El Senado aprobó con modificaciones la emergencia de concursos preventivos y quiebras
14-07-2025
16-10-2020 | EMERGENCIA SANITARIA
El Senado aprob贸 con modificaciones la emergencia de concursos preventivos y quiebras
El oficialismo en la C谩mara alta avanz贸 con cambios en el proyecto, que de esta manera vuelve a Diputados. La votaci贸n result贸 con 41 votos afirmativos y 29 negativos. Qu茅 prev茅 la iniciativa.

El oficialismo en el Senado aprob贸 con modificaciones y devolvi贸 a la C谩mara de Diputados el proyecto de ley que declara la emergencia en los procesos de concursos preventivos y quiebras, estableciendo que solo alcanzar谩 a las empresas que llegaron a esa situaci贸n producto de la pandemia.

La iniciativa fue la 煤nica de la sesi贸n de este jueves que termin贸 en una votaci贸n dividida: recibi贸 41 votos a favor -del Frente de Todos, el rionegrino Alberto Weretilneck y la misionera Magdalena Solari Quintana- y 29 votos en contra, de Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal.

El proyecto hab铆a sido aprobado en Diputados el pasado 31 de julio, pero en el Senado el oficialismo demor贸 su tratamiento para analizar los alcances de la norma, y establecer que el beneficio no abarque a empresas cuyas presentaciones de quiebra hayan sido anteriores a la pandemia.

Las modificaciones refieren, entonces, a ampliar la emergencia hasta el 30 de junio de 2021 -el texto original estipulaba el 31 de marzo-; aclarar que ser谩n beneficiarios quienes se declararon en quiebra a partir del comienzo de la emergencia sanitaria; y exceptuar a quienes cometan ciertas operaciones financieras en el exterior.

La presidenta de la Comisi贸n de Legislaci贸n General, Ana Almir贸n, indic贸 que las modificaciones fueron pedidas por muchos acreedores de las empresas que ya se encuentran concursadas o con pedidos de quiebra -entre ellos muchos pertenecientes al Estado nacional-, y tambi茅n por Eduardo Hecker, titular del Banco Naci贸n.

"De ninguna manera se modifica lo sustancial: que las empresas se recompongan, que tengan continuidad y que puedan realizar acuerdos con sus acreedores", sostuvo Almir贸n, y afirm贸 que "muchas de las empresas ven铆an de crisis econ贸micas con anterioridad, pero lo que busca la norma es morigerar los efectos de la pandemia".

Desde Juntos por el Cambio, la radical Silvia El铆as de P茅rez expres贸 un enf谩tico rechazo: "Debemos apoyar la media sanci贸n que viene de Diputados. No m谩s dilaciones, no m谩s vueltas. Estamos llegando tarde, es urgente que esto se transforme en ley".

La tucumana dijo que su interbloque "no est谩 de acuerdo para nada con los cambios" porque "hay muchos concursos que empezaron antes de la cuarentena, y lo que queremos es que esas empresas no cierren, que puedan cumplir". "No hay una l贸gica que diga por qu茅 quieren excluir a estas empresas", se quej贸.

A su vez, Esteban Bullrich (PRO) opin贸 que "no hay ninguna racionalidad en esta decisi贸n de modificar y limitar el alcance del proyecto de ley que se aprob贸 por unanimidad en Diputados".

El legislador puso como ejemplo que "una empresa que el 19 de marzo acord贸 su concurso, ya con la pandemia declarada y alg煤n atisbo de la cuarentena, est谩 excluida de este proyecto", y del mismo modo, "una empresa que el 11 de diciembre cerr贸 una serie de pagos pensando que la actividad iba a ser normal, tambi茅n la agarr贸 la pandemia".

El oficialista Oscar Parrilli denunci贸 que la oposici贸n, al reclamar la sanci贸n de la ley tal como vino de Diputados, "en realidad lo que est谩n diciendo es que hay que suspender la seguridad jur铆dica y no aplicar la Ley de Concursos y Quiebras porque gobern贸 el macrismo" y "no hay empresa que haya podido aguantar" en ese per铆odo. "Si las pol铆ticas que aplicaron desde 2016 generaron esta situaci贸n, 驴por qu茅 insisten?", se pregunt贸.

Hacia el final del debate, el jefe del interbloque Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, sentenci贸 que la nueva redacci贸n "es una herramienta que poco sirve desde marzo en adelante, por la feria judicial".

"No sirve al mundo que queremos proteger. Las pymes significan en Argentina 11 millones de puestos de trabajo. 驴Qu茅 culpa tienen las pymes de los errores econ贸micos? En pol铆tica se pagan; nosotros los pagamos y ahora somos oposici贸n. Pero, 驴qu茅 tienen que ver las pymes?", cuestion贸 Naidenoff, presente esta vez en el recinto.

Por el contrario, Jos茅 Mayans, titular de la bancada oficialista, record贸 que "en 2019 el 61% de las empresas entraron a concurso preventivo, y eso fue consecuencia del desastroso programa econ贸mico que ten铆amos. Era un show de concursos. Y ahora dicen que est谩n preocupados por las empresas que ellos mismos fundieron".

Detalles del proyecto

Seg煤n la nueva redacci贸n del art铆culo primero, se declara "hasta el 30 de junio de 2021" la emergencia "de los sujetos comprendidos en los procesos de concursos preventivos y acuerdos preventivos extrajudiciales que se encuentren en tr谩mite, cuya formulaci贸n se hubiese solicitado o peticionado a partir de que el Poder Ejecutivo Nacional declar贸 la emergencia sanitaria por medio del decreto 297/20, as铆 como tambi茅n de los sujetos comprendidos en los concursos preventivos que se peticionen y en los tr谩mites de quiebra que se inicien" desde la vigencia de la ley hasta el fin de la emergencia.

Quedar谩n exceptuados "los sujetos que entre el per铆odo de sospecha que fija el art铆culo 16 de la Ley 24.522 de Concursos y Quiebras y hasta dos a帽os siguientes de la entrada en vigencia de la ley realicen" una serie de operaciones, como "giros o transferencias al exterior en concepto de atesoramiento, o por cualquier otro motivo, mediante las cuales los beneficiarios sean sus propios accionistas, socios, integrantes o entidades (empresas, fideicomiso o similar) vinculadas directa o indirectamente y dichos fondos no hayan sido repatriados".

Tambi茅n quienes realicen "erogaciones a pa铆ses categorizados como no operantes o de nula o baja tributaci贸n" de acuerdo a lo descripto en la Ley de Impuesto a las Ganancias; "adquisici贸n de t铆tulos valores en pesos para su posterior venta en moneda extranjera, o adquisici贸n de t铆tulos en pesos para su posterior liquidaci贸n de compras en el extranjero"; y "constituci贸n de cualquier activo financiero en el exterior y no se haya efectuado su repatriaci贸n dentro del per铆odo".

La iniciativa indica que durante el plazo que dure la emergencia se suspender谩 el c贸mputo de plazos procesales en todos los procesos regidos por la Ley 24.522, en lo dispuesto al denominado "per铆odo de exclusividad" previsto en el art铆culo 43 de esa norma.

Se establece, adem谩s, que "en cada proceso, el juez del concurso deber谩 fijar fundadamente un nuevo cronograma para dicho per铆odo contemplando la suspensi贸n dispuesta y fijando la fecha de los actos pendientes a partir de la misma".

En el caso de los juicios que se inicien a partir de la vigencia de la ley, el plazo previsto en el art铆culo 43 de la Ley de Concursos y Quiebras ser谩 de 180 d铆as, pudiendo el juez a pedido del deudor, en las condiciones establecidas por dicha norma, extenderlo por 煤nica vez en 60 d铆as adicionales.

Tambi茅n se suspenden "los procesos de ejecuci贸n de cualquier tipo de garant铆as de obligaciones financieras, incluidas las ejecuciones de garant铆as de cualquier tipo respecto de los fiadores, avalistas, codeudores y otros obligados respecto a las obligaciones de los sujetos concursados comprendidos en la emergencia".

Y se contempla la suspensi贸n de "la totalidad de las subastas judiciales y extrajudiciales, incluidas las hipotecarias y prendarias de cualquier origen que 茅stas sean", al tiempo que se proh铆ben "nuevos embargos sobre cuentas bancarias, excepto para el caso de los procedimientos de comprobaci贸n y pronto pago de cr茅ditos laborales, y cr茅ditos de origen alimentarios". (parlamentario)