|
|||
18-06-2019 | El 23 de junio en la Plaza Mitre | |||
UNTREF: BIENALSUR despliega toda su magia en Buenos Aires | |||
|
|||
El 23 de junio, en la Plaza Mitre de la Ciudad de Buenos Aires, desde las 13:00 horas se realizará el Festival BIENALSUR, con shows en vivo de la ganadora del Gardel de Oro, Marilina Bertoldi, y otros grupos como Lxs Familia, Kobra Kei, Ritualflor3, Orquesta Argentina de Charangos, Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas TecnologÃas y un DJ set a cargo de Carisma. Por otro lado, el dÃa 25, comenzarán las actividades en el MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo y Museo de la Inmigración Sede Hotel de Inmigrantes, KM 0 de BIENALSUR, donde acompañando las inauguraciones de Michelangelo Pistoletto, Martha Rosler, Pablo Reinoso, Hassan Bourkia y artistas de la colección Marin Karmitz, se desarrollarán espectáculos de danza área, mapping y puesta de luces en la fachada del edificio. En paralelo al Festival BIENALSUR, tendrán lugar varias acciones en el espacio público y muestras. En el Museo de Arquitectura y Diseño Julio Keselman, se podrá conocer la intervención House Attack, del austrÃaco Erwin Wurm, junto a la exposición Invadir/Resistir, del costarricense Jonathan Torres y la argentina Claudia Valente. Además, el mismo 23 se llevará a cabo en el Museo Nacional de Arte Decorativo, la intervención Segno Arte, primera del Circuito Pistoletto, proyecto consagrado a la obra del referente del Arte Povera impulsado por BIENALSUR en colaboración con la Embajada de Italia, en el marco del ciclo Ingenio Italiano. La misma intervención se podrá visitar, más tarde, en el Museo Nacional de Bellas Artes, a la que se sumará Venere egli Stracci.En la Plaza Rubén DarÃo, llegará la instalación Dibújame una bandera, sobre una idea de Christian Boltanski. La intervención reúne alrededor de 80 banderas que representan identidades visuales para un mundo sin fronteras, diseñadas por artistas, cientÃficos, filósofos y amigos de la Fondation Cartier, como David Lynch y Guillermo Kuitca. Por su parte, la artista mexicana Betsabeé Romero presentará en la Plaza Dante Sin pedestal y sin medallas, una instalación de 60 cabezas de caballo de cerámica al pie del monumento ecuestre de Carlos MarÃa de Alvear, que apunta a revisar la imagen del "héroe". El Museo Nacional de Arte Decorativo traerá Modos de ver, una exhibición con el apoyo de la Embajada de Francia, el Institut Français, la Alianza Francesa y el Diálogo Franco Argentino, con obras de los artistas que integraron el Prix Duchamp-Adiaf entre 2000 y 2018, como el francés Laurent Grasso, el libanés Anri Sala y la vietnamita Thu Van Tran. Paralelamente, la obra participativa En construcción, de Carola Zech, estará en la Plaza República Oriental del Uruguay, buscando despertar a través del uso del espacio la responsabilidad que tenemos los unos con los otros. Cerrando la agenda de ese dÃa, en el Museo de Arte Decorativo se podrá apreciar la exposición Silueta, del iranà Reza Aramesh, que aborda la problemática de las migraciones mediante siluetas recortadas sobre lugares de conflicto como Vietnam, Ãfrica y Medio Oriente. En el MUNTREF Centro de Arte y Naturaleza, emplazado en el ex zoológico porteño, se podrá ver, a partir del 22 de junio, la instalación sitio especÃfico Bajo el tilo, de la uruguaya Rita Fischer, generada a partir de elementos recolectados en los alrededores del museo. En simultáneo, en la misma sede, el público encontrará la exposición Flor de sal, del japonés Makoto Azuma, aclamado internacionalmente por sus creaciones experimentales a base de flores y plantas. Sus esculturas botánicas, que ha trasladado al espacio, desiertos, salinas y debajo del océano, no tienen otra intención que la de observar y fotografiar cómo continúan su ciclo vital cuando se las traslada a lugares tan ajenos a su naturaleza. Entre el 24 y el 30 de junio, se presentarán en Buenos Aires producciones de Michelangelo Pistoletto, Martha Rosler, Rasangela Rennó, Mohamed Arjedal, Claudia Casarino, León Ferrari, Alejandra Dorado, Pepe Franco, Hassan Bourkia, Faisal Samra, Lida Abdul, Voluspa Jarpa, Andrés Argüelles, Teo Barba, Robert Cahen, Ayman Zedani, Malena Pizano y muchos otros en diferentes sedes como el Museo Benito Quinquela MartÃn, MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo, Embajada de Brasil, Museo Histórico Nacional del Cabildo, MUNTREF Museo de Artes Visuales, Centro Cultural Paco Urondo, Museo Histórico Nacional, Pabellón de Bellas Artes de la UCA, Museo Juan MartÃn de Pueyrredón, Observatorio UNESCO Villa Ocampo y Casa Victoria Ocampo. Previamente, BIENALSUR llegará a San Juan. En colaboración con el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, el Ministerio de Turismo y Cultura y el Gobierno de la provincia de San Juan, inaugurará en ese museo, el 21 de junio, la exposición The Body of timeTime, del estadounidense Bill Viola, una de las figuras más influyentes del videoarte contemporáneo. En esta muestra, el artista utiliza el tiempo como un instrumento para agudizar la percepción y generar un estado de semi-hipnosis en el espectador, planteando una meditación sobre la vida, la muerte, la trascendencia, el renacimiento y el espacio. |