Los docentes bonaerenses rechazaron la propuesta salarial de Scioli
11-05-2025
23-02-2012 | Paritarias
Los docentes bonaerenses rechazaron la propuesta salarial de Scioli

El Gobierno ofreci贸 elevar el sueldo a $ 2.800 en marzo y a $ 2.900 en julio. Dirigentes de los principales gremios criticaron la propuesta por "irrisoria".

En una reuni贸n que dur贸 tan s贸lo quince minutos, el Gobierno provincial realiz贸 su primera oferta salarial a los gremios docentes, quienes la rechazaron de plano por "insuficiente". La paritaria pas贸 a cuarto intermedio con fecha a definir, a la espera del piso nacional que todav铆a no llega. El inicio de clases est谩 programado para el martes pr贸ximo.

 

La propuesta consisti贸 en elevar el salario inicial de 2.400 a 2.800 pesos a partir de marzo y a $ 2.900 a partir de julio, sin precisi贸n alguna sobre la composici贸n del b谩sico ni el blanqueo de sumas que hoy est谩n en negro.

 

La oferta fue rechazada de manera un谩nime por el Frente Gremial -que integran FEB, SUTEBA, SADOP, UDA y AMET- que reclama un m铆nimo de 3.100 pesos. Tambi茅n por UPCN y por Udocba, que piden 3.900 pesos para iniciar las clases.

 

"Ofrecieron una cifra irrisoria con una discusi贸n a futuro incierta sobre la incorporaci贸n al b谩sico. Nos est谩n poniendo en un lugar in茅dito, a escasas horas del arranque de clases, sobre todo cuando no hay una pauta nacional a la cual se tome como referencia. Estamos discutiendo en abstracto, con indefiniciones y con incertidumbre, as铆 que la respuesta de los gremios docentes es 'no' a esta propuesta", se帽al贸 la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini, a la salida del breve encuentro en la Subsecretar铆a de Negociaci贸n del Sector P煤blico. Y consider贸 que "no hay decisi贸n ni voluntad pol铆tica para jerarquizar a nuestros docentes y a la educaci贸n p煤blica".

 

El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, advirti贸 que "el l铆mite" es el viernes. "Si no hay propuesta del gobierno que satisfaga al sector para el viernes, los docentes estaremos definiendo llevar adelante medidas de acci贸n", sentenci贸.

 

Ese d铆a, la FEB tiene previsto realizar un congreso extraordinario de delegados para definir un plan de acci贸n, mientras que SUTEBA realizar谩 asambleas en las escuelas para sondear a las bases.

 

(Fuente: Diagonales)