|
|||
05-05-2019 | Nueva edición de la Serie de Lecturas Frost | |||
La poeta mexicana Gloria Gervitz disertará en la UNTREF | |||
|
|||
La escritora mexicana Gloria Gervitz participará de una nueva edición de la Serie de Lecturas Frost, organizada por la MaestrÃa en Escritura Creativa de la UNTREF. Gervitz disertará sobre el proceso de escritura, leerá fragmentos de su obra y dialogará con Jorge Monteleone y Simón Altkorn, profesor y estudiante de la MaestrÃa. El objetivo del ciclo es que escritores nacionales e internacionales de renombre diserten sobre su trabajo de creación literaria y compartan con la audiencia alguna de sus obras. Para MarÃa Negroni, directora de la MaestrÃa, "Gloria Gervitz es una figura extremadamente singular dentro del panorama de la poesÃa latinoamericana". "Como el poeta argentino Roberto Juarroz, que escribió a lo largo de su vida poemas que agrupó bajo el tÃtulo único de PoesÃa vertical, Gloria Gervitz también propone la idea de un único libro en constante crecimiento. De ahà que toda la poesÃa que ha escrito a lo largo de su vida se ha ido sumando para formar parte de un único volumen que lleva por tÃtulo Migraciones. Fuertemente anclada en las tradiciones mÃsticas y sapienciales de las primeras escrituras hebreas, pero sustentada a la vez en sus experiencias personales, ese libro único que crece como un libro de arena, parecerÃa confirmar el dictum de Mallarmé de que Tout, au monde, existe pour aboutir à un livre, expresó Negroni. Gloria Gervitz nació en la Ciudad de México, donde ha vivido casi toda su vida. Es autora del libro Migraciones, que reúne el trabajo de 42 años de quehacer poético. Esta obra no se trata de una recopilación ni de una antologÃa, tampoco propiamente de una poesÃa reunida, sino de un poema orgánico. Hasta la fecha, la autora habÃa venido publicando este poema orgánico, llamado Migraciones desde el comienzo, en ediciones que comprendÃan los desarrollos parciales de la obra. AsÃ, en 1991, el Fondo de Cultura Económica de México publicó las tres partes que hasta ese momento componÃan el poema. En 1997, El Tucán de Virginia publicó Migraciones como un poema de cinco partes. En 2002, el poema tenÃa seis partes, y asà lo publicó el Fondo de Cultura Económica. En 2004, la editorial inglesa Shearsman Books y la norteamericana Junction Press -en traducción de Mark Schafer- publicaron una edición bilingüe. La editorial Teamart de Zúrich realizó en 2003 una edición en alemán de las primeras partes del poema traducidas por Rita Catrina Imboden. En 2009, en Suecia, apareció la traducción de Ulf Eriksson y Magnus William-Olsson de lo que hasta entonces era el poema completo en la editorial Wahlström & Widstrand. En 2012, apareció la versión árabe de Jasim Mohamed. También, más recientemente, la editorial Beletrina publicó la primera parte del poema en esloveno. En 2017 la editorial Mangos de Hacha en coedición con la SecretarÃa de Cultura de México publicó la nueva versión de Migraciones. En 2018 la editorial sueca Ramús publicó la nueva versión de Migraciones traducida por Hanna Nordenhök. Para 2020 se espera la publicación de la nueva versión de Migraciones en noruego, inglés, polaco y árabe. Fragmentos de Migraciones se han traducido a 18 idiomas hasta ahora. La actividad es gratuita y tendrá lugar el miércoles 8 de mayo a las 19:00 horas en el auditorio de la Sede Rectorado Centro, ubicada en Juncal 1319. |