|
|||
06-07-2019 | En el marco de una actividad organizada de forma conjunta | |||
UNPAZ: Se realiz贸 la II jornada de discusi贸n de estudios del trabajo en la regi贸n Norte, Noroeste y oeste de la PBA | |||
|
|||
En el marco de una actividad organizada de forma conjunta por las universidades nacionales de Jos茅 C. Paz, General Sarmiento y Moreno, se concret贸 la II Jornada de Discusi贸n de Estudios del Trabajo en la regi贸n norte, noroeste y oeste de la PBA que cont贸 con la participaci贸n de destacados investigadores de universidades nacionales del territorio y un panel de cierre integrado por Carlos Tomada, Alejandro Robba, Mara Ruiz Malec y Ricardo Aroskind. Las actividades se iniciaron con 5 grupos de trabajo en los que se canalizaron los aportes presentados con m谩s de 70 ponencias. Los ejes planteados fueron: "Gesti贸n del Trabajo"; "Econom铆a social y pol铆ticas socioproductivas"; "Producci贸n y Trabajo"; "Trabajo Docente"; y "Genero, Diversidad y Trabajo". El panel de cierre cont贸 con la participaci贸n del secretario General de la UNPAZ, Dar铆o Kusinsky, quien destac贸 la articulaci贸n entre las tres casas de estudio para la organizaci贸n de las jornadas. Asimismo, explic贸 las l铆neas a partir de las cuales nuestra Universidad aborda la problem谩tica del trabajo en el contexto actual. En este sentido, se refiri贸 a proyectos de investigaci贸n radicados en el Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades (IESCODE); el Observatorio Interuniversitario OISTE, llevado adelante con la UNSAM y la UNIPE; y las nuevas propuestas formativas que incorpor贸 nuestra universidad para "cubrir ciertas vacancias que en la educaci贸n p煤blica se ven铆an registrando sobre la incidencia de la tecnolog铆a en la formaci贸n de los j贸venes". Durante el panel de cierre se pusieron de relieve los condicionamientos externos a la hora de plantear una propuesta de desarrollo con inclusi贸n social que sea sostenible. En este sentido, se llam贸 la atenci贸n acerca del peso del endeudamiento externo y el contexto internacional tendiente a favorecer pol铆ticas de retracci贸n del Estado e imponer la supremac铆a de lo financiero por encima de lo productivo. Asimismo, se abog贸 por la necesidad de generar crecimiento econ贸mico con empleo de calidad desde una perspectiva de derechos para combatir problem谩ticas como el trabajo en negro, las desigualdades de g茅nero y la brecha juvenil. En relaci贸n con estos planteos, Tomada sostuvo que "la soluci贸n de los problemas de los argentinos no viene de una sociedad de mercado sino de una sociedad basada en el trabajo. Necesitamos crecer econ贸micamente con trabajo que incluya, con derechos, con salud y acceso a la educaci贸n y tiene que ser algo a lo que todos aspiremos". Adem谩s, puntualiz贸 que es necesario que el Estado impulse pol铆ticas p煤blicas para que los j贸venes "tengan formaci贸n y capacitaci贸n, puedan hacer su experiencia y que haya alguien que ayude a generar ese v铆nculo entre el trabajador y el empresario que quiere seguir creciendo y apostar a la generaci贸n de empleo". El evento fue organizado por el Instituto de Estudios Sociales en Contexto de Desigualdades de la UNPAZ, el Grupo de Estudios del Trabajo (GET), el Programa de Investigaciones Interinstitutos sobre Empleo, Trabajo y Producci贸n (PIETP) de la UNGS y la carrera de Relaciones del Trabajo de la UNM, en articulaci贸n con la Asociaci贸n de Estudios del Trabajo (ASET). La misma forma parte de las actividades preparatorias del XIV Congreso de la ASET, a celebrarse en la Ciudad de Buenos Aires, entre los d铆as 7, 8 y 9 de agosto. Por caso, Nora Goren, directora del IESCODE, destac贸 la importancia de darle continuidad al debate sobre el trabajo en la regi贸n y el encuentro de investigadores/as que ya hab铆a tenido su primera versi贸n en el a帽o 2018. Asimismo, puntualiz贸 que "en el panel de cierre se presentaron ideas y propuestas que situaron la centralidad del trabajo para retomar una agenda de desarrollo con justicia Social". |