Sileoni pide iniciar las clases mientras sigue la paritaria
24-08-2025
24-02-2012 | Negociación salarial docente
Sileoni pide iniciar las clases mientras sigue la paritaria

"Ratificamos ante las organizaciones gremiales una propuesta de 2.800 pesos como salario m铆nimo garantizado para el cargo testigo de maestro de grado sin antig眉edad por una jornada simple, de cuatro horas de trabajo", inform贸 el ministro.

El ministro de Educaci贸n, Alberto Sileoni, ratific贸 la oferta de un salario inicial de 2800 pesos para los docentes y los exhort贸 a empezar las clases, aunque la propuesta no satisfaga sus expectativas, para no entorpecer las negociaciones en marcha en las provincias.

"Ratificamos ante las organizaciones gremiales una propuesta de 2.800 pesos como salario m铆nimo garantizado para el cargo testigo de maestro de grado sin antig眉edad por una jornada simple, de cuatro horas de trabajo", inform贸 el ministro.

Sileoni consider贸 que "茅sta es una oferta importante, superadora de la de marzo del a帽o pasado, y lamentamos, por ello, que los gremios hayan ratificado su requerimiento de 3.000 pesos".

El ministro fij贸 esta posici贸n esta tarde al cabo de la quinta reuni贸n paritaria con los cinco sindicatos docentes de jurisdicci贸n nacional, que se mostraron disconformes, e incluso insinuaron la posibilidad de medidas de fuerza.

El funcionario dio una conferencia de prensa despu茅s de dos horas de reuni贸n en el Ministerio de Trabajo, acompa帽ado por ministros de Educaci贸n de varias provincias.

Poco despu茅s, la titular de CTERA, Stella Maldonado, que particip贸 en la reuni贸n, consider贸 que al Congreso de la entidad, previsto para el s谩bado, la mayor铆a de los congresales van a llegar con mandato de medidas de fuerza otorgado por asambleas de docentes.

Roberto Baradel, secretario general del bonaerense SUTEBA, integrante de CTERA, asegur贸 que "en este escenario es m谩s que factible que el s谩bado los docentes decidamos ir al paro, aunque hay que ver si la medida de fuerza se toma el martes o se espera al d铆a en que todas la provincias comiencen el ciclo lectivo".

Sileoni destac贸 que "las negociaciones se dan en el marco de una discusi贸n salarial en un contexto internacional conflictivo con recortes de derechos, despidos y rebaja de sueldos".

"El aumento que hemos propuesto a los gremios de 2.800 pesos es significativo, es un salario que defiende el poder adquisitivo, en la l铆nea de proteger lo que hemos logrado en todos estos a帽os, y el esfuerzo realizado por el estado nacional y los estados provinciales de reconstituci贸n del salario docente", asegur贸.

El funcionario subray贸 adem谩s que "el esfuerzo de la Naci贸n de este a帽o en la paritaria nacional es de 750 millones de pesos, en t茅rminos del Fondo Nacional de Incentivo Docente y Garant铆as, que junto a la inversi贸n que ven铆amos desarrollando en esos rubros, alcanza casi a los 5.000 millones de pesos".

Sileoni afirm贸 que "alentamos a las provincias a que avancen en sus propias negociaciones. De hecho, est谩 sucediendo en casi todas las provincias y algunas ya han cerrado salario mientras que otras est谩n muy cerca de concluirlo".

"Volvemos a ratificar que no hay derecho por sobre el derecho de los chicos a tener 190 d铆as de clases e instamos a las organizaciones gremiales a seguir discutiendo en las provincias y a煤n, en medio de las negociaciones salariales, brindar el servicio educativo", finaliz贸 el ministro.

Por su parte, Stella Maldonado dijo que "lo 煤nico que hemos hecho es ratificar el rechazo de la reuni贸n anterior, porque la propuesta del ministerio ha sido exactamente la misma".

La docente aclar贸 que "las negociaciones est谩n abiertas en los otros puntos que no son salariales, que tienen que ver con el r茅gimen de contrataci贸n de los docentes que trabajan en los planes nacionales, la formaci贸n permanente en servicio y las condiciones de trabajo".

"Esper谩bamos que mejoraran la oferta. Si hubieran venido con una propuesta superadora por lo menos tendr铆amos que haber pedido un cuarto intermedio para analizarla, pero se quedaron muy firmes en los 2.800", finaliz贸 Maldonado.

Junto a Sileoni estuvieron los titulares de las carteras educativas de las provincias de Buenos Aires, Silvina Gvirtz; y de R铆o Negro, Marcelo Mango, de Entre R铆os, Graciela Bar, de Chaco, Francisco Romero, y de La Rioja, Walter Flores.

FE