|
|||
26-06-2019 | Matizar estereotipos | |||
UNGS | Informe del Observatorio del Conurbano discute con la imagen tradicional de los municipios | |||
|
|||
El Observatorio del Conurbano de la UNGS difundi贸 un informe sobre la gesti贸n de los municipios del conurbano bonaerense. En el trabajo, lxs investigadorxs docentes del Instituto del Conurbano Adriana Rofman y Carolina Foglia discuten con las visiones simplificadas y superficiales que recrean ciertos estereotipos en torno a los territorios del conurbano y la gesti贸n p煤blica de los municipios y dan cuenta de los esfuerzos que est谩n haciendo estos espacios para responder a las nuevas demandas. Alternancia en los cargos, ingresos propios sobre ingresos totales, interacci贸n electr贸nica, participaci贸n ciudadana y pol铆ticas de econom铆a social y solidaria, son algunos de los ejes analizados. En di谩logo con Puerta Abierta por FM La Uni, Foglia subray贸 la importancia de comenzar a pensar en realizar acciones coordinadas a nivel metropolitano, ante problemas que exceden a los territorios, y por otro lado, discutir la cuesti贸n de la escasa autonom铆a de los municipios, una traba para el desarrollo de acciones que respondan a las complejas funciones que la sociedad demanda. Titulado "Municipios del Conurbano: una gesti贸n p煤blica para el siglo XXI", el estudio revela informaci贸n emp铆rica actualizada desde 2003 hasta la actualidad que permite discutir con la imagen m谩s tradicional de la gesti贸n municipal bonaerense. Uno de los datos revelados en torno a la alternancia/continuidad en los cargos, permite matizar el estereotipo de "barones del conurbano", es decir, el de personas que comandan y controlan el territorio. El relevamiento indic贸 que casi la mitad (11 de 24) de los intendentes del conurbano en la actualidad reci茅n est谩n atravesando su primer mandato de gobierno, seis intendentes atraviesan su segundo mandato y solo cuatro est谩n en su cargo hace cuatro periodos o m谩s. Es decir, 17 de los 24 no responden a esa idea de permanencia absoluta en los cargos. Otra de las variables que analizaron son las caracter铆sticas de la gesti贸n y los esfuerzos que est谩n haciendo los municipios para responder a nuevas demandas. La informaci贸n que obtuvieron indica que los municipios est谩n haciendo esfuerzos interesantes en cuanto a la participaci贸n ciudadana y el involucramiento de la ciudadan铆a en las decisiones p煤blicas por fuera de los canales tradicionales. "Lo que aparece con m谩s asiduidad en los municipios del conurbano son los Consejos Asesores, multiactorales", explic贸 Foglia. Estos Consejos discuten sobre distintos temas: h谩bitat, econom铆a social, violencia de g茅nero, discapacidad y centralmente ni帽ez y adolescencia (presente en 13 de los municipios de la regi贸n). Por otro lado, el Presupuesto Participativo est谩 presente en 10 del total de los municipios de la regi贸n. Una importante desconcentraci贸n territorial, es decir, un despliegue de oficinas desconcentradas para facilitar el acceso a los vecinos, es otro de los puntos que destacan las investigadoras. Y tambi茅n el informe indica que m谩s all谩 de las limitaciones que restringen su accionar, los municipios desarrollaron en los 煤ltimos a帽os espacios y mecanismos para hacer m谩s cercana y moderna la gesti贸n hacia los territorios. Informe completo: "Municipios del Conurbano: una gesti贸n p煤blica para el siglo XXI" |