|
|||
02-12-2019 | DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA | |||
Alberto Fern谩ndez: "El Estado va a volver asumir su responsabilidad en la lucha contra el sida" | |||
|
|||
En el marco del D铆a Mundial de la Lucha Contra el Sida, Alberto Fern谩ndez anticip贸 que "el Estado va a volver a asumir su responsabilidad" en la lucha contra el sida, y asegur贸 que se trata de un "compromiso" y de una "decisi贸n pol铆tica". "El Estado va a volver a asumir su responsabilidad en la respuesta al VIH", public贸 el presidente electo en su cuenta de la red social Twitter. En esa l铆nea, Fern谩ndez precis贸 que buscar谩n "asegurar el tratamiento, expandir el testeo, ampliar la distribuci贸n de preservativos, financiar la investigaci贸n y garantizar la ESI". "Compromiso y decisi贸n pol铆tica", concluye la publicaci贸n del presidente electo. Fern谩ndez anticip贸 en diversas ocasiones que bajo su gesti贸n, que comienza el pr贸ximo 10 de diciembre, la Secretar铆a de Salud volver谩 a tener rango de Ministerio, status que perdi贸 durante en septiembre pasado, por decreto del presidente Macri en el marco del ajuste del Estado. En el Frente de Todos tendr铆an decidido que el hombre que ocupar谩 el cargo de ministro ser谩 Gin茅s Gonz谩lez Garc铆a, quien estuvo al frente de esa cartera durante los gobiernos de Eduardo Duhalde y N茅stor Kirchner, entre el 2002 y el 2007. Recortes En tanto, el defensor del Pueblo adjunto bonaerense, Walter Martello, advirti贸 sobre "recortes presupuestarios" y "ausencia de tratamientos preventivos en el Programa Nacional de Lucha contra el Sida". "Luego de que en la d茅cada pasada se registraran significativos avances en la lucha contra esta epidemia, la Argentina est谩 atravesando un preocupante per铆odo de estancamiento", alert贸 el funcionario en un comunicado. Martello agreg贸 que "si bien la tasa de mortalidad no registr贸 importantes subas, tampoco se logr贸 reducirla, ya que por a帽o tenemos que lamentar la muerte de m谩s de 1.400 personas". Sobre las causas de esa situaci贸n, indic贸 que se debe a "m煤ltiples factores", como la "falta de campa帽as de prevenci贸n y concientizaci贸n" y la "ausencia de inversi贸n p煤blica". Sostuvo que "un punto a tener en cuenta es lo que est谩 sucediendo con la denominada Profilaxis Post Exposici贸n (PEP), una herramienta de eficacia comprobada". "Algunos n煤meros hablan por s铆 solos: C贸rdoba, que tiene una poblaci贸n muy inferior a la de la provincia de Buenos Aires y una tasa de mortalidad por sida muy por debajo de la tasa bonaerense (2,19 contra 3,85), dispensa mensualmente 12,5 veces m谩s PEP que Buenos Aires", precis贸. Martello subray贸 que "la inversi贸n p煤blica del Estado nacional ha registrado continuos recortes y subejecuciones presupuestarias, lo que gener贸 enormes dificultades para el desarrollado de las pol铆ticas p煤blicas necesarias para la lucha contra el sida y otras enfermedades de transmisi贸n sexual". Seg煤n estad铆sticas del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Naci贸n, unas 110.000 personas viven con VIH en el pa铆s, y el 30% no sabe que padece la infecci贸n. (谩mbito)
|