con el que Gendarmer铆a espiaba a opositores, las protestas antimineras y su represi贸n, y el conflicto docente. Pero la gota que rebas贸 el vaso fue la tragedia ferroviaria en la estaci贸n porte帽a de Once, que dej贸 un saldo de 51 muertos y unos 700 heridos. El retroceso presidencial tambi茅n se visualiza en la evaluaci贸n de la gesti贸n. La aprobaci贸n de lo actuado por el Gobierno cay贸 m谩s de 7 por ciento, mientras que la desaprobaci贸n subi贸 el 6 por ciento. La primera, de todas formas, sigue siendo levemente superior: 44,9 a 41,9. El dato para considerar es que, as铆 como decrece la imagen positiva de la mandataria, el aumento de la imagen negativa no es inversamente proporcional. Por el contrario, solamente la mitad de los apoyos que pierde Cristina pasan a engrosar la imagen negativa, que hoy est谩 en 28,9 por ciento (m谩s alta que en todo 2011). La otra parte se queda como imagen regular. Sin alternativa. Una cuesti贸n relevante para los analistas, en este punto, es que la falta de una alternativa pol铆tica con fortaleza impide que esa p茅rdida de imagen positiva pase a la negativa. En la actualidad, no hay ning煤n opositor que est茅 capitalizando la merma kirchnerista. Adem谩s, coinciden los analistas, mientras los indicadores econ贸micos no cambien y la sociedad empiece a sentir un ajuste en sus bolsillos, Cristina puede recuperar terreno. De esa forma, la p茅rdida de imagen actual podr铆a quedar registrada como una cuesti贸n coyuntural. En comparaci贸n con el resto de los principales dirigentes, Cristina Kirchner se mantiene por encima de cualquier otro opositor, en lo que a imagen positiva se refiere. Detr谩s de su 42,1 por ciento, aparece el socialista Hermes Binner, l铆der del Frente Amplio Progresista, con el 36,3 por ciento. Despu茅s est谩 Mauricio Macri, quien a ra铆z del conflicto por el manejo del subte y los colectivos hoy aparece polarizando la escena pol铆tica con la Presidenta. Tiene una imagen positiva del 32,8 por ciento. El ex candidato del radicalismo Ricardo Alfons铆n los sigue con el 27,3 por ciento. Sin embargo, hay un dirigente que supera a Cristina, y est谩 en sus propias filas. El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, lidera el ranking de dirigentes, con una imagen positiva del 46,6 por ciento. En la negativa, la ventaja del ex motonauta es a煤n mayor ya que tiene casi la mitad de Cristina, con el 15,4 por ciento. Por otro lado, la evaluaci贸n de la gesti贸n de Scioli tambi茅n le sigue siendo favorable. El 41,2 por ciento lo aprueba y el 32,3 lo desaprueba. IIbarometro: Cristina con una aprobaci贸n superior al 60 % La imagen de Cristina mantiene un 铆ndice de aprobaci贸n superior al 60 por ciento, cuent贸 Tiempo Argentino en su edici贸n de ayer domingo. Seg煤n una encuesta de Ibar贸metro realizada entre diciembre y marzo, la presidenta baj贸 cuatro puntos porcentuales en la evaluaci贸n ciudadana, pero logr贸 conservar un amplio respaldo. La econom铆a y el transporte, ejes del estudio. En los primeros 90 d铆as de mandato, el segundo gobierno de Cristina Fern谩ndez sigue cosechando altos 铆ndices de aprobaci贸n, con n煤meros que incluso superan el porcentaje del 54% obtenido en las elecciones de octubre. M谩s de la mitad de los argentinos -el 52,4%- considera que la econom铆a local podr谩 sobrellevar el impacto de la recesi贸n en Europa y el menor crecimiento de China. Los datos surgen de una investigaci贸n de la consultora Ibar贸metro que tambi茅n muestra un descenso de cuatro puntos en la imagen de la presidenta entre octubre de 2011 y marzo de 2012. Sobre la reacci贸n del gobierno ante la tragedia ferroviaria de Once -el episodio m谩s grave en lo que va del segundo mandato-, los n煤meros del estudio confirman un fuerte consenso (70,6%) con la intervenci贸n estatal a la empresa TBA, la concesionaria del Grupo Cirigliano. La reformulaci贸n de la pol铆tica de subsidios al transporte p煤blico tambi茅n suma respaldo con el 55% de aprobaci贸n. El estudio de Ibar贸metro, la consultora de opini贸n p煤blica y mercado que dirige Doris Capurro, se propon铆a detectar eventuales cambios en el humor de la sociedad entre diciembre de 2011 y marzo de 2012. En la l贸gica pol铆tica, los primeros 90 d铆as de un gobierno suelen ser definidos como "la luna de miel", un per铆odo en el que los problemas que pudieran surgir no afectan la imagen o la credibilidad de los gobernantes. Durante ese lapso, el cr茅dito de los votantes, al ser muy reciente, dado que no pas贸 mucho tiempo de las elecciones, los pone a salvo del desgaste. El estudio de Ibar贸metro se realiz贸 a partir de una muestra de 1000 personas, elegidas por su lugar de residencia, seg煤n la proporci贸n de grandes urbes, ciudades medianas, localidades y peque帽os pueblos de la Argentina. Para explorar si hubo cambios en la opini贸n p煤blica, el cuestionario telef贸nico se efectu贸 en tres fechas espec铆ficas: el 12 de diciembre, el 15 de enero y el 4 de marzo. Las tres fechas se correspond铆an a contextos diferentes. En el primer caso, la presidenta reci茅n hab铆a asumido y su segundo mandato llevaba dos d铆as. El 15 de enero, Cristina se encontraba en Olivos en plena convalecencia, tras haber sido operada en el Hospital Austral. Y el 4 de marzo, 煤ltima jornada de trabajo de campo, la atenci贸n de los medios estaba puesta en el accidente de Once, que hab铆a sucedido diez d铆as antes. Los resultados del sondeo, que tienen un margen de error de +/- 3,1%, reflejan que la imagen de Cristina se mantiene alta, aunque registr贸 un leve descenso. Del 68,4% que obten铆a en octubre, pas贸 al 64,5% que muestra en marzo. La contracara natural de ese descenso de 4 puntos porcentuales es la suba de la imagen negativa. Del 29,8% registrado en octubre el rechazo a la presidenta pas贸 al 31,2% en la 煤ltima medici贸n de Ibar贸metro, la de marzo. Un fen贸meno similar se reproduce en la consulta por la imagen general del gobierno. En octubre de 2011, el mes en el que Cristina obtuvo la reelecci贸n por el 54,11% de los votos seg煤n el escrutinio definitivo de la justicia, su gesti贸n concitaba el 59,1% de imagen positiva. Seis meses despu茅s, en marzo de 2012, el gobierno obtiene el 55,9% de aprobaci贸n. Seg煤n la misma medici贸n, realizada el 4 de marzo por la consultora que dirige Capurro, la imagen negativa del Ejecutivo, hoy, est谩 ubicada en el 37,8 por ciento. Sobre las medidas que viene tomando la Casa Rosada, el estudio contiene datos diferenciados en materia de transporte. La encuesta indag贸 sobre las palabras que la presidenta dedicara a la tragedia de Once y a la pol铆tica oficial en materia ferroviaria. "No me va a temblar la mano para tomar las decisiones que haya que tomar", dijo Cristina en el discurso de apertura de sesiones ordinarias. Algo similar hab铆a dicho en Rosario, durante el acto por los 200 a帽os de la creaci贸n de la bandera. En este punto los n煤meros indican que el 56,1% est谩 conforme con las declaraciones de Cristina, mientras que el 37,3% eval煤a de modo negativo los mismos dichos. Otro cap铆tulo del estudio consult贸 sobre la intervenci贸n del Estado a la empresa TBA, una medida que podr铆a extenderse en el tiempo, hasta que haya una resoluci贸n "de fondo" en la causa judicial que investiga las razones de la tragedia ferroviaria. Las 1000 personas consultadas expresaron un mayor consenso que el obtenido por el discurso de Cristina: el 70,6% se mostr贸 de acuerdo con la intervenci贸n a la concesionaria de los hermanos Claudio y Roque Cirigliano. S贸lo el 12,2% dijo estar en desacuerdo con la medida. Claves en Ibarometro Macri La encuesta muestra que la decisi贸n del jefe de gobierno, Mauricio Macri, de rechazar el traspaso de los subtes despierta m谩s cr铆ticas que apoyos. El 48,1%, por distintas razones, lo considera negativo; mientras que el 33,5% lo aprueba. Trenes De enero a marzo, el estudio refleja un crecimiento al apoyo a una estatizaci贸n de los trenes. El 4 de marzo, ante la pregunta sobre qui茅n debe manejarlos, el 53,1% respondi贸 que lo haga el Estado. En diciembre, el 43,5% hab铆a contestado que deb铆an estar en manos del Estado.
|