Lanzan en provincia el programa "Más trabajo, menos reincidencia"
14-07-2025
22-05-2020 | Propone efectuar cambios profundos en la órbita del SPB
Lanzan en provincia el programa "M谩s trabajo, menos reincidencia"
Se trata de un plan para brindar acompa帽amiento y capacitaci贸n laboral a personas en situaci贸n de encierro y a quienes recuperen su liberad. "Es un punto de inflexi贸n hist贸rica", dijo la abogada Gabriela Carpineti que integra la mesa de trabajo junto a diferentes organizaciones. 
Por Jes煤s Cabral
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires conform贸 este mi茅rcoles una mesa de inclusi贸n social penitenciaria y post penitenciaria con el objetivo de implementar el programa "M谩s trabajo, menos reincidencia". El mismo propone brindar acompa帽amiento, capacitaci贸n laboral y educativa a personas que transitan el encierro punitivo y a quienes recuperen la libertad. Es una decisi贸n pol铆tica que propone efectuar cambios profundos en la 贸rbita del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

En el c贸nclave participaron adem谩s del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Econom铆a Nacional (INAES), Mario Cafiero; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andr茅s Larroque; la directora general de Cultura y Educaci贸n, Agustina Vila; la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; representantes del Ministerio de Gobierno y de Producci贸n y el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.

La mesa de trabajo para la capacitaci贸n t茅cnica est谩 integrada por la Directora Nacional de Acceso a la Justicia, Gabriela Carpineti; los intendentes comunales de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; de Escobar, Ariel Sujarchuk; y representantes de San Mart铆n, Moreno, Mor贸n y Quilmes; el senador y jefe de bloque del partido Frente de Todos, Gervasio Bozzano y su par en Diputados, Facundo Tignarelli; por la iglesia el arzobispo de La Plata, Victor Manuel Fern谩ndez; y el Padre Jos茅 "Pepe" Di Paola y el Padre Tano. Tambi茅n participan diversas organizaciones sociales y autoridades de diferentes universidades con el objetivo de que el programa sea articulado a nivel local con los intendentes.

"La puesta en marcha de este programa de inclusi贸n penitenciaria y post penitenciaria en el territorio de la provincia es un punto de inflexi贸n hist贸rico, porque empezamos de a poco a torcer el discurso y la pr谩ctica dominantes en materia penitenciaria y pol铆tica criminal", explica Gabriela Carpineti, directora nacional de Acceso a la Justicia.

La abogada ahond贸 en que el lanzamiento de esta pol铆tica p煤blica muestra que: "Hay funcionarias y funcionarios a nivel nacional, provincial y municipal que no quieren gobernar con odio y miedo para el titular de los grandes medios de comunicaci贸n. Lo est谩n haciendo con amor, fomentando la cultura del trabajo, la educaci贸n y la solidaridad".

"El proyecto es muy bueno porque tiene como protagonistas a las personas liberadas. Se propone la creaci贸n de herramientas concretas de integraci贸n social, laboral y educativa a trav茅s del cooperativismo. Otra cosa que tambi茅n es importante es la participaci贸n de los intendentes. Es fundamental que cada municipio pueda contar con un registro de las personas que est谩n encarceladas y que son oriundas de ese distrito", subraya Carpineti.

"De este modo el intendente de cada partido tendr谩 un registro propio de las personas que est谩n prontas a cumplir la condena y de las que egresan de las unidades penitenciarias. Esto tiene que ver con impulsar estrategias desde lo local en relaci贸n a la reinserci贸n social y laboral que requiere cualquier persona que atraves贸 el encierro y que est谩 por ser liberada", sostiene la letrada.

Cabe destacar que en la provincia hay alrededor de cincuenta mil personas detenidas y la mayor铆a de ellas est谩 por delitos contra la propiedad privada. Es el comienzo de una nueva etapa, en la que toman el protagonismo las organizaciones de liberados y liberadas que lo largo del tiempo fueron olvidadas.

"El proyecto tiene puntos muy novedosos que hab铆an sido desatendidos hist贸ricamente. Los presos m谩s precarizados son los de la provincia de Bueno Aires, hay un 50% de ellos sin condena firme. El patronato de liberados se entera que otorgaron una libertad cuando los ex detenidos aparecen en la sede, es decir, no reciben informaci贸n previa de quienes est谩n por ser liberados, excarcelados o que van a gozar de alg煤n beneficio liberatorio", asegura Carpineti.

Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos confirmaron, "el proyecto est谩 inspirado en la idea de que la inmediata inclusi贸n laboral de las personas que recuperan la liberta baja significativamente el 铆ndice de reincidencia que en la provincia es muy alto". Y continu贸 explicando que: "Con esta medida buscamos una soluci贸n al problema. El programa tiene una intervenci贸n nacional, provincial y municipal en coordinaci贸n con las cooperativas de personas liberadas, la Iglesia y las universidades".

"De este modo", detalla, "se intenta proyectar las salidas de las personas que va recuperando la libertad, desde seis meses y un a帽o antes al egreso del penal. La idea es brindarles una formaci贸n ajustada a las necesidades del lugar donde viven 茅stas personas, para que al salir cuente con un trabajo. Se encontrar谩 con una red de cooperativas de liberados que les brindar谩 un primer trabajo".

Por su parte, Mat铆as Demicrof, ex detenido y miembro de la Uni贸n de los Trabajadores de la Econom铆a Popular, (UTEP), expres贸. "Es muy interesante lo que se est谩 haciendo. La propuesta surge desde el sector de liberados. Todos unidos y organizados. Agradecemos que el ministro Julio Alak lo haya tomado con la seriedad que merece el asunto. Fue 茅l mismo quien se encarg贸 de mejorar la propuesta de las organizaciones de liberados e involucr贸 a otros actores".

Demicrof, tambi茅n es parte del espacio Encuentro Peronista que articula a trav茅s del bloque del Movimiento Evita en la UTEP: "Estamos trabajando en Lan煤s y Lonas de Zamora, tenemos cuatro cooperativas y trabajan m谩s de 150 personas liberadas".

Desde la Iglesia tambi茅n hay una manifiesta preocupaci贸n por la situaci贸n que atraviesan las personas que padecen el cautiverio, apoya y cree en el nuevo proyecto que se implement贸 para suavizar el problema: "Es una decisi贸n muy importante la que tom贸 el ministro Alak. La Iglesia como instituci贸n cumple un rol muy comprometido en las barriadas populares, que es de donde provienen la gran mayor铆a de las personas que est谩n en las c谩rceles. Sabemos que muchas veces cuando salen en libertad no les prestamos la atenci贸n que necesitan y eso se traduce en reincidencia", explica el padre Jos茅 "Pepe" Di Paola.

"Consideramos que es una pol铆tica justa. Porque la parroquia est谩 muy presente en las vivencias cotidianas de 茅stas personas. Estamos en los colegios, las colonias, los centros culturales, los comedores, merenderos y tambi茅n en las c谩rceles. Es muy injusto lo que padecen las personas en el encierro. Apostamos a que esta sea una soluci贸n al problema", finaliza el cura villero. (tiempoar)