Se realizó la 3º Edición de las jornadas de migraciones de la UNPAZ
20-07-2025
31-05-2019 | La apertura del evento estuvo a cargo del secretario General, Darío Kusinsky
Se realiz贸 la 3潞 Edici贸n de las jornadas de migraciones de la UNPAZ

Durante 2 d铆as, se convirti贸 en el centro de debates e intercambios en torno a las distintas dimensiones del fen贸meno migratorio en nuestro pa铆s con la presencia de prestigiosos investigadores y expositores, 15 mesas de trabajo, talleres y actividades culturales.  

Durante dos d铆as, la UNPAZ se convirti贸 en el centro de debates e intercambios en torno a las distintas dimensiones del fen贸meno migratorio en nuestro pa铆s con la presencia de prestigiosos investigadores y expositores, 15 mesas de trabajo, talleres y actividades culturales.  

La apertura del evento estuvo a cargo del secretario General, Dar铆o Kusinsky, y la secretaria de Ciencia y Tecnolog铆a de la UNPAZ, Alejandra Roca, que inauguraron formalmente las actividades dando paso al panel "Oriente en Argentina. Un recorrido sobre las migraciones asi谩ticas y sus influencias en el pa铆s" que estuvo integrado por el ex canciller Jorge Taiana; la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Carolina Mera; el docente investigador, Ignacio Villagr谩n; y fue coordinado por la investigadora docente de UNPAZ, Celeste Castiglione.

El secretario General destac贸 que "m谩s de 700 personas inmigrantes forman parte de esta Universidad, lo cual nos genera una gran responsabilidad para abordar este tema y por eso esta propuesta no s贸lo se ocupa de la cuesti贸n migratoria como un objeto de an谩lisis y reflexi贸n sino que tambi茅n busca visibilizar, a trav茅s de distintas expresiones culturales, las particularidades de cada nacionalidad". Asimismo, resalt贸: "nosotros sabemos y reivindicamos que nuestro pueblo siempre recibi贸 a los inmigrantes con mucho amor".

Por su parte, Roca explic贸 que "cuando hicimos las primeras jornadas pensamos en una problem谩tica que atraviese a todas las disciplinas y a todas las personas que est谩n involucradas en la Universidad porque cuando hablamos de migraciones  hablamos de cultura, trabajo, salud, derechos, hablamos de todas las dimensiones de la vida que est谩n de alguna forma involucradas en la formaci贸n profesional de nuestros estudiantes y tambi茅n se relaciona con el territorio en el que est谩 inserta la Universidad".

Como parte del panel sobre migraciones asi谩ticas, Ignacio Villagr谩n disert贸 sobre la construcci贸n de espacios de investigaci贸n y docencia vinculados al conocimiento del mundo asi谩tico. A su turno, Carolina Mera realiz贸 una presentaci贸n en base a los resultados de una investigaci贸n acerca de la representaci贸n de las colectividades chinas y coreanas. En este marco, la decana centr贸 su exposici贸n en "c贸mo los colectivos chinos y coreanos son construidos por las pol铆ticas p煤blicas y por las miradas que tenemos sobre ellos de formas diferentes".

Al cierre del panel, Jorge Taiana expuso algunos de los hitos fundamentales en los procesos migratorios vinculados con las comunidades asi谩ticas y afirm贸 que "la defensa del derecho a la migraci贸n, la lucha contra el racismo y la xenofobia deben ser banderas de las cuales los argentinos tenemos que sentirnos muy orgullosos  y levantarlas muy firmes".

En la presente edici贸n, las Jornadas tuvieron como consigna "Cartograf铆as en movimiento: memorias, violencias y resistencias", lo cual sirvi贸 como disparador para la conformaci贸n de las diferentes mesas de trabajo que congregaron a m谩s de 150 docentes investigadores. Asimismo, se desarrollaron los paneles "Migraciones y salud" que cont贸 con presentaciones a cargo de Laura Gottero, Natividad Obeso, Liliana Ronconi y fue coordinado por Paula Estrella; y "Migraciones y educaci贸n" que estuvo integrado  por Gabriela Novaro, Mar铆a Laura Diez, Laura Mart铆nez, Hern谩n Colucigno y fue coordinado por Silvia Storino y Laura Pitman del equipo de la Secretar铆a Acad茅mica de la UNPAZ.

Como cierre de las jornadas se desarroll贸 el panel "Migraciones y Derechos Humanos"  que cont贸 con presentaciones a cargo de Lila Garc铆a, Ana Pechezadeh, Guillermo Treacy, Mart铆n Lettieri y fue coordinado por Mauro Benente, director del Instituto Interdisciplinario de Estudios Constitucionales de la UNPAZ.

Durante los dos d铆as se realizaron talleres y actividades culturales con la colaboraci贸n de la Asociaci贸n Japonesa Sarmiento de Jos茅 C. Paz. Entre la variedad de propuestas se pudo asistir a talleres de manga, sumi-e (aguada japonesa), origami y caligraf铆a japonesa y se realiz贸 una presentaci贸n especial del grupo de taiko de la Asociaci贸n que realiz贸 una demostraci贸n en la puerta del edificio central de la UNPAZ.

Entre las producciones culturales se presentaron poemas, relatos y fotograf铆as de diferentes colectividades migrantes y se present贸, en formato audiovisual, una serie de microrrelatos que tuvo como protagonistas a migrantes residentes en Jos茅 C. Paz que narraron parte de sus experiencias de vida, enmarcadas en diferentes dimensiones del fen贸meno migratorio.