Malestar gremial por ofrecimiento de un bono de $ 3.000 para estatales bonaerenses
15-07-2025
09-09-2019 | "INSUFICIENTE" Y "MISERABLE"
Malestar gremial por ofrecimiento de un bono de $ 3.000 para estatales bonaerenses
Seg煤n detallaron fuentes cercanas a la negociaci贸n, la gesti贸n provincial ofreci贸 un bono de $ 3.000 en dos cuotas de $ 1.500 (septiembre y octubre).

Los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires salieron a mostrar su malestar por el ofrecimiento de un bono de $ 3.000 por parte de gobierno de Mar铆a Eugenia Vidal. Consideran que se trata de una suma "insuficiente" y "miserable".

En el marco de las medidas anticrisis, el Gobierno bonaerense viene manteniendo conversaciones con los sindicatos que representan a los trabajadores estatales enmarcados en la ley N掳 10.430, aunque las partes estar铆an lejos de arribar un acuerdo sobre la situaci贸n.

Seg煤n detallaron fuentes cercanas a la negociaci贸n, la gesti贸n provincial ofreci贸 un bono de $ 3.000 en dos cuotas de $ 1.500 (septiembre y octubre). Ese n煤mero no es visto con buenos ojos entre los gremios, quienes pretend铆an una suma extra cercana a la de Naci贸n ($ 5.000).

Desde UPCN, un sindicato "dialoguista", dijeron que "la propuesta no es avalada por nosotros" y tildaron a la cifra como "una miseria", mientras que se帽alaron que este lunes tendr谩n una reuni贸n de comisi贸n directiva para evaluar los pasos a seguir.

Desde ya, ATE, el gremio "combativo" de los estatales, tambi茅n expres贸 su desacuerdo. Voceros se帽alaron que se enteraron "por la prensa" de la oferta. "Consideramos absolutamente insuficiente el bono que se pretende dar", agregaron.

La organizaci贸n que lidera Oscar "Colo" de Isasi pidi贸 "la inmediata reapertura de paritarias" y apunt贸 contra el sector gremial "dialoguista". "Responsabilizamos a aquellos gremios que ayudaron a cristalizar salarios miserables durante todo su gobierno", detall贸 ATE en un escrito subido a su Facebook oficial.

Los trabajadores de la administraci贸n p煤blica arribaron en diciembre pasado a un incremento escalonado (4% desde enero, otro 4% desde marzo, 4% en mayo y 4% en julio) y, en una posterior actualizaci贸n, el Gobierno les otorg贸 un 8,5% m谩s. Tras la 煤ltima devaluaci贸n, los sindicatos vienen pidiendo renegociar. (DIB)