UNLP: La obra maestra de Isaac Newton y otros tesoros bibliográficos al alcance de todos
30-07-2025
15-04-2019 | Una verdadera joya documental
UNLP: La obra maestra de Isaac Newton y otros tesoros bibliogr谩ficos al alcance de todos

El repositorio institucional de la UNLP -SeDiCI- digitaliz贸 el Philosophi忙 naturalis principia mathematica, una de las obras cient铆ficas m谩s relevantes de todos los tiempos.

La obra cient铆fica m谩s importante de la historia universal, "Philosophi忙 naturalis principia mathematica", publicada por el matem谩tico ingl茅s Isaac Newton en 1687, est谩 disponible para ser consultada sin restricciones y desde cualquier lugar del mundo, gracias a la labor de digitalizaci贸n realizado por la Universidad Nacional de La Plata. 

El ejemplar original, una verdadera joya documental, se encuentra resguardado en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Astron贸micas y Geof铆sicas.Con la finalidad de preservar y dar visibilidad al acervo patrimonial de esta casa de estudios, el Servicio de Difusi贸n de la Creaci贸n Intelectual (SEDICI) comenz贸 un trabajo de digitalizaci贸n de obras antiguas que constituyen un tesoro cient铆fico y bibliogr谩fico para la humanidad. Desde cualquier rinc贸n del mundo, navegando por Internet, se puede acceder a estas valiosas publicaciones cient铆ficas.

El proceso de digitalizaci贸n en marcha busca poner a disposici贸n, bajo la modalidad de acceso abierto, material bibliogr谩fico de un valor acad茅mico, cient铆fico e hist贸rico incalculable, que hoy se encuentra resguardado en las distintas bibliotecas de las facultades. Su incorporaci贸n en formato digital al repositorio institucional de la UNLP permite sacar a la luz estos tesoros a los que ahora se puede acceder sin restricciones ni requerimientos de registro, suscripci贸n o pago.Adem谩s de la obra de Newton, otros tres libros de enorme trascendencia para la astronom铆a y la bot谩nica ya forman parte de una larga lista que el SEDICI trasladar谩 de un soporte de papel a uno digital o inform谩tico: "Lunario de un siglo", "Opera omnia" y "Sylloge Fungorum". Se trata de un trabajo conjunto con las autoridades de la Facultad de Ciencias Astron贸micas y personal del Instituto de Bot谩nica, Carlos Spegazzini.

Los libros al alcance de todo el p煤blicoSin duda, la obra cumbre de esta primera etapa de digitalizaci贸n, 铆ntegramente redactada en lat铆n, es "Principios matem谩ticos de la filosof铆a natural", tambi茅n conocida simplemente como Principia, publicada por sir Isaac Newton (1642-1727) en la ciudad de Londres, el 5 de julio de 1687 a instancias de su amigo Edmond Halley.

Este ejemplar, que recoge los descubrimientos en mec谩nica y c谩lculo matem谩tico y forma parte de la Biblioteca de Ciencias Astron贸micas de la UNLP, marc贸 un punto de inflexi贸n en la historia de la ciencia y es considerada, por muchos, como la obra cient铆fica m谩s importante de la historia.Los tres libros que la componen contienen los fundamentos de la f铆sica y la astronom铆a escritos en el lenguaje de la geometr铆a pura. En el campo de la mec谩nica, Newton recopil贸 en su obra los hallazgos de Galileo y enunci贸 sus tres famosas leyes del movimiento (Ley de la Inercia, Ley de Aceleraci贸n o Ley de Fuerza, y Ley de Acci贸n y Reacci贸n).Otro de los libros digitalizados es "Lunario de un siglo", del padre jesuita Buenaventura Su谩rez. se trata de una colecci贸n de efem茅rides de aspectos del cielo durante un centenio (comienza en enero del a帽o 1740 y acaba en diciembre del a帽o 1841). De este libro no hay ning煤n ejemplar de la primera edici贸n en 1744. Sin embargo, de los pocos ejemplares que han quedado de la edici贸n de 1748 de Lisboa, Portugal, dos de ellos se encuentran en la UNLP: uno en el Observatorio y otro en la Biblioteca P煤blica.

Un dato sobresaliente es que la digitalizaci贸n incluye la dedicatoria de Joaqu铆n V. Gonz谩lez, en noviembre de 1905, cuando ocupaba el cargo de Ministro de Instrucci贸n P煤blica: "A la Biblioteca del Observatorio de La Plata, como iniciaci贸n de su nueva 茅poca hasta los auspicios de la Naci贸n, ofrece este libro el Ministro de Instrucci贸n P煤blica"."Opera omnia" tambi茅n intregra la lista. Son las obras completas del astr贸nomo dan茅s Tycho Brahe (1546-1601), considerado el m谩s grande observador del cielo en el per铆odo anterior a la invenci贸n del telescopio.La obra recopila su trabajo de 1572 sobre la supernova de Casiopea, con sus observaciones y revisiones sobre la teor铆a del movimiento lunar y solar, as铆 como un cat谩logo con la posici贸n de 777 estrellas fijas. 

El tomo recoge tambi茅n las observaciones de Brahe sobre el Gran Cometa de 1577 y una descripci贸n de la teor铆a geohelioc茅ntrica del universo.Por 煤ltimo, "Sylloge Fungorum" del mic贸logo y bot谩nico italiano, Pier Andrea Saccardo (1845-1920), consta de 26 tomos en los que se recopila informaci贸n taxon贸mica sobre especies de hongos. Esta importante colecci贸n se encuentra depositada en el Instituto Spegazzini gracias a la generosa donaci贸n que hiciera el principal disc铆pulo de Saccardo, el Dr. Carlos Spegazzini, y constituye la 煤nica de su tipo disponible en Am茅rica del Sur.Desde el SEDICI detallaron que de la colecci贸n ya se encuentra digitalizado el primer tomo y en breve se continuar谩 con el resto.La colecci贸n, escrita entre 1882 y 1890, es una lista con todos los nombres cient铆ficos utilizados y una breve descripci贸n de los hongos. Estas descripciones siguen siendo una gran referencia para los tax贸nomos actuales.

El trabajo del SEDICIEl Servicio de Difusi贸n de la Creaci贸n Intelectual (SeDiCi) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la "biblioteca virtual" de esta casa de estudios es un proyecto de caracter铆sticas 煤nicas en el pa铆s que se present贸 en diciembre de 2003. Se trata de un portal web (http://sedici.unlp.edu.ar) que concentra y pone a disposici贸n de los usuarios -en forma gratuita- toda la producci贸n cient铆fica e intelectual de las distintas unidades acad茅micas de esta casa de estudios, pero tambi茅n permite el acceso a similar informaci贸n presente en sitios del exterior.

Desde su creaci贸n, el SEDICI ha crecido exponencialmente, alojando m谩s de 1000 tesis de grado, m谩s de 2900 tesis de posgrado y aproximadamente 10000 art铆culos, buena parte de ellos a texto completo.SEDICI aloja tambi茅n revistas producidas por los distintos laboratorios, institutos y centros de investigaci贸n con que cuenta la Universidad, as铆 como otras publicaciones vinculadas de un modo u otro a esta casa de altos estudios.El repositorio se apoya y se rige por los lineamientos de la Open Archives Iniciative (OAI), en pos de la libre circulaci贸n y socializaci贸n del conocimiento.