Jornada por la Memoria en la UNM
29-07-2025
09-04-2019 | Se realizó el lunes 25 de marzo
Jornada por la Memoria en la UNM

La programaci贸n estuvo dividida en 3 bloques a cargo de los diferentes departamentos acad茅micos de la UNM sobre el 煤ltimo Golpe de Estado desde las perspectivas social, econ贸mica y de las ciencias aplicadas.

La UNM, a trav茅s del Programa de Promoci贸n de los Derechos Humanos, realiz贸 el lunes 25 de marzo la Jornada x la Memoria, al cumplirse 43 a帽os del Inicio de la 脷ltima Dictadura C铆vico-Militar y conmemorando el D铆a Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Entre las actividades organizadas por la casa de estudios tuvo lugar una Radio Abierta que se transmiti贸 en vivo por la se帽al de la Radio Universitaria Ciudad UNM Radio FM 88.7. La programaci贸n estuvo dividida en 3 bloques a cargo de los diferentes departamentos acad茅micos de la UNM sobre el 煤ltimo Golpe de Estado desde las perspectivas social, econ贸mica y de las ciencias aplicadas.

El primer bloque se emiti贸 por la ma帽ana y estuvo a cargo del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Participaron docentes, nodocentes y estudiantes del departamento y abordaron tem谩ticas en torno a la relaci贸n del teatro nacional y la Dictadura; el rol de los medios de comunicaci贸n; y se realizaron dos entrevistas en vivo para reflexionar sobre la problem谩tica educaci贸n, trabajo, investigaci贸n y docencia; y las implicancias del Trabajo Social durante la Dictadura.

El segundo bloque estuvo a cargo del Departamento de Econom铆a y Administraci贸n. Sus responsables reflexionaron sobre lo sucedido en el contexto internacional econ贸mico y el significado del 24/03 para el mundo del trabajo. Tambi茅n se refirieron a la relaci贸n de las Organizaciones y la Dictadura, y brindaron cifras y  datos econ贸micos relevantes y comparativos de lo sucedido en el pasado y en el presente. Los oyentes pudieron escuchar adem谩s, una columna econ贸mica que comparaba la situaci贸n de aquella 茅poca con la actual. El segmento tambi茅n cont贸 con la participaci贸n del Estamento Estudiantil que expusieron sobre la responsabilidad de las empresas en los delitos de Lesa humanidad durante la Dictadura Militar.

El 煤ltimo bloque, a cargo del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnolog铆a, se centr贸 en tem谩ticas relacionadas con el ambiente y las ciencias; se hizo un recorrido sobre los libros cient铆ficos prohibidos; las pol铆ticas de h谩bitat; y tambi茅n se realiz贸 una mesa de debate con estudiantes, quienes comentaron la importancia de la militancia estudiantil durante el per铆odo a conmemorar y sus implicancias en la actualidad.

Al finalizar el 煤ltimo bloque de la Radio Abierta, se realiz贸 la proyecci贸n del documental "Todos son mis hijos", una pel铆cula de la Asociaci贸n de Madres de Plaza de Mayo, dirigida por Ricardo Soto Uribe.  La pel铆cula recorre el incansable trabajo asumido por m谩s de 40 a帽os del grupo de mujeres que salieron a buscar a sus hijos desaparecidos y  se convertir铆a en el movimiento pol铆tico m谩s importante de Latinoam茅rica, marcando un camino de lucha anti capitalista y de nuevas formas de identidad social. En el ocaso de sus vidas, las Madres de Plaza de Mayo dan cuenta del sentido de la lucha que aun escriben.