Caso D'Alessio: Informe entregado a Ramos Padilla confirmaría la existencia de una red de espionaje ilegal
14-07-2025
09-10-2019 | JUEZ FEDERAL
Caso D'Alessio: Informe entregado a Ramos Padilla confirmar铆a la existencia de una red de espionaje ilegal
La Comisi贸n Provincial por la Memoria le entreg贸 el informe al magistrado donde se ratificar铆a adem谩s que estar铆an involucrados actores de la justicia provincial, federal y periodistas

Siguen las repercusiones en torno al caso D'Alessio. En esta oportunidad por un informe de la  Comisi贸n Provincial de la Memoria que fue entregado al juez Alejo Ramos Padilla, donde se suman elementos de peso que confirmar铆an acciones vinculadas al espionaje ilegal.

Todo se inici贸 a principios de este a帽o ante el requerimiento del magistrado a la CPM para que examinara parte de la documentaci贸n probatoria secuestrada en la Causa D'Alessio, a los efectos de establecer si era posible advertir acciones vinculadas al espionaje ilegal. En funci贸n de este pedido, este mi茅rcoles la CPM entreg贸 en el juzgado federal de Dolores un nuevo informe con los resultados del an谩lisis y el peritaje realizado hasta el momento.

Seg煤n comunicaron desde la CPM, en este informe se confirma la existencia de una red de espionaje ilegal. Los documentos permiten observar con claridad c贸mo funcionaba lo que se denomina "el ciclo de inteligencia", un complejo proceso mediante el cual se recolectaba informaci贸n, se la procesaba y analizaba para finalmente ponerla en circulaci贸n y hacerla p煤blica. Todo esto suced铆a bajo una planificaci贸n estrat茅gica y un patr贸n de comportamiento com煤n que ten铆a varios objetivos.

Mediante la utilizaci贸n de la informaci贸n obtenida del espionaje ilegal, esta red desplegaba una serie de acciones que iban de la extorsi贸n directa mediante el pedido de coimas o sobornos hasta el condicionamiento de testigos para sumar, a trav茅s de testimonios bajo la figura del imputado colaborador o arrepentido, informaci贸n falsa en determinadas causas judiciales.

Un dato importante es que el informe confirma la participaci贸n de Marcelo D'Alessio en estas tareas de inteligencia, reconoce el hallazgo de nuevos indicios sobre posibles v铆nculos con la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), y advierte que en el esquema operativo se involucraba a actores de la justicia provincial y federal e incluso a periodistas.

Uno de los puntos novedosos de este informe constata que las actividades ilegales de inteligencia desplegadas por D麓Alessio junto a otros ex agentes ten铆a entre sus objetivos principales influir en la opini贸n p煤blica a trav茅s de los medios de comunicaci贸n. A esto agrega adem谩s la existencia de un dispositivo recurrente de publicaci贸n de la informaci贸n que se obten铆a de acciones il铆citas de vigilancia y espionaje.

Finalmente, la CPM pone de manifiesto en su informe la gravedad institucional que revisten los hechos que se instruyen en la Causa D'Alessio. De este modo, destaca que "las vulneraciones a la legislaci贸n nacional en materia de inteligencia y el uso indebido de los instrumentos de investigaci贸n criminal, advierten sobre la potencial violaci贸n de garant铆as constitucionales y de pactos y convenciones internacionales de Derechos Humanos". (dg)