|
|||
03-08-2019 | Actividad libre y gratuita | |||
FLACSO: IV Congreso Nacional Estado y PolÃticas Públicas | |||
|
|||
Fundamentos La cuestión del rumbo es clave en sociedades que entran en una situación de crisis económica, social e institucional como la actual. ¿Hacia dónde ir? ¿Cuáles son los puntos principales a considerar en una agenda de salida del modelo neoliberal? ¿Cuál es la perspectiva de bien común en tiempos inciertos y volátiles y donde el futuro parece no ir más allá de la semana próxima? Esta es una cuestión recurrente en América Latina y particularmente en la Argentina agravada por su cÃclica vida polÃtica, por los problemas de restricción externa (crisis de divisas); el ciclo stop-and go, el conflicto cÃvico-militar, las polarizaciones entre las tradiciones liberales y las nacional populares, entre democracia y autoritarismo y la influencia dominante sobre la región de EEUU. Esto genera constantes situaciones de avance y luego retroceso, o de dar vueltas en cÃrculo para volver a empezar. No obstante, en algunas oportunidades, ofrece la posibilidad de retomar un rumbo perdido que se oriente hacia el desarrollo y a una sociedad justa y con futuro, particularmente frente a la orientación de financierización, endeudamiento y primarización que genera el modelo del actual gobierno y que además promete profundizarse hacia futuro. En ese sentido, reflexionar y debatir que hay otro camino al que se establece bajo el dominio de las elites neoliberales en Argentina y gran parte de la región se presenta como uno de los desafÃos intelectuales y polÃticos acuciantes de nuestro tiempo. Este desafÃo, que abre a un interrogante y a las dudas de gran parte de la sociedad, compete a todos los campos y particularmente al académico. Sobre todo al de las ciencias sociales y de las problemáticas de Estado y polÃticas públicas. De considerar cuáles son las condiciones de posibilidad para polÃticas públicas más activas y redistributivas, de una agenda y rumbo que contemple el interés general sin simplificaciones ni siendo voluntaristas sobre cuáles serÃan las opciones de inserción internacional más convenientes. Esto requiere identificar cuáles son los conflictos principales en el contexto actual que enfrenta Argentina y relaciones de poder y oportunidades que se presentan tanto en el plano nacional, regional como global. Por eso, este IV Congreso de Estado y PolÃticas Públicas se propone identificar algunos puntos de referencia y debates en favor de un rumbo distinto y una agenda consecuente que considere los problemas centrales que genera el modelo neoliberal. Ello, en los diversos planos que intersectan la cuestión del desarrollo y de las polÃticas públicas, como son el macroeconómico y el endeudamiento, el polÃtico institucional, el de pobreza y declinación social y lo ético cultural. Asimismo, el Congreso procura incidir en el debate público y académico a través de diagnósticos, interrogantes y sobre todo propuestas innovadoras para hacer frente a los conflictos que atraviesa la región y la sociedad actual. Ejes temáticos-paneles-conferencias
|