Luis Zubizarreta, desde Acsoja: El 2018 fue "un año complicado para el cultivo de soja"
09-07-2025
03-01-2019 | pidió que se baje las retenciones
Luis Zubizarreta, desde Acsoja: El 2018 fue "un a帽o complicado para el cultivo de soja"
"Tuvimos un a帽o muy complicado con la seca pero adem谩s tuvimos una decisi贸n (por parte del Gobierno nacional) de aumentar el nivel de retenciones, por lo cual en un cultivo que tuvo mal a帽o y con m谩rgenes bajos, es un nuevo desincentivo a la inversi贸n", apunt贸 Luis Zubizarreta de Acsoja y pidi贸 que se bajen las retenciones.
El presidente de la Asociaci贸n de la Cadena de la Soja (Acsoja), Luis Zubizarreta, sostuvo que 2018 fue "un a帽o muy complicado" para el cultivo de esa oleaginosa y sostuvo que el sector necesita "una clara decisi贸n" de bajar las retenciones.

"Tuvimos un a帽o muy complicado con la seca pero adem谩s tuvimos una decisi贸n (por parte del Gobierno nacional) de aumentar el nivel de retenciones, por lo cual en un cultivo que tuvo mal a帽o y con m谩rgenes bajos, es un nuevo desincentivo a la inversi贸n", indic贸 Zubizarreta.

El tambi茅n presidente de la C谩mara Argentina de Biocombustibles (Carbio) agreg贸 que "creemos que tiene que haber una clara decisi贸n de bajar las retenciones porque cada vez vamos a producir menos y habr谩 un menor incentivo para incluir tecnolog铆a en la producci贸n".

En septiembre el Gobierno dispuso establecer derechos de exportaci贸n a todos los productos A una tasa de 3 a 4 pesos por d贸lar exportado. En ese momento, la soja pagaba una al铆cuota del 25,5%, que decir el cronograma oficial, hac铆a finales de 2019 iba a bajar hasta el 18%.

El Gobierno decidi贸 acelerar este proceso y llevar el impuesto al 18%, aunque le sum贸 la nueva tasa de retenci贸n, por lo que el tributo total que debe pagar la soja ronda el 25,5%.

Proteccionismo

Si bien Zubizarreta reconoci贸 logros del Gobierno en materia de agro, como mantener un mercado libre de cambios, bajar los costos portuarios y que el productor reciba mejores precios por su producci贸n, entre otras cosas, indic贸 que "hoy hay una situaci贸n en el mundo que es la tendencia hacia mercados m谩s cerrados y el proteccionismo y eso la est谩 padeciendo la agroindustria argentina".

Al respecto, consider贸 que "existe el riesgo de reprimarizaci贸n de la producci贸n si no se toman decisiones inteligentes y concretas para seguir el camino hacia el supermercado del mundo, que es agregar valor a nuestra producci贸n".

Zubizarreta explic贸 que "hay varios caminos" para evitar la reprimarizaci贸n y uno de ellos es discutir con nuestros compradores una pauta arancelaria igualitaria.

"Uno de los caminos es que nuestros principales clientes necesitan nuestros alimentos y tendr铆amos que poder imponer a los compradores, junto con los pa铆ses de la regi贸n, la discusi贸n firme del 0 por 0. O sea, arancel 0 a determinados productos de los pa铆ses que comercian entre s铆", acot贸.

"Otro camino es el diferencial arancelario. Como contramedida de la protecci贸n arancelaria hay que establecer un esquema impositivo en Argentina de retenciones m谩s bajas para aquellos productos que pagan aranceles en otros pa铆ses", adujo.

Zubizarreta concluy贸 que "hay que ver qu茅 herramientas podemos utilizar para no quedarnos sin industria, porque para la cadena eso ser铆a grav铆simo". (Suplemento Tranquera - DIB)