|
|||
08-08-2019 | ELECCIONES 2019 | |||
Ensenada | Gustavo Asnaghi por la regionalización del distrito dijo que con Secco los vecinos de El Dique y Punta Lara son "ciudadanos de segunda" | |||
|
|||
El precandidato a intendente del distrito ribereño, por Juntos por el Cambio y actual concejal del Cambiemos, afiliado al radicalismo ensenadense que nunca abandonó y milita en el Frente que lidera Macri, sin perder su identidad polÃtica. Ahora se juega para sentarse en el sillón de Don Bosco y La Merced, un desafÃo nada fácil, en un territorio ultrakirchnerista en el que el jefe comunal en ejercicio pretende acceder a un quinto mandato. Gustavo "Cubito" Asnaghi manifestó al inicio de la conversación "quedamos muy contentos con la campaña, al recorrer los barrios y localidades de Ensenada encontramos gran apoyo, que se extiende al nivel provincial y nacional y eso lo valoramos mucho. Estamos convencidos que vamos a hacer una mejor elección que la de 2017 y eso no es poca cosa, seguramente vamos a poner 4 de los 9 concejales". Las propuestas de Asnaghi "Una de las principales y que no lo pudo lograr nadie desde 1957, año que Ensenada recuperó su autonomÃa, es unir a los tres distritos lindantes, están muy marcados. En la localidad de El Dique, los barrios Villa Catela, AutonomÃa, San José, Primavera, Vareadores, todo ese sector, cuando vienen al centro dicen ´voy para Ensenada´, en realidad se sienten más de La Plata que de Ensenada. Nunca se los pudo hacer participar, de hecho, se concretaron pocas obras, que por otro lado vale decir que todas se hicieron con aportes de la provincia", expuso en primer término. "Otra preocupación es Punta Lara, hay mucha gente aislada. Para llegar hasta El Dique en micro los vecinos demoran cerca de una hora. Eso nunca se modificó, se necesita un transporte más ágil para quienes trabajan en Ensenada centro o en La Plata. "Más allá de haber renovado algunos aspectos de esa localidad costera, hay que decir que desde el arroyo ´MiguelÃn´ hacia el fondo hay enormes bolsones de pobreza y tampoco hubo acciones para mejorar la situación de esa porción de la sociedad", marcó el precandidato de Juntos por el Cambio. "Parece que para Secco, los pobladores de El Dique y Punta Lara son ciudadanos de segunda. Entonces nuestra propuesta abarca también acercar organismos nacionales, provinciales e incluso municipales, ANSES, PAMI y algunas oficinas. En la ribera no hay Bancos ni cajeros automáticos. Tampoco se instalaron en estos 16 años estaciones de servicio y cerró el único kiosco en el que se podÃa cargar la SUBE. Punta Lara está desaprovechada y nosotros tenemos la propuesta de llevar lo que se llama ´ventanilla única´ o un ´patio cÃvico´ en un mismo espacio puedan asentarse esos servicios de los que carecen. Como el intendente tiene muy mala relación con el gobierno provincial, se hace muy difÃcil. Esos son los puntos clave, el Turismo que es vital, ayudarÃa al crecimiento de Ensenada y no está explotado", resaltó Asnaghi, en diálogo con CadenaBa y la 96.7. A punto seguido destacó "más allá de generar recursos financieros, se necesita que lleguen de otro lado, no que pase sólo por el Municipio que tiene las limitaciones de la Caja que hay. Otro tema que es importante, desde lo institucional, es el concepto que tengo de la polÃtica es armar un ´Consejo Económico y Social´ para dar participación a las minorÃas y a entidades intermedias de distintas banderÃas polÃticas para que entre todos hagamos proyectos que sean del Estado municipal, como se hizo en el año 1957 para conseguir la autonomÃa del distrito, Si no se cambia la forma de gobernar, nos seguiremos repitiendo y terminará siendo una ciudad prolija, con asfalto e iluminación y mediocre en su desarrollo y vecinos de las localidades, dejados a su suerte y abandono". Gustavo Asnaghi reiteró "pasaron 16 años, un tiempo más que prudencial para concebir ese salto de calidad en la vida de los vecinos. A Secco jamás le interesó y no tengo porqué creer que ahora le importa. Tuvo los fondos necesarios y no lo hizo. No hay vÃas de comunicación ni bicisendas. Todo tiene que ser al antojo del ´mandamás´ que nunca nos aprobó el ´Presupuesto Participativo´. Visión sobre el gobierno de Secco Consultado acerca de la gestión que lleva adelante el alcalde Mario Secco desde hace casi 16 años, el candidato de Juntos por el Cambio no dudó en apuntar todos sus dardos "en el balance reconozco las obras que hicieron, en lo que es infraestructura, asfalto e iluminación. Secco se repite a sà mismo y hay una gran falencia en temas que son fundamentales para que Ensenada realmente tenga un salto de calidad. Uno es el turismo, no se hizo nada, no se promueve. Quisiera saber qué ingresos le reportó al Municipio en estos 16 años una zona de ribera que tiene 14 kilómetros de costa. Secco no tomó la decisión polÃtica de desarrollar un área que generarÃa beneficios, esa es una de las grandes falencias, todo quiere que pase por él", agregó Asnaghi. Siguiendo con la lÃnea, el precandidato añadió "no cumplió con algo que yo estoy pidiendo hace tiempo que es la ´regionalización´, tener una relación como corresponde con los distritos vecinos, tanto con Berisso como La Plata porque tenemos problemas y posibilidades que nos son comunes a los tres municipios". Industria y comercio y empleo "En Ensenada tenemos un puerto y una Zona Franca. El intendente Secco no se ocupó tampoco de la promoción de estos puntos estratégicos, no hay caminos alternativos y tampoco habló con empresas de la zona para generar trabajo y capacitar a los ensenadenses para acceder al empleo. NecesitarÃamos exigir a esas grandes plantas hacer un acuerdo con el pago de la tasa municipal pero crear trabajo para nuestros ciudadanos. Él se mantuvo con los empleados municipales y los cooperativistas que terminan siendo rehenes electorales", dijo "Cubito". Secco y esas "mentiras que agotan" "Mario Secco tiene doble discurso y miente cuando expresa los supuestos números de lo que recibe como coparticipación o habla de la cantidad de pobres, él no tiene ninguna posibilidad de brindar esas cifras. Yo puedo aportar dos datos contundentes. Uno, el 33% del Presupuesto del Municipio, lo aporta la provincia de Buenos Aires, recibe lo que le corresponde. Otro detalle que habla a las claras de este doble discurso, es que hace tres años estaba el plan ´Un vaso de leche por dÃa´, entregado por el Ministerio de Desarrollo Social. A Ensenada le correspondÃa una partida de tres dos mil kilos de leche por mes. El intendente decidió no recibirlos bajo el argumento que Ensenada no tiene pobreza. Ahora se habrÃan completado 72 mil kilos de leche que Secco, caprichosamente, no quiso aceptar para asistir a los ensenadenses", explicó el dirigente. Dentro de ese contexto, Gustavo Asnaghi refirió "a fin del año pasado, como estrategia electoral para seguir pegándole al gobierno de MarÃa Eugenia Vidal y demostrando una vez más su doble discurso, declaró la ´emergencia alimentaria´. Tengo los elementos para mostrar los datos a quién quiera y cuándo quiera, son muy fáciles de comprobar. Es todo parte de un invento a tal punto que compara lo que según Secco hace la provincia, con el bloqueo de Estados Unidos a Cuba. Él habla de ´pueblo´ yo de ´vecinos´". Mario, "un adicto al enfrentamiento" Sin pelos en la lengua Asnaghi prosiguió "hay que volver a la realidad, no podemos aislarnos de los municipios vecinos. Voy a agregar que el problema no es sólo con Cambiemos. Secco tuvo muy mala relación con Daniel Scioli cuando era gobernador bonaerense, tampoco se trataba con el entonces intendente platense Pablo Bruera, ni con Enrique Slezack, jefe comunal de Berisso. A Sergio Massa lo declararon ´persona no grata´, mediante la mayorÃa que tiene con sus adláteres en el Concejo Deliberante, entonces hablamos de alguien que quiere jugar solo. Muchos dirigentes peronistas ya no vienen a Ensenada. No tiene intenciones de hacer participar a nadie más, que todo sea mérito de él y no permitir que otros podamos aportar un salto de calidad. Tiene una ciudad que es la llave de la regionalización y potencial de riqueza. Mario Secco no tomó esa decisión en 16 años, no tengo que creer que lo harÃa en otros cuatro de mandato". Mensaje a los vecinos Para finalizar Asnaghi manifestó:"quiero decir al electorado que este domingo vayan a votar. Son muy importantes estas PASO, es un cambio bisagra en la historia, esa decisión que se va a tomar. Es fundamental que emitan su voto, que los ensenadenses estén convencidos, que nosotros apostamos y defendemos, somos representantes de los vecinos, tenemos mucho para aportar, tenemos el potencial de ser un distrito más fuerte, no sólo con un cambio de gestión, sino con la manera de relacionarse con las personas que no piensan como uno., eso es lo que los vecinos reclaman. Antes nos basábamos en las decisiones que tomaban desde la polÃtica, ahora es la sociedad civil la que baja los lineamientos. Es una oportunidad única para hacernos escuchar. Que nos tengan confianza, somos ensenadenses, yo de cuarta generación, queremos trabajar para Ensenada, pero no nos queremos aislar, queremos sumar a los vecinos porque estamos convencidos que eso nos dará un salto de calidad". |