|
|||
10-09-2019 | EL HAMBRE NO ESPERA | |||
Ingres贸 a Diputados el proyecto de emergencia alimentaria y habr谩 sesi贸n el jueves | |||
|
|||
Diputados de la oposici贸n lograron consensuar un proyecto 煤nico para declarar la emergencia alimentaria y pedir谩n sesi贸n especial para el pr贸ximo jueves a las 11 con el fin de aprobarlo sobre tablas, aunque necesitar谩n para ello los votos de los dos tercios de los presentes, algo que no podr谩n conseguir sin la anuencia de Cambiemos. La iniciativa ingres贸 este lunes a las 19.10 por Mesa de Entradas de la C谩mara baja con 13 firmas, correspondientes a representantes del Frente de Todos, el bloque Justicialista, los puntanos de Unidad Justicialista y los misioneros del Frente Renovador de la Concordia. "Logramos unificar un proyecto de emergencia alimentaria para ser tratado el jueves en sesi贸n especial. La oposici贸n est谩 unida y decidida a aprobar la emergencia alimentaria porque entendemos que es una necesidad urgente", afirm贸 Leonardo Grosso (Movimiento Evita), uno de los principales promotores de la medida. Grosso advirti贸 que "el Gobierno deber铆a tener la responsabilidad de hacerse cargo de este problema que ellos generaron y tomar medidas urgentes antes del jueves. De no ser as铆, avanzaremos con la sesi贸n especial para darle media sanci贸n". La ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, se帽al贸 este lunes tras una reuni贸n con la c煤pula de la CGT que "la emergencia alimentaria depende del Congreso", con lo cual descart贸 que el Gobierno vaya a declarar por decreto la medida que exige la oposici贸n junto a movimientos sociales. Asimismo, seg煤n trascendi贸, el Gobierno y la CGT hablaron de la posibilidad de implementar una "tarjeta alimentaria" para ciudadanos desocupados. Pero m谩s all谩 de esta decisi贸n, la oposici贸n resolvi贸 presentar el proyecto de emergencia, como paso previo al pedido de sesi贸n especial. El proyecto consensuado prorroga hasta el 31 de diciembre de 2022 la emergencia alimentaria nacional, que vence el 31 de diciembre este a帽o, seg煤n la Ley 27.345, sancionada en 2016, que extendi贸 a su vez la emergencia social por el mismo per铆odo. La iniciativa dispone "un incremento de emergencia" de, como m铆nimo, el 50% de las partidas presupuestarias vigentes este a帽o correspondientes a pol铆ticas p煤blicas nacionales de alimentaci贸n y nutrici贸n. Tambi茅n se faculta al jefe de Gabinete a que, durante la vigencia de la emergencia alimentaria, actualice trimestralmente estas partidas presupuestarias, tomando como "referencias m铆nimas" el aumento de la variaci贸n porcentual del rubro ''alimentos y bebidas no alcoh贸licas'' del IPC y la variaci贸n de la canasta b谩sica alimentaria seg煤n el INDEC. A su vez, se habilita al Poder Ejecutivo Nacional a "disponer las ampliaciones y las reestructuraciones presupuestarias, y las decisiones administrativas conducentes a un abordaje efectivo de la emergencia alimentaria y nutricional". Se establece en este sentido que "las reestructuraciones presupuestarias no podr谩n realizarse con la reducci贸n de los cr茅ditos correspondientes a la finalidad 'Servicios sociales'''. Por 煤ltimo, el proyecto indica que la Sindicatura General de la Naci贸n (SIGEN) deber谩 realizar de manera anual un control peri贸dico sobre las partidas del Presupuesto Nacional destinadas a la alimentaci贸n saludable como "pol铆tica de Estado". Los firmantes de la iniciativa en nombre del Frente de Todos son Agust铆n Rossi, Felipe Sol谩, Leonardo Grosso, Victoria Donda, Daniel Arroyo, Carlos Castagneto, Carla Pitiot, Cecilia Moreau y Alejandra Rodenas. Tambi茅n suscribieron Juan Jos茅 Bahillo y Carolina Mois茅s por el bloque Justicialista; Jorge Franco por el Frente Renovador de la Concordia misionero; e Ivana Bianchi por Unidad Justicialista. Si bien el texto no lleva firmas de Consenso Federal, el candidato presidencial Roberto Lavagna fue uno de los primeros en reclamar la emergencia alimentaria, e incluso su hijo, el diputado Marco Lavagna, present贸 un proyecto de ley al respecto. En cuanto al Frente de Izquierda, asegur贸 su presencia en la sesi贸n del jueves pero formul贸 un reclamo m谩s amplio. "Si hay sesi贸n vamos a ir a defender nuestro paquete de leyes para la situaci贸n social: prohibici贸n de despidos, aumento de salarios y jubilaciones, entre otros, adem谩s de defender el reclamo de las organizaciones sociales que se movilizaron para reclamar soluciones inmediatas que partan del poder pol铆tico", explicaron fuentes del espacio. En los fundamentos del proyecto presentado, los diputados sostienen que "comer bien y barato es un derecho y no un privilegio. Garantizar la seguridad alimentaria y nutricional se debe transformar en un primer consenso b谩sico y en una pol铆tica de Estado prioritaria de una nueva etapa de unidad nacional de la Argentina". "La declaraci贸n de la emergencia alimentaria y nutricional es una demanda que ha sido reclamada por gobiernos provinciales y municipales, partidos pol铆ticos, la CGT y diversas centrales sindicales, iglesias, movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil, universidades y centros de estudios", enumeraron los legisladores. (parlamentario) |