|
|||
22-05-2020 | RELACIONES INTERNACIONALES | |||
Sol谩 ratific贸 la decisi贸n de la Argentina de seguir siendo parte del Mercosur | |||
|
|||
El canciller argentino, Felipe Sol谩, ratific贸 este jueves la decisi贸n del gobierno argentino de seguir siendo parte del Mercosur. Al ser consultado esta tarde sobre el v铆nculo con los dem谩s pa铆ses miembros del bloque, Sol谩 dijo que una "ruptura o uni贸n dependen de la voluntad pol铆tica de los gobiernos y nuestra voluntad est谩, no somos rupturistas". El canciller, en declaraciones a la emisora Radio Con Vos, se帽al贸 que la "supuesta pol茅mica" en torno al tema Mercosur "comenz贸 en abril, despu茅s se moder贸 por parte de los dem谩s pa铆ses. Nadie quiere romper. El futuro depender谩 de la capacidad de convivencia con un mundo tan incierto". En referencia a la relaci贸n bilateral con Brasil, el responsable del Palacio San Mart铆n destac贸 que "no intervenimos en cuestiones de pol铆tica interna, hemos tenido conversaciones en el Mercosur, porque Brasil y Uruguay han querido acelerar convenios con otros pa铆ses, y nosotros hemos dicho que no es momento de acelerar porque tenemos grandes dudas sobre a donde saldremos, y qu茅 ser谩 conveniente cuando tengamos la econom铆a normalizada de nuevo". El canciller se mostr贸 enf谩tico y dijo que "Brasil es nuestro primer lugar de exportaciones, somos el cuarto para ellos. Miramos el tema con atenci贸n, y tratar de definir los intereses argentinos, si estamos solos no vamos a poder salir al mundo que viene, que ser谩 un mundo de regiones". En relaci贸n a los acuerdos con otros pa铆ses o bloques, el canciller expres贸 que "el a帽o pasado, el ex presidente Mauricio Macri firm贸 el acuerdo del Mercosur con la Uni贸n Europea y por primera vez Argentina cedi贸, diciendo que cada pa铆s pod铆a hacer su acuerdo bilateral, lo que para nosotros es un error. Habr谩 que ver si lo aprueba el Parlamento o no". En relaci贸n a un eventual tratado con Corea del Sur, Sol谩 manifest贸 que "tenemos graves problemas de acceso a ese mercado por problemas sanitarios". "Puede ser cierto o invento que nos convierte en barreras arancelarias. Nunca pudimos entrar en serio al mercado de Corea del Sur. Le pedimos a Brasil que si quer铆an hacer un acuerdo se discutiera el arancel y el acceso real, la respuesta fue no. Eso reforz贸 nuestra idea de que as铆 no", complet贸. (telam) |