|
|||
26-07-2019 | Salud | |||
La UNGS y representantes municipales bonaerenses se re煤nen | |||
|
|||
En un nuevo encuentro para visibilizar problem谩ticas y trabajar en conjunto, autoridades e investigadores docentes del Instituto del Conurbano (ICO) de la UNGS se reunieron con representantes del 谩rea de salud de municipios bonaerenses. En la puesta en com煤n, la capacitaci贸n del personal que trabaja en las unidades sanitarias fue una de las principales necesidades planteadas. Acompa帽ada por la decana del ICO Andrea Catenazzi y la secretaria acad茅mica de la UNGS Natalia Da Representa莽ao, la investigadora docente Magdalena Chiara present贸 la oferta formativa actual y la proyectada, as铆 como el trabajo de investigaci贸n que vienen realizando los equipos de la UNGS en materia de salud. Por parte de los municipios, participaron responsables de 谩reas de salud de Malvinas Argentinas, Tigre y Esteban Echeverr铆a. Adem谩s fueron parte del encuentro representantes de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud y del 谩rea de capital humano de la cartera nacional. En distintas intervenciones, los y las representantes municipales destacaron la importancia de los centros de salud en los barrios por ser espacios estatales que tienen una presencia y un v铆nculo muy estrecho con las familias, y de ah铆 la necesidad de capacitar y formar en salud comunitaria a quienes trabajan en estas unidades, que est谩n atravesadas por severas problem谩ticas sociales. El representante de Tigre consider贸 importante, en este sentido, trabajar para evitar la renovaci贸n permanente de los equipos. De este modo, los y las participantes coincidieron en asignarle a la formaci贸n de los y las trabajadoras de la salud un papel clave en el desarrollo de acciones en terreno orientadas a facilitar el acceso a los servicios y garantizar coberturas efectivas. Adem谩s, hubo acuerdo en que la gesti贸n de procesos en los centros de salud, el trabajo con la comunidad en el territorio y la comunicaci贸n son ejes de formaci贸n estrat茅gicos que deben estar presentes en las propuestas formativas. Se insisti贸 en la cuesti贸n de promover la formaci贸n tanto de los y las profesionales (medicina, enfermer铆a y psicolog铆a) como del personal administrativo. Las distintas intervenciones coincidieron en atribuirle un papel fundamental a este 煤ltimo en el desarrollo de estrategias orientadas a mejorar el acceso a los servicios en espacios de proximidad como son los centros de salud. Por otro lado, se destacaron aquellas experiencias en las que la formaci贸n acompa帽a procesos de transformaci贸n orientados al logro de resultados en relaci贸n al cuidado de la salud de grupos poblacionales espec铆ficos (mujeres, ni帽os, adolescentes, adultos). Hacia el final de la reuni贸n, se volvi贸 sobre la Diplomatura en Gesti贸n de las Pol铆ticas de Salud en el Territorio de la UNGS que recoge parte de las inquietudes planteadas y que adem谩s se destaca por estar pensada en relaci贸n a problemas. Chiara se refiri贸 a la necesidad de activar los espacios de intercambio y reflexi贸n en torno a las experiencias locales, y consider贸 importante promover desde la Universidad propuestas de trabajo conjunto en torno a problem谩ticas espec铆ficas as铆 como dise帽ar herramientas de gesti贸n que sean 煤tiles para el municipio. Este encuentro con representantes municipales fue el segundo organizado por el 谩rea de Pol铆tica Social del ICO. El primero trat贸 sobre Ni帽ez y adolescencia. |