Cesar "Tato" Díaz: Bienvenidos estos intelectuales para abrir el debate y para que se desenmascaren
24-08-2025
23-02-2012 | Sobre intelectuales pro - Kelpers
Cesar "Tato" Díaz: Bienvenidos estos intelectuales para abrir el debate y para que se desenmascaren
El intelectual y docente de la facultad de Periodismo de la UNLP, así se refirió al manifiesto sobre Malvinas  realizado por  intelectuales que "buscan exteriorizar su posición antigubernamental", según señaló en entrevista radial.

El Historiador y Doctor en Ciencias de la Comunicación tomó con agrado la suma de nuevas voces dándole la  bienvenida "para abrir el debate y para que se desenmascaren. Porque son ellos los que logran salir siempre en los grandes medios, la televisión, las cámaras, los micrófonos de los grandes multimedios, así van a hablar solitos y no van a poder sostener lo que están diciendo"

 

Díaz dijo "este manifiesto no se puede sustraer de la creación del Instituto Dorrego, que con su más y sus menos, los hizo poner muy incómodos a estos intelectuales. Se han despojado de sus mascaras y ya están en oposición a todo lo que haga el gobierno actual. Ese es el cuidado que hay que tenerles, después la gente sabrá".

 

Luego, "Tato" Díaz resaltó "el tema de las Malvinas es una causa nacional y no se puede apelar ahora a decir que hace 200 años los kelpers están allí. Son población trasplantada porque en el `33 cuando vinieron los ingleses había una población, había un gobernador que pertenecía a las Provincias Unidas del Río de la Plata.  Están a expensas de que nos sacaron a patadas a nosotros".     

 

Mas adelante, el intelectual platense recordó la historia de  los gauchos encabezados por Antonio Rivero "que eran esquiladores pero sentían la Patria como la siente la gente más humilde. Ellos sostenían que eran parte de las Provincias Unidas y fueron  sometidos a un juicio por parte de  los piratas, primero en las islas, luego en Inglaterra y después los devuelven a la Banda Oriental por que se daban cuenta que no lo podía condenar,  el hombre tenía razón, ellos eran los usurpadores". 

 

"Al Gaucho Rivero lo dejan en Montevideo y para gloria de este hombre muere en la Vuelta de Obligado en 1845 y la Academia Nacional de la Historia  aun le sigue retaceando su lugar como héroe como mártir de tantas batallas y de nuestra larga historia, porque es un gaucho y porque estaba defendiendo, en ese momento, lo que para ellos puede ser  el rosismo", concluyó Cesar "Tato" Díaz.