|
|||
03-12-2019 | Cambiemos desinvirtió en Educación | |||
Silvina Gvirtz cuestion贸 a Macri y Vidal por los resultados de las pruebas PISA y espera que con el nuevo gobierno se implemente la jornada completa | |||
|
|||
Silvina Gvirtz, actual secretaria de Educaci贸n, Ciencia y Tecnolog铆a de la Municipalidad de La Matanza, al referirse a los resultados negativos de las pruebas PISA reflexion贸 "hay una respuesta vinculada a lo mal que trabaj贸 el gobierno de Cambiemos en Educaci贸n. Recuerdo en la primera Feria del Libro, en el stand de Educaci贸n se hablaba de la famosa 麓revoluci贸n educativa麓 que iban a implementar y lo que hicieron fue aumentar la desigualdad entre los que m谩s tienen y los m谩s desprotegidos, con una absoluta desinversi贸n que se ve en los presupuestos, tanto a nivel nacional como de la provincia de Buenos Aires, lo que redund贸 en que no se construyeran escuelas, no se entregaron libros, se destruy贸 el 麓Plan Conectar Igualdad麓 que era uno de los mejores para la alfabetizaci贸n tecnol贸gica que ten铆amos en el pa铆s durante el gobierno de Cristina, desde 2010 a 2015". Gvirtz agreg贸 "no es ning煤n secreto, donde no se invierte, no se trabaja con coherencia, no hay especialistas que se dediquen al tema, era esperable que los resultados empeoraran respecto de 2012 y a帽os anteriores. Lamentablemente estamos asistiendo a una foto muy triste porque vivimos en una sociedad de conocimiento, necesitamos estudiantes que puedan desempe帽arse en este contexto, que aprendan a pensar. Muy pocos estudiantes distinguen una informaci贸n, un dato, de una opini贸n y esto es realmente grave". La norma que no se cumple y la propuesta de "Jornada extendida" En esa l铆nea Silvina Gvirtz agreg贸 "lo que siento es que estamos esperanzados en que se d茅 cumplimiento a la Ley Nacional de Educaci贸n a partir del 10 de diciembre, que vayamos a jornada completa en las escuelas. Es real que Argentina es uno de los pa铆ses del mundo con menor cantidad de horas de clase por a帽o y es imposible ense帽ar una segunda lengua, programaci贸n, fortalecer Matem谩tica en 4 horas de clase en Primaria y 5 en Secundaria. La jornada completa es importante, un trabajo que hicimos en La Matanza junto a quien va a ser vicegobernadora, Ver贸nica Magario y el actual diputado Fernando Espinoza. Fue un programa muy bueno que se llam贸 麓A la escuela mejor con libros麓, por el que, a cada chico del Jard铆n de Infantes, Primaria y hasta tercer a帽o de la Secundaria, se le entregaban sus libros de Matem谩tica, de Pr谩cticas del Lenguaje, de Ciencias Sociales, de Naturales y de Ingl茅s. En tal sentido la acad茅mica universitaria explic贸 "con esto se contemplaba que si uno de los problemas que tenemos en el pa铆s es que los chicos no comprenden lo que leen, nunca van a poder lograrlo si no tienen el libro. Es como intentar a alguien a jugar al f煤tbol sin pelota. Entonces formulamos este programa, los textos los eligen los inspectores del distrito porque son ellos los que tienen la mirada m谩s clara sobre la realidad de los alumnos y cada chico se lo lleva en la mochila a su casa, lo lleva al d铆a siguiente y esto permite una mejora importante en el aprovechamiento del tiempo pedag贸gico". La funcionaria matancera puso como ejemplo "yo soy maestra. Ten铆a que escribir en el pizarr贸n y cuando el alumno terminada de copiar en el cuaderno, se hab铆a pasado la hora de Matem谩tica en el copiado. Si a esto se le suma que hay s贸lo 4 horas de clases y en ese tiempo tambi茅n tienen que comer, teniendo en cuenta que en el Conurbano tenemos el 64% de los ni帽os por debajo de la l铆nea de pobreza, estos resultados, con la desinversi贸n que hicieron los gobiernos de Macri y Vidal, eran esperables". El alumnado y la relaci贸n con el nivel educativo "Hay datos que son interesantes que se correlaciona, por ejemplo, los chicos que m谩s repiten son los que tiene peor desempe帽o. Entonces volvemos a temas de los que nadie quiere hablar y de los que nos tenemos que sentar a debatir y es cuan interesante es la repitencia como mecanismo mejorar los aprendizajes", se帽al贸. En ese mismo contexto asegur贸 "es posible mejorar el nivel educativo, hay que trabajar junto a los docentes, hay que volver a convocar a paritarias nacionales y despu茅s habr铆a que implementar medidas vinculadas a la extensi贸n de la jornada escolar, a la provisi贸n de recursos did谩cticos y a la mejora de la infraestructura y completamiento de los Jardines de Infantes y las escuelas Secundarias que faltan. De manera primordial hay que trabajar en una reorganizaci贸n de la escuela Secundaria para que se termine con estas horas c谩tedra, donde va el 麓profesor taxi麓 y se empiece a producir junto con los docentes medidas consensuadas para que se trabaje por cargos en la Secundaria y se revise la organizaci贸n curricular. Tal vez haya que 麓semestralizar麓 y que haya menos materias por semestre. Como est谩n claramente los resultados no son los esperados". En esa l贸gica Gvirtz puntualiz贸 "para ello se necesitan dos cosas, una alta inversi贸n en Educaci贸n y despu茅s una buena estrategia, con gente que sepa, porque lamentablemente en este pa铆s mucha gente cree saber de Educaci贸n, pero nunca estudi贸 sobre ella y esto es un problema a la hora de tomar decisiones porque no se cuenta con la fuente de informaci贸n necesaria para la estrategia pol铆tica y se necesita constancia, porque los problemas no se resuelven en 1 o 2 a帽os". La Secretaria de Educaci贸n, Ciencia y Tecnolog铆a adicion贸 "hay que generar consensos b谩sicos como algo clave, vinculados a la Ley Nacional de Educaci贸n que est谩 vigente y que por suerte todos los gobiernos acordaron. Ahora hay que ponerle metas claras a esa norma que ya tenemos". Educaci贸n, infraestructura, improvisaci贸n y las tragedias bonaerenses Al ser consultada por Cadena Ba sobre el tema educativo en la provincia de Buenos Aires y el papel que representaron los dos directores generales de Cultura y Educaci贸n que tuvo la gesti贸n de Mar铆a Eugenia Vidal, respondi贸 "no me gusta hablar de nombres, prefiero hacerlo sobre pol铆ticas que son el problema. Las pol铆ticas generaron lo que hubo a nivel nacional, del gobierno de Juntos por el Cambio o Cambiemos, fue una falta de responsabilidad del Estado en Educaci贸n, por eso se suspendieron las paritarias nacionales. Ese desequilibrio tambi茅n se nota en las bajas presupuestarias destinadas al tema. Lo que se ve que al mismo tiempo se acompa帽贸 de un proceso de demonizaci贸n de los docentes porque si el Estado no es responsable, entonces a qui茅n se le 麓cargaban las tintas麓 en los males del sistema y claramente fue hacia los docentes". Se explay贸 a recordar "a la par, sucedieron tragedias como la de Moreno, no podemos olvidarnos de Sandra y Rub茅n que hab铆an llegado temprano para que la escuela estuviera calefaccionada para la llegada del alumnado. Por eso la desgracia no fue mayor, con ni帽os muertos. Ellos dieron su vida porque la escuela no estaba en condiciones y nadie se hab铆a preocupado por esa situaci贸n. Esto es lo que no tiene que volver a pasar nunca m谩s, necesitamos escuelas seguras, con una infraestructura digna, que cuando hay 40潞 de temperatura puedan estudiar en condiciones adecuadas y realmente terminar con esta demonizaci贸n de los docentes. Se hac铆an capacitaciones a cargo del 麓hijo, del primo, del t铆o de麓. Vimos a la hermana de un ex ministro de este Gabinete dando clases cuyo t铆tulo era seo 麓coaching麓 de algo o sea no ten铆a de idea de Educaci贸n. Hay que institucionalizar y ser coherente con las propuestas que se hacen en Educaci贸n y claramente cuando uno entrega herramientas como libros o computadoras, tienen que venir de la mano de actualizaci贸n y capacitaci贸n de los docentes ellos quieren que se haga. Lo que no est谩n dispuestos a que los capacite alguien que sabe menos que ellos". 驴Educaci贸n vs. Gobierno? La gesti贸n que se inicia Sin pelos en la lengua Gvirtz rememor贸 "la gobernadora Vidal dec铆a que los chicos pobres ni llegan a la Universidad, que no era necesario levantar casas de altos estudios gratuitas. Son barbaridades que no pueden suceder nunca m谩s". "La prioridad con el nuevo gobierno tiene que estar en garantizar que los chicos dejen de pasar hambre. Hoy tenemos m谩s de la mitad de los menores por debajo de la l铆nea de pobreza que no comen. Espero que en diciembre se mantengan las escuelas abiertas para que los chicos puedan asistir a los comedores, que las Escuelas de Verano tengan un programa clave para que en enero est茅n contenidos, tengan lugares se esparcimiento, espejos de agua para disfrutar y poder alimentarse", indic贸 la exministra de Educaci贸n bonaerense. Alfabetizaci贸n tecnol贸gica Sobre el final de la entrevista, Silvina Gvirtz, que m谩s all谩 del cargo que detenta es una estudiosa en la materia manifest贸 "una vez que est茅 en alguna medida resuelto el problema de la pobreza, si no es Conectar Igualdad, habr谩 otro plan de tecnolog铆a para garantizar la alfabetizaci贸n tecnol贸gica especialmente en los j贸venes porque en las pruebas de la UNESCO que se toman en Primaria, demuestran que la computadora usada asiduamente, no mejora los requerimientos en ese nivel educativo, por eso recomiendo la utilizaci贸n de libros, como hicimos con Ver贸nica y Fernando en La Matanza, con 麓carritos麓 tecnol贸gicos con las aulas digitales como hab铆a hasta 2015". "En la Secundar铆a se podr铆a pensar en un plan tecnol贸gico. Hay que decir que este gobierno que se va deja un Estado muy endeudado entonces pedirle al nuevo que haga una inversi贸n tan grande en medio de tanta pobreza, no me atrever铆a a sugerir. Estoy segura que van a poner 茅nfasis en la Educaci贸n porque es el futuro de la sociedad. De otra manera, Argentina va ser un pa铆s sin soberan铆a tecnol贸gica, ser谩 dependiente para siempre. Necesitamos que los chicos no sean s贸lo consumidores pasivos de tecnolog铆a, sino que sean usuarios inteligentes y sobre todo productores de nueva tecnolog铆a, que puedan inventar, crear. Tenemos que despertar vocaciones cient铆ficas, tener m谩s ingenieros. As铆 se construye un pa铆s, con mucha educaci贸n para todas y todos", concluy贸.
|