|
|||
15-02-2012 | POLITICAS DE SEGURIDAD | |||
Lorenzino: "A la pelea contra la inseguridad hay que abarcarla como lo está haciendo el gobernador Scioli" | |||
|
|||
El legislador que ocupara un cargo en el Ministerio de Justicia y Seguridad hasta diciembre pasado manifestó "el gobernador ha tomado en el año 2007 de trazar cuatro ejes, una política de seguridad que combata la droga, que baje la reincidencia, que permita definitivamente que no haya más armas en la población civil y delincuentes" y agregó "esto se sigue profundizando y en los próximos cuatro años nos permite que desde la Legislatura trabajemos leyes que redoblen el compromiso tal como es la policía judicial y de prevención, el juicio por jurados y el desdoblamiento de las funciones de la Procuración en la defensoría y en el tema de fiscales".
"Es una buena etapa para trabajar y profundizar el modelo de seguridad que el gobernador ha trazado en el año 2007", se esperanzó el legislador sciolista.
De la misma manera, el diputado bonaerense sostuvo que "a la pelea contra la inseguridad hay que abarcarla como lo está haciendo el gobernador Scioli en todas las áreas, mejorar la salud, la educación, la inclusión, el trabajo con la justicia, la política con el gobierno nacional, articulación con los municipio y el fortalecimiento de la policía; es un problema integral y en ese sentido estamos trabajando".
Con respecto a la polémica suscitada entre el sciolismo con el periodista Horacio Verbitzky y el diputado nacional de Nuevo Encuentro, Gastón Arizpe, por las medidas tomadas por el Ejecutivo provincial para paliar la inseguridad en territorio bonaerense, el legislador disparó "como dijo el Jefe de Gabinete (Alberto Pérez), Verbitzky es un difamador profesional y Harispe, como dije yo, es un militante de Quebracho. No tienen política de seguridad, se dedican a hacer denuncias o descalificaciones personales a las cuales nosotros no vamos a ingresar".
Seguidamente, el diputado bonaerense se diferenció: "nosotros tenemos una política de seguridad para mostrar con resultados, con éxitos y asignaturas pendientes y en esto último queremos trabajar".
Sobre la policía judicial, proyecto del Ejecutivo que trataría en los próximos meses la Legislatura, Lorenzino explicó "hay mucho consenso, todos estamos de acuerdo que hay una asignatura pendiente de la Constitución del 94 que es crear un cuerpo de investigadores que dependa de la Procuración, que sea profesional, independiente, transparente y que pueda hacerse cargo de aquellos tipos de casos que han tenido estado público. Lo que tendremos que ver son los matices que cada espacio político le pone a esta iniciativa".
Haciendo referencia al proyecto de policía de prevención municipal, Lorenzino explicó "hoy intendentes como (Pablo) Bruera, (Sergio) Massa, (Hugo) Curto, (Martín) Katopodis han tomado la responsabilidad y la decisión de ponerse al frente en la pelea a la inseguridad, poniendo mucho recurso municipal, provincial y nacional en lo que tiene que ver con la tecnología", y precisó "esta nueva ley propone acompañar esa decisión de los intendentes de incorporarse de lleno en la pelea a la inseguridad, por más que no sea una competencia de ellos; el gobernador lo que hace es aggiornar la legislación para que aquellos jefes comunales que tengan la vocación de hacerse cargo en la pelea contra la inseguridad tengan una herramienta jurídica como es la policía de prevención".
Por último, el diputado Lorenzino se refirió al proyecto que promueve la división de la estructura orgánica de la Procuración General de la Suprema Corte: "es importante que exista una definición clara de responsabilidad en lo que tiene que ver con la defensa y una competencia en lo que tiene que ver en la acusación en la investigación", y opinó "hoy está todo en una cabeza que es la Procuradora María del Carmen Falbo, que su trabajo ha sido mas que razonable en estos años que ha estado al frente de la Procuración; pero en esta nueva etapa hay que fortalecer no solamente la investigación sino también fortalecer fuertemente la defensa que es una de las tres patas del proceso judicial (acusación/juez/defensa) y que estén en una misma persona hace que el derecho de defensa no tiene la energía que tuviera si hubiera una sola persona en cabeza de ese solo poder".
|