" />
|
|||
07-01-2012 | También realizó pedido de informes por narcotráfico | |||
Segio Panella: "El Consejo Provincial de Seguridad solo funcionó 'para la foto'” y criticó a Casal | |||
|
|||
El legislador, en tanto, ingresó ayer un pedido de informes en la Legislatura para conocer aspectos "del narcotráfico en territorio provincial". En una entrevista con el programa "Volviendo al Norte", que se emite los viernes de 17 a 19 por FM Symphony (91.3) de San Isidro, Panella sostuvo que en la Provincia, si bien hay un Consejo de Seguridad integrado por representantes legislativos y del gobierno de Daniel Scioli, "no da resultado" porque "se reunió después de un caso (mediático), y después un par de veces….incluso la última vez fue solo para la foto". Panella dijo que la administración sciolista no utiliza a la seguridad "como política de Estado", y en ese sentido reiteró que "hoy la Policía no cuenta con la infraestructura necesaria. Si uno va a una DDI no tienen el equipamiento informático adecuado, muchos de los móviles están en malas condiciones, y aspectos así, que hablan de mucho deterioro". El diputado sostuvo que "nosotros estamos preocupados por el avance del narcotráfico, y la incorporación de nuevas drogas que son tan destructivas como el paco". En ese marco, Panella ingresó un pedido de informes al ministro de Seguridad, Ricardo Casal, en donde quiere conocer aspectos de acciones que se lleven adelante en la lucha contra el narcotráfico. Narcotráfico y ciudades turísticas El diputado, oriundo de la ciudad de La Plata, consideró que "un aspecto muy importante de todo el incremento de seguridad, involucra el control del tráfico de drogas y estupefacientes, ya que el propio Ministro del área expresó que las organizaciones de narcotraficantes ponen la mira en las ciudades turísticas". Luego, agregó, "recordemos que hay que garantizar la seguridad de los casi tres millones de turistas que llegarán a la costa bonaerense. No solamente intentando detectar a los grandes narcotraficantes sino también a los denominados punteros". Para Panella, es importante remarcar que "estamos frente a organizaciones de importante capacidad operativa, económica y logística, lo cual denota el nivel que ha alcanzado el narcotráfico en nuestro país y en nuestra provincia, con los consiguientes riesgos tanto para los ciudadanos, para la salud de los adictos y para el normal y sano funcionamiento de las instituciones del estado". Por otro lado, resaltó la "gravedad actual del narcotráfico en la provincia, ya que posibilita el ingreso de sustancias hasta ahora desconocidas en nuestro medio, como el "shabú" (a base de metanfetamina), "Miau miau" (mefedrona) y otras similares, consideradas drogas de diseño". "Teniendo en cuenta la temporada de verano, la costa atlántica es el lugar ideal elegido por los narcos para ingresar nuevas sustancias, motivo por el cual debemos estar preparados para prevenir su aparición", dijo. "Por otro lado, hay que realizar una tarea de inteligencia a corto y mediano plazo, para erradicar definitivamente las cocinas de droga en el territorio bonaerense, y la comercialización de la marihuana", explicó el legislador oriundo de La Plata. Por último, el legislador exigió conocer si la cartera que lidera Casal, cuenta con la tecnología necesaria para detectar vuelos de baja altura y aterrizaje clandestino. "Es conocido que gran parte de la droga, ingresa a nuestro territorio desde países limítrofes a través de aviones ultralivianos que aterrizan en pistas clandestinas de la provincia. En ese sentido queremos conocer si el Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial cuenta con los medios necesarios para la detección de dichos lugares", concluyó. Impulso Baires
|