"El sentido fundamental que tiene esta reforma que estamos discutiendo hoy
es terminar con la idea de un Banco Central bobo, incapaz de generar
polÃticas monetarias, que tenÃa una única finalidad: proteger el valor de
la moneda. Con este proyecto se le devuelven al Central facultades que
tuvo, adecuadas y perfeccionadas a los tiempos que corren", sostuvo hoy
Carlos Heller, diputado nacional por Nuevo Encuentro, luego de que el
plenario de las comisiones de Finanzas, Presupuesto y Legislación General
emitiera dictamen de mayorÃa al proyecto de reforma de la Carta Orgánica
del Banco Central de la República Argentina (BCRA) enviado al Congreso por
el PEN.
"Estamos decididamente a favor de esta reforma que incluye muchÃsimas de
las cuestiones que planteamos en el proyecto de Ley de Servicios
Financieros que desde nuestro espacio venimos instalando, discutiendo y
planteando desde hace dos años. El proyecto del Poder Ejecutivo está bien
y avanza en el sentido correcto porque necesitamos leyes que vayan
estructurando la construcción de este modelo", manifestó Heller.
El legislador por la Ciudad de Buenos Aires, quien presidió la reunión
conjunta de las tres comisiones, explicó que a partir del proyecto "se
vuelve efectivamente a pensar en un Banco Central activo, capaz de fijar
polÃticas, orientaciones y regulaciones, en un escenario que está por
concepto absolutamente desregulado, porque tenemos una Ley de Entidades
Financieras que rige y dice que las entidades prácticamente pueden hacer
todo menos aquello que está especÃficamente prohibido".
"Al crear las facultades que estamos dándole al Banco Central estamos
recortando fuertemente esa discrecionalidad de mercado que la Ley de
Entidades Financieras le dio a las entidades, y estamos creando la
posibilidad efectiva de que el Banco Central establezca regulaciones.
Además, se ha roto con esa vinculación nefasta de establecer que la
cantidad de moneda tenÃa que ver con las reservas de divisas que el paÃs
tenÃa", explicó Heller.
"Está claro que ninguna ley resuelve por sà los problemas. Las leyes crean
posibilidades, abren caminos, indican sentidos. Creo que esta reforma está
abriendo una oportunidad para hacer del Banco Central un instrumento más
apto para contribuir a seguir avanzando en aquellas cosas que aún faltan
resolver, que no son pocas", expresó el legislador.
Sobre las modificaciones incorporadas al proyecto original, Heller
explicó: "El proyecto que trataremos en el recinto incluye aportes que
surgieron luego de la jornada de trabajo de ayer, en la que este plenario
contó con la participación de Mercedes Marcó del Pont, quien se acercó a
dar detalles del proyecto del Poder Ejecutivo y luego respondió las
preguntas de los diputados".
Consultado sobre el futuro del proyecto de Ley de Servicios Financieros
que lleva su firma, el diputado de Nuevo Encuentro fue contundente:
"Seguimos sosteniendo, como una cuestión de principios, que derogar la Ley
de Entidades Financieras de la dictadura es una asignatura pendiente de
este Parlamento. En ese sentido, vamos a volver a presentar un proyecto
para que tenga estado parlamentario, que desde luego tendrá en cuenta el
texto del proyecto que estamos tratando hoy, porque seguramente habrá
cuestiones que nosotros planteamos que ya estarán resueltas en esta
reforma a la Carta Orgánica del BCRA".
FE
|