está lejos" de cercenar la libertad de expresión.

" /> Jorge Déboli: Fin al manejo discrecional en la provisión de papel para diarios
15-08-2025
23-12-2011 | Presidente de Diarios y Periódicos Regionales Argentinos
Jorge Déboli: Fin al manejo discrecional en la provisión de papel para diarios

Aseguró que la declaración de interés público a la producción y distribución de papel "está lejos" de cercenar la libertad de expresión.

El presidente de Diarios y Periódicos Regionales Argentinos (DYPRA), Jorge Déboli, manifestó la declaración de interés público a la producción, comercialización y distribución de papel para diarios "viene a poner fin a un manejo discrecional en la provisión de papel por más de 34 años". Precisó que desde el momento en que se traspasaron las acciones de la empresa Papel Prensa a Clarín, La Nación y La Razón "comenzaron las consecuencias que iba a traer ese manejo monopólico de la provisión de papel".

Déboli, indicó que a principios de 1978 el diario La Capital de Rosario junto a La Voz del Interior de Córdoba hicieron las primeras "duras críticas" a la decisión de la dictadura militar de conceder a tres diarios la empresa Papel Prensa. "Esos diarios tuvieron que irse de ADEPA y durante décadas, las críticas siguieron". En ese marco, Déboli sostuvo que en los últimos años los diarios del interior "establecimos la relación que existe entre la hegemonía de la agenda única que imponía el monopolio mediático con el manejo monopólico de la provisión de papel".

Para el titular de DYPRA, la norma "está lejos" de cercenar la libertad de expresión "como el monopolio quiso instalar". Explicó que habrá una bicameral que le hará un seguimiento, un Consejo Federal Asesor que estará integrado por 24 diarios (uno por cada provincia elegido por los propios diarios que hay en esas provincias), tres miembros representantes de los medios que intervienen en el proceso (periodistas, gráficos y canillistas) y dos representantes de las asociaciones de consumidores.

Déboli indicó que esos 29 miembros van a asesorar a la Autoridad de Aplicación que será el Ministerio de Economía. No obstante, aclaró que "en caso de que no decidan cumplir con lo que dice la ley los accionistas privados (Clarín y La Nación) respecto de realizar las inversiones para cubrir al máximo el mercado interno, el estado podría llegar a poder invertir y superar el porcentaje de acciones". Sin embargo, los derechos políticos que surjan del aumento del capital de parte del Estado, se cederán a los diarios que integran la Comisión Asesora Federal. Es decir, los diarios locales "vamos a tener participación en las decisiones que adopte la empresa en su política comercial, de producción y abastecimiento".

FE