27-04-2024
06-10-2019 | 60.000 muertes, a nivel mundial, por año
La Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA está por la lucha contra la rabia

La Facultad constituye eventos que buscan suscitar la Tenencia Animal Responsable llevando que progresen ejercicios concretos por parte de los Voluntariados y del Programa Comunidad de la Secretaría de Extensión.

 

El 28 de septiembre se celebró el día Mundial de la Lucha contra la Rabia, una enfermedad infecciosa producida por un virus que afecta al sistema nervioso central (SNC) de todas las especies de mamíferos, incluido el hombre (perros, gatos, hurones domésticos, vacas, ovejas, cabras, cerdos, caballos y  muchas especies silvestres).

Es considerada una zoonosis ya que puede transmitirse de los animales, fundamentalmente el perro, al hombre y en la mayoría de los casos presenta desenlace fatal.

En el hombre, la principal forma de contagio es a partir del contacto con la saliva de un perro o gato infectado. Cuando el virus de la rabia, invade las glándulas salivales de estos animales, su saliva se transforma en la fuente de infección de la enfermedad hacia otros animales o eventualmente hacia las personas. Por otra parte, esta enfermedad también puede transmitirse por arañazos (gatos principalmente). Además, el contacto de la saliva de un animal infectado con cualquier herida en la piel de una persona permite la penetración del virus.

La rabia es de distribución mundial y es la responsable de la muerte de más de 60.000 personas por año. Es una enfermedad prevenible, tanto en animales como en humanos, y la vacunación es el factor fundamental para su control.

La vacunación antirrábica es de carácter obligatorio en perros y gatos a partir de los 3 meses de edad y, luego, una vez por año durante toda la vida del animal. 

Ciclo urbano de la rabia

Se distinguen reservorios naturales terrestres: el perro como principal reservorio seguido en importancia por el gato y reservorios aéreos representados por mamíferos aéreos como los quirópteros (murciélagos hematófagos y no hematófagos, insectívoros y frugívoros) estando en su mayoría constituidos por murciélagos insectívoros, dentro de los cuales el más importante es el Tadarida brasiliensis.

En caso de encontrar un murciélago con vuelo diurno, errante, caído (vivo o muerto) y/o imposibilitado de volar debe considerarse como sospechoso de sufrir infección rábica y no debe tocarse. Se lo puede aislar con un balde o caja y comunicarse con el centro de zoonosis de la región. En CABA: Instituto de Zoonosis Luis Pasteur (Te: 4958-3922 / 3927 / 7359).

Ciclo rural de la rabia

Los reservorios terrestres son perros salvajes y otros mamíferos silvestres (zorros, coatí, aguará guazú) y los reservorios aéreos resultan el murciélago hematófago Desmodus rotundus y los murciélagos insectívoros. El Desmodus rotundus es el transmisor principalmente a bovinos, caprinos, ovinos, equinos, pilíferos, entre otros en los que provoca la rabia paresiante.

¿Qué hacer en caso de mordeduras por perros o gatos?

- Lavar la herida con agua y jabón blanco. Puede usarse agua oxigenada u otros desinfectantes.
En CABA, es necesario que la persona mordida concurra al Hospital Durand (Servicio de Profilaxis antirrábico) - Av.  Díaz Vélez 5044, Teléfono: 4982-5555 / 5655 CABA. Allí recibirá atención médica e iniciará el trámite que finalizará en el Instituto de Zoonosis "Luis Pasteur". Este trámite deberá realizarse aunque no se pueda identificar al animal agresor.

- El propietario del animal agresor tiene la obligación de realizar la observación antirrábica por lo que debe comunicarse con su veterinario para asesorarse al respecto y cumplir las normas requeridas.

Crear conciencia y contribuir a la prevención

La Facultad de Ciencias Veterinarias organiza actividades que buscan promover la Tenencia Animal Responsable (TAR) llevando adelante acciones concretas de la mano de los Voluntariados y del Programa Comunidad de la Secretaría de Extensión.

Paula Carancci, secretaria de Extensión y Coordinadora del Programa Comunidad, detalla que "se realizan campañas de atención clínica sanitaria con desparasitación interna y externa de los pacientes atendidos y se llevan adelante campañas de vacunación antirrábica y de castración gratuitas en caninos y felinos".

"Además, agrega Carancci, se propician espacios de encuentro con la comunidad para la difusión de las medidas de prevención de la Rabia como problema de Salud Pública y sobre el riesgo que implican los perros y gatos no vacunados y otros animales en la cadena de transmisión".

"Para esto, agrega la secretaria de Extensión de la Facultad, se llevan a cabo charlas de concientización acerca de las consecuencias del abandono animal, como una de las mayores problemáticas asociadas al incremento de la población de animales sin responsables en las calles, y se refuerzan las prácticas en el marco del bienestar que deben tenerse en cuenta al momento de convivir con otras especies (caninos y felinos)".

Carancci afirma que, también, "se promueve el uso de correa y collar como forma de paseo seguro, la necesidad de recoger las excretas y de la esterilización quirúrgica para evitar enfermedades y crías no deseadas, como así también el asesoramiento constante con el veterinario para establecer pautas de salud y bienestar de esta convivencia".