"Es imperioso un giro de 180° en el Servicio de Agua y Saneamiento Bonaerense"
01-02-2025
"Es imperioso un giro de 180掳 en el Servicio de Agua y Saneamiento Bonaerense"
Por Juan Diego Gonzalez Morales y Henry Stegmayer - @HenryStegmayer- (*)

La pandemia producida por el COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de profundizar al extremo la prevenci贸n y elcuidado de la salud p煤blica de la totalidad de los ciudadanos. En dicho sentido,resulta imperioso e indelegableque el Gobierno de la Provincia de Buenos recupere en forma r谩pida la puesta en marcha de pol铆ticas p煤blicas en materia de Agua y Saneamiento, produciendoen ese sentido un giro institucional de 180掳, atento el descalabro en dicha materia heredado de la gesti贸n bonaerense de Mar铆a Eugenia Vidal.

La Administraci贸n Provincial durante el periodo comprendido entre 2015-2019 demostr贸 acabadamente a trav茅s de sus resoluciones estatales, un desprecio total por la gesti贸n del servicio p煤blico de agua y cloacas en toda la Provincia, traducido, entre otras malas decisiones, en la eliminaci贸n subrepticia hacia fines del a帽o 2017, de dos organismos que resultan imprescindibles para llevar adelante una pol铆tica de saneamiento que cubra todos los aspectos necesarios de la expansi贸n, gesti贸n y control del servicio p煤blico, hoy m谩s que nunca.

Uno de los organismos "suprimidos" es el Organismo de Control del Agua de Buenos Aires (OCABA). Bajo jurisdicci贸n bonaerense existen innumerable cantidad de prestadores del servicio p煤blico de agua y cloacas: Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA), cooperativas de servicios, estados municipales y empresas privadas locales, que est谩n actuando sin el control adecuado y eficaz por parte de un ente especializado t茅cnicamente, acerca del cumplimiento de la calidad, continuidad y regularidad de los servicios que prestan, como as铆 tambi茅n en lo relativo a la razonabilidad de las tarifas que perciben, dejando a los usuarios sin la posibilidad de resolver eficazmente sus reclamos ante la falta de soluci贸n y/o respuesta de las empresas que operan el servicio p煤blico.

Si bien es cierto que el OCABA desde su creaci贸n fue perdiendo jerarqu铆a funcional, institucional y presupuestaria, lo que conllevaba la imposibilidad de completar acabadamente sus misiones y funciones, eso no justifica la violenta supresi贸n del organismo y la atribuci贸n de sus tareas a la Autoridad del Agua, organismo que cumple una funci贸n totalmente distinta, dondela administraci贸n anterior nunca adecuo su estructura org谩nica para hacerse cargo de la funci贸n de control de todos los operadores del servicio en la Provincia, pese a que a que ten铆a la obligaci贸n de hacerlo en los primeros seis meses del a帽o 2018. Ese estado de "descontrol" llev贸 a que grandes operadores tuvieran un accionar por lo menos re帽ido con el inter茅s de los usuarios del sector.

Cabe destacar que en ning煤n momento se debati贸 la necesidad de llevar adelante acciones para mejorar o rejerarquizar el funcionamiento del OCABA, solo se procedi贸 a eliminarlo sin m谩s argumentos que "achicar gastos", profundizando un claro desd茅n por la importancia del control en materia de servicios p煤blicos.

A lo antedicho es dable agregar, que la err谩tica pol铆tica de supresi贸n del organismo de control llevada adelante por la anterior administraci贸n bonaerense, se da de bruces con lo que sucede en toda la Argentina. Desde el surgimiento de los entes de regulaci贸n y control del servicio de agua potable y desag眉es cloacales, luego de la oleada privatizadora de los a帽os 90, ninguna Provincia ha suprimido y/o eliminado ninguno de ellos, muy por el contrario, en los 煤ltimos a帽os se ha creado un nuevo organismo de regulaci贸n en la Provincia de Chubut, y se ha discutido su implementaci贸n en otras provincias, como Tierra del Fuego, Neuqu茅n, Entre R铆os, por citar algunos ejemplos.

El otro organismo "eliminado" fue el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR), organismo descentralizado de la Provincia de Buenos Aires, cuya funciones fundamentales consist铆an, por un lado, en ejecutar una importante cantidad de obras de saneamiento con la finalidad estadual de llevar agua potable y cloacas, y con ello la salud p煤blica necesaria que pregonaba el m茅dico sanitarista Ram贸n Carrillo, a peque帽as localidades del amplio y disperso territorio bonaerense, y por el otro, brindar asistencia t茅cnica permanente a los operadores cuya reducida estructura no le permit铆a hacerlo por su cuenta.

La competencia del SPAR fue reasignada al Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Servicios P煤blicos, y sus tareas fueron reducidas a la m铆nima expresi贸n, privando a las y los bonaerenses, principalmente a los m谩s excluidos y olvidados, de la profesionalidad t茅cnica y espec铆fica de un organismo que durante 50 a帽os se dedic贸 a realizar obras de saneamiento indispensables para llevar salud p煤blica de los pueblos rurales.

El menosprecio y falta de inter茅s gubernamental por las pol铆ticas p煤blicas expansivas e inclusivas de agua y saneamiento demostrado por la gesti贸n precedente, se complet贸 con la falta de designaci贸n del representante por la Provincia de Buenos Aires en el directorio del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS), quien controla la prestaci贸n del servicio p煤blico operado por Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA) en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires y en 26 Municipios de nuestra Provincia. Ello impidi贸 tener una visi贸n gubernamental profunda y acabada acerca del control del saneamiento en los partidos m谩s densamente poblados y con mayores necesidades en cuanto a la salud e infraestructura p煤blica.

Por todo ello, es que consideramos que es impostergable que el Estado Provincial, tome la determinaci贸n de reestablecer los organismos mencionados, OCABA y SPAR, con reformas y mejoras que se podr谩n discutir una vez puestos en funci贸n, con la finalidad de dotar a las personas que habitan la provincia de pol铆ticas activas en materia de agua y saneamiento, impulsando y gestionando que peque帽as localidades tengan acceso al servicio p煤blico como garant铆a de prevenci贸n de la salud, y tambi茅n, estableciendo un adecuado y efectivo control de los variados operadores del servicio para garantizar el derecho de todas las usuarias y usuarios a tener una prestaci贸n de calidad, cantidad y continuidad, como as铆 tambi茅n, que las tarifas que abonen sean justas y razonables.

(*) Por Juan Diego Gonzalez Morales (Presidente del Centro de Estudios por los Servicios Publico y el Medio Ambiente) y Henry Stegmayer (Presidente de la Asociaci贸n Consumidores Responsables), esclusivo para Cadena BA, 27 de septiembre 2020..