|
|||
07-04-2019 | Se presentará públicamente el 10 de abril en la Cámara de Diputados provincial | |||
UNTREF: Proyecto para mejorar la calidad ac煤stica del ambiente | |||
|
|||
Un equipo interdisciplinario del Centro Integral de Servicios Tecnol贸gicos de Ac煤stica y Sonido (CISTAS) junto a docentes y estudiantes de la carrera de Ingenier铆a de Sonido elaboraron un proyecto de ley para disminuir la poluci贸n sonora en la Provincia de Buenos Aires que se presentar谩 p煤blicamente el 10 de abril en la C谩mara de Diputados provincial, en la ciudad de La Plata. En caso de ser aprobada, la futura ley ser谩 la primera para las jurisdicciones bonaerenses y "va a poder resolver un mont贸n de problemas entre las personas y en la ciudad", enfatiz贸 el Ing. Alejandro Bidondo, coordinador de la carrera y director del Centro. El texto fue pensado multidimensionalmente porque se ocupa de un tema clave como la educaci贸n desde el nivel inicial y persigue otros fines pr谩cticos: por ejemplo, si hay un mapa de ruido con una actualizaci贸n peri贸dica, el vecino va a tener herramientas para elegir si quiere mudarse a un lugar tranquilo o no, y lo mismo corre para quienes quieren poner una f谩brica o discoteca y ahorrarse alg煤n litigio. El proyecto de ley titulado De protecci贸n ambiental de la calidad ac煤stica cobr贸 estado parlamentario en diciembre pasado, y se prepara para atravesar por las comisiones de ecolog铆a y medio ambiente, presupuesto, legislaci贸n y justicia. Como coment贸 Bidondo, el aspecto m谩s novedoso que tiene es su proyecci贸n. "No solo se ubica en el presente, controlando y poniendo est谩ndares para los niveles de ruido y vibraciones existentes, sino que va a permitir que las construcciones civiles futuras tengan una determinada calidad ac煤stica", indic贸 sobre la ausencia de este tipo de previsiones en leyes como la de Control de la Contaminaci贸n Ac煤stica en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires. El objetivo general es mejorar la calidad ambiental y las condiciones de vida de todos los que viven en la Provincia de Buenos Aires. "El ruido es un residuo de la actividad humana, un tema de salud p煤blica", asegur贸 el experto. Adem谩s, el especialista destac贸 su amplitud. Entre otros puntos, contempla reducir la contaminaci贸n sonora y las vibraciones mediante la aplicaci贸n de l铆mites seg煤n zonificaciones ac煤sticas, en estaciones de trenes, aeropuertos, edificios hist贸ricos en zonas de alto tr谩nsito, edificios p煤blicos, establecimientos educativos, autopistas y autov铆as de gran velocidad. Tambi茅n establece el funcionamiento de un Observatorio de Ruido y Vibraciones e incluye consideraciones sobre la calidad ac煤stica de las edificaciones, las fuentes de ruido m贸viles, la inteligibilidad de mensajes hablados en espacios de gran concurrencia, los mapas de ruido, la educaci贸n y salud auditiva. Al incluir tantos detalles, el dise帽o y la redacci贸n del proyecto de ley demor贸 cerca de un a帽o. "La hizo un gran grupo de personas sin ning煤n inter茅s m谩s all谩 del bien com煤n, que es la misi贸n que tenemos como universidad", concluy贸 Bidondo. Para conocer el proyecto de ley: https://intranet.hcdiputados-ba.gov.ar/proyectos/18-19D4778012018-11-3010-56-33.pdf |