|
|||
24-06-2019 | ¡Aprovecha el recurso! | |||
El ciclo de cine cubano de la UNSAM | |||
|
|||
Siete dÃas en La Habana (2012), Antes que anochezca (2000), Cerro pelado (1966), Ciclón (1962) y muchos tÃtulos más. El ciclo de cine cubano "Cine y revolución: Mirar, narrar, hacer" fue parte del seminario de posgrado La Revolución Cubana: "Ideas, actores y problemas. Un balance historiográfico", a cargo de MartÃn Ribadero, docente del Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la UNSAM. Felipe Bonacina, director de la Videoteca Liberarte UNSAM (Lectura Mundi), puso a disposición del seminario los recursos audiovisuales de la videoteca para el armado del ciclo. Asà se armó una selección de tÃtulos que exploran la Revolución cubana a través de diferentes géneros y formatos. El listado incluye tÃtulos prerrevolucionarios, tÃtulos censurados por el Gobierno, pelÃculas que ahondaron en temas sociales que aún son un desafÃo para la Revolución —como la homofobia y el racismo— y otras que reprodujeron la visión que otros paÃses tenÃan de Cuba —como el caso de la mÃtica cinta soviética Soy Cuba—. Las pelÃculas estarán en lÃnea hasta fin de año. La iniciativa es parte de un proyecto mayor de la Videoteca Liberarte UNSAM: la digitalización de casi 25 mil tÃtulos nacionales e internacionales, que en poco tiempo estarán a disposición de la comunidad universitaria. Organización: IDAES, Lectura Mundi, Centro de Estudios Latinoamericanos de la Escuela de Humanidades y Escuela de PolÃtica y Gobierno Mirá el listado del ciclo "Cine y revolución: Mirar, narrar, hacer" acá. Solicitá las pelÃculas acá o escribà a videoteca@unsam.edu.ar. |