|
|||
11-09-2019 | "Los chicos llegan con mucho hambre" | |||
La Plata: A casi dos años del incendio de la Escuela 23 de Villa Elvira, todavÃa el edificio no esta reconstruido y la Directora dijo: "Es el mejor ejemplo de la desidia de esta gestión" | |||
|
|||
"Hace unos años que llega el 11 de septiembre y más que un dÃa de festejo es un dÃa para pensar y ver cómo seguir adelante, sobre todo en estos últimos 2 años para los que formamos parte de la comunidad de la escuela se nos ha hecho difÃcil seguir completando el acto educativo", comenzó diciendo Ileana Escudero, directora de la Escuela Primaria N° 23 Merceditas De San MartÃn de Villa Elvira, sita en calle 7 y 601 que a finales de octubre de 2017 se incendió el edificio que compartÃa con la Escuela Secundaria Nº 81 y una sede del Plan FinES y todavÃa está sin terminar la reconstrucción de edificio por parte del Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Cabe recordar que el incendio fue intencional y fueron cuatro los focos desde donde se habÃa iniciado el fuego. Los daños mas importantes se registraron en pasillos, baños y salones. Hubo cuatro aulas totalmente dañadas, otras 10 inutilizadas y peligro de derrumbe.
Seguidamente, Escudero reflexionó: "Lamentablemente es el lugar donde los niños van a comer aunque con la convicción de que los maestros seguimos de pie desde el primer momento, no sólo en la situación particular de nuestra escuela sino de todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires que han estado vacÃas no solamente por falta de reparación sino también de libros, computadoras, se ha hecho difÃcil sostener el proceso de enseñanza- aprendizaje, pero siempre los maestros hemos dado la lucha y el ejemplo a pesar de que en algún momento nos quisieron poner 'voluntarios', nuestro profesionalismo hace que la escuela siga de pie" y en diálogo con "CAGL Entrevista" por la 96.7 de La Plata contó: "Creo que el mejor ejemplo de la desidia de esta gestión ha sido la Escuela 23 que hace casi 2 años que se incendió, estuvimos un año a la espera de un contrato, tuvimos que salir a la calle, ir a golpear puertas y tuvimos que esperar que la Cámara de Diputados, que algún diputado hiciera un pedido de informes. El SUTEBA, que es el gremio que nos representa, nos nombrara en una plaza llena de gente para que al año saliera el contrato. Allà fue cuando empezamos a ver obreros y a cuentagotas ver que la escuela se ponÃa de pie. Hoy creo que estamos a pocos dÃas de volver, va a ser una enorme alegrÃa pero nada nos quita estos 2 años. Estoy agradecida al Sagrado Corazón, al Padre Chiche, por abrirnos las puertas, brindarnos su calidez, estar pendiente todos los dÃas de lo que necesitábamos".
Sobre como vienen dando clases, desde el incendio a la fecha, la directora de la Escuela Nº 23 expresó: "Desde marzo de 2018 en una escuela privada, después en un campo de deportes, con pileta, con canchas de fútbol, de básquet, quincho, bufet, quee s del Sagrado Corazón que nos prestó estas instalaciones y eso se convirtió en escuela. El bufet con tres aulas modulares, tres aulas separadas con durlock, las famosas 'aulas containers', ahà damos clases, con frÃo, con calor, con lluvia. La verdad agradezco a las maestras que sostuvieron esto. Gracias al trabajo nuestro la escuela 23 siguió funcionando, pese a lo difÃcil de la situación" y relató una anécdota: "Las aulas del bufet, separadas con durlock, el año pasado estaban los terceros grados. Cuando la maestra de Prácticas del Lenguaje leÃa un cuento en 3º A, cuando querÃa ir a leerlo a 3ºC le decÃan 'no seño, no lo vuelvas a leer si ya te escuchamos cuando se lo leÃste a los compañeros'".
"Además hay un deterioro de la situación, un campo de deportes que se usaba fuertemente en verano por los chicos del Sagrado Corazón que aún van a hacer Educación FÃsica allÃ, el campo se deterioró, las cloacas se tapan permanentemente porque eso tenÃa un uso, estaba pensado con una finalidad, no para contener casi mil alumnos por dÃa. Más de una vez hay desbordes cloacales, es un campo de deportes, no está pensado como escuela", indicó y amplió: "En el campo de deportes siguen funcionando los dos niveles, primario (Escuela nº 23) y secundario (secundaria nº 81) y convivimos con los chicos del Sagrado Corazón que van a hacer actividad fÃsica, asà que los martes, miércoles y jueves a la tarde compartimos con los chicos de primaria del Sagrado y hasta las 13 con los del secundario".
Matricula
"Actualmente, 468. El año pasado la matrÃcula bajo a 410, se nos iban los alumnos, fue muy angustiante y gracias al trabajo que realmente hacen los maestros hoy teneos casi el mismo número de alumnos que el dÃa del incendio. Lo quiero decir porque tiene que ver con la calidad de enseñanza, con el compromiso de los docentes que a pesar de estar en una situación terrible, que se hace muy difÃcil dar clases, pudimos mantener el año educativo y seguir enseñando que es lo que sabemos hacer", sostuvo Escudero.
No hay fecha para volver al edificio de 7 y 601
Consultada sobre si esa expectativa de que ya falta poco para regresar a la sede de calle y y 601, Ileana Escudero manifestó: "No hay fecha. El año pasado, en marzo, nos dijeron agosto de 2018. Pasó agosto, septiembre, octubre y dijeron para fin de año. Llegó febrero de 2019 y seguÃamos en el campo de deportes. Después nos dijeron junio, julio, en agosto se termina la obra. Llegó septiembre, la empresa terminó su trabajo quedan pendientes arreglos menores, pasar der monofásica a trifásica, conectar la calefacción de la parte nueva de la escuela que no tiene, una rampa para poder ingresar, nosotros tenemos niños disminuidos motrices y es fundamental para las sillas de ruedas".
Acto "360º Educación" de Vidal y Garro en Villa Elvira
En la previa a las PASO, en el Club Circunvalación de Villa Elvira, la gobernadora Vidal acompañada del titular de la cartera Educación, Cultura, Ciencia y TecnologÃa de la Nación, Alejandro Finocchiaro; el director general de Cultura y Educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny y el intendente de La Plata, Julio Garro, entre otros funcionarios y candidatos. Ese dÃa Vidal, Finocchiaro y Sanchez Sinny hablaron de los logros del gobierno de Cambiemos en materia educativa, con cuestionamientos a la gestión anterior tanto nacional como provincial. "MarÃa Eugenia Vidal puso la educación como prioridad en la provincia de Buenos Aires, con ella el Estado volvió a estar presente en la educación bonaerense luego de tantos años de desidia, de negligencia, y de abandono", dijo Sánchez Zinny.
Preguntada por ese evento polÃtico que se realizó a 20 cuadras del edificio incendiado, Ileana Escudero contestó: "Esto es personal, yo sentà mucha angustia con la charla 360 de la gobernadora y del director general de Escuelas. Mi mayor angustia fue ver a compañeros aplaudiendo esa situación. Me sentà muy mal, porque hablaban de la educación, cada dÃa cuesta. Y es verdad cada dÃa cuesta, nosotros llevamos más de 700 dÃas sin nuestro edificio, dando clases en un lugar que agradezco y voy a estar agradecida siempre por habernos contenido y darnos más de lo que correspondÃa a la Iglesia".
"Hay hambre"
"Los chicos llegan con mucho hambre", aseveró Ileana Escudero y describió: "Tengo 26 años de servicio y hacÃa mucho que no veÃa chicos con hambre, lo volvà a ver. Tenemos 468 alumnos y para dar de comer a 140, compartimos en la mayor medida posible. No alcanza, no es lo mejor. Trabajamos para poderles brindar, por suerte contamos con una donación de Cáritas de 200 cajas de alimentos por mes. Por un lado uno se llena de satisfacción de poder ayudar, por lo que representa la comunidad educativa que nos sigue encontrando en los peores momentos. Es angustiante ver como las familias hacen cola para poder llevar alimentos de los que dona Cáritas. Hay hambre".
Mensaje esperanzador
"Los 11 de septiembre hay que reflexionar sobre lo que significa la educación. Ojalá tengamos una gestión que acompañe con recursos, si seguimos funcionando sin recursos, imaginate lo que se podrÃa hacer con recursos", concluyó Ileana Escudero, directora de la Escuela Primaria Nº 23, mientras espera por la vuelta a la sede de Avenida 7 y calle 601 de la barriada de Villa Elvira, en La Plata.
|